
Tras la visita de Bornoroni, el “lamento” de libertarios disidentes
El acto encabezado por el diputado Bornoroni apuntó a ser una demostración de fuerza de cara a la elección de medio término. No obstante, libertarios que formaron parte del armado en el 2023 advierten cierta exclusión de la construcción oficial y reprochan “falta de debate e intercambio de ideas”.
Río Cuarto17 de diciembre de 2024

Por Julieta Fernández
“La invitación llegó a algunos grupos de gente que fiscalizó el año pasado y que, al día de hoy, nos seguimos reuniendo para hacer política. Por alguna razón, los mensajes se borraron al rato. Parece que no había intenciones de que la jornada fuera ‘abierta’”, señaló un militante libertario en diálogo con Alfil. Desde el armado oficial de La Libertad Avanza, negaron que hubiese un intento de excluir a los libertarios “disidentes” y aseguran que la invitación fue abierta e incluso había posibilidad de sumarse a través de un mensaje privado en las redes sociales de LLA Río Cuarto. Más allá de esos “detalles”, el reclamo de fondo del ala disidente sigue siendo el mismo que hace varios meses: una mayor discusión e intercambio de ideas en el seno del partido.
“Si un encuentro es solo para aplaudir y no debatir ni intercambiar ideas, parece algo más sectario”, analizaban desde el ala díscola que no se referencia en los dirigentes de Bornoroni como Pablo Pereyra, Eduardo Gutiérrez o los titulares de organismos como ANSES -Silvina Drovandi- o PAMI -Ricardo Scattolini-.Tampoco se sienten representados por los “Pumas Libertarios” que se identifican con la diputada María Celeste Ponce, a quien aseguran que le habían puesto algunas fichas antes de asumir por ser “del interior y del sur de Córdoba” pero que el vínculo estuvo “lejos de ser fluido”.
Por su parte, desde el armado oficial aseguraron a este medio que el acto en el CECIS y la agenda del diputado Bornoroni “estuvo abierta a todo el círculo de LLA” y que incluso hubo una apuesta por mostrar unidad pese a las diferencias internas (entre quienes responden directamente a Bornoroni y quienes no). Además, destacaron la presencia de cerca de 170 personas en el acto del Centro Empresario y la recepción que tuvo el diputado en barrios populares como el Alberdi (más allá de que esta parte de la agenda no fue tan visibilizada).
“Hubiese sido valorable que haya una instancia de diálogo y debate, que se haga política. No está mal que las actividades se organicen para el beneplácito del diputado pero deja mucho que desear para quienes estamos hace varios años, incluso antes de la fuerte irrupción de Milei. Hubiese sido una gran oportunidad para debatir sobre liberalismo y plantear nuestras inquietudes al diputado. Lamentablemente, por cómo vemos que se están dando las cosas, parece que las candidaturas se van a terminar de definir en un café en Buenos Aires”, reflexionaban desde la pata díscola de LLA. Estas expresiones se pueden vincular directamente con la fuerte presencia del piloto Gastón González en la agenda de Bornoroni y en el compromiso del diputado ante la militancia presente: “Vamos a generar una posibilidad para que los cordobeses puedan elegir referentes de La Libertad Avanza pura”, señaló el legislador nacional.


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

29 años de la Defensoría

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro
Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

El radical abre el escenario de nueva disyuntiva: necesita de una vital ayuda para cruzar el río; el problema es que el resto del sistema lo conoce y teme el desenlace.

PJ Capital: celo viguista ante a la campaña de afiliaciones de Llaryora
En la previa de la campaña electoral, los caciques PJ de las seccionales ven con desconfianza la campaña de afiliaciones que promueve el llaryorismo. Hasta ahora, no registran movimientos de este lado de Circunvalación, pero se mantienen expectantes.