Ninguna voz for export

En el apogeo de la tendencia al revival, no es insólito que muchos críticos musicales hayan coincidido en que uno de los discos destacados de este 2024 es una grabación de Mercedes Sosa que data de cincuenta años atrás y que fue extirpada del olvido en un lanzamiento de Sony Music.

Cultura19 de diciembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra mercedes sosa

J.C. Maraddón

Lo que se espera del balance del año que realizan los especialistas en arte y espectáculos, es que se plasme allí lo novedoso que haya tenido este 2024 en materia de estrenos y de cambios estilísticos, sobre los cuales se hayan edificado corrientes a las que se les pueda otorgar la chance de que perduren el tiempo. Y también pueden colarse en esas revisiones anuales las reapariciones que haya habido de artistas de antigua data, cuyo regreso al centro de la escena amerite ser destacado como algo que posee alguna injerencia en el presente y que por eso debe figurar en la crónica de los últimos doce meses.

Pero vivimos en una época que se regocija de mirar hacia atrás de modo permanente y de rastrear en el pasado las innovaciones de las que probablemente carece este presente tan propenso al reciclaje. Para definir la abrumadora sucesión de rescates que traen hasta la actualidad vidas y obras ancladas en el siglo veinte, ya no basta con hablar de una moda del revival, sino que hay que ampararse en los autores que sugieren la existencia de un futuro perdido, un mañana que nunca llegó y que obliga entonces a buscar nuestro destino en épocas pretéritas.

En el apogeo de esa tendencia, no es insólito entonces que muchos críticos musicales hayan coincidido en que uno de los discos destacados de este 2024 es una grabación que data de cincuenta años atrás y que fue extirpada del olvido gracias a la iniciativa de quienes tenían algún indicio de su existencia. Fue así como hace algunas semanas salió a la luz “Mercedes Sosa en New York, 1974”, un lanzamiento de Sony Music que pone a consideración del público el fiel registro de la actuación de la cantante tucumana en el Town Hall neoyorquino, en lo que representa uno de los hitos de la carrera internacional de esa folklorista que por entonces daba sus primeros pasos fuera del país.

La publicación de esta obra perdida se produjo el pasado 22 de noviembre y está disponible en los formatos de disco doble de vinilo, disco compacto y plataformas digitales, donde la han buscado los melómanos que descubren allí una joya antropológica, testimonio de una voz a la vez fresca y madura. El resguardo de aquella legendaria función fue responsabilidad del productor Pedro Pujó, a cargo de organizar ese show junto al Centro Argentino de Información y Difusión Cultural de Manhattan, en tanto que el archivo fotográfico corresponde a Jorge Pardo.

Ambos, Pujó y Pardo, aparecen entre otros en un video documental elaborado para acompañar la edición del disco, que está subido a YouTube y que ayuda a dimensionar la importancia de este hallazgo que, además de Sony, ha contado con el respaldo de Araceli y Agustín Matus, nietos de la cantante, y de la Fundación Mercedes Sosa. Pero si no bastara con eso, también se encuentra en esa misma red social el recital completo, en el que se captura un momento clave de la trayectoria de una de las mayores referentes de nuestra música nativa, acompañada en la ocasión por el guitarrista mendocino Santiago “Pepete” Bértiz.

Gemas del repertorio latinoamericano, como “Cuando tenga la tierra”, “Canción con todos”, “Gracias a la vida”, “Te recuerdo Amanda” y “Si se calla el cantor”, se aprecian en toda su magnitud, a partir de procedimientos de restauración sonora, que también se aplican a la versión audiovisual, rescatada de la única cámara que poseía entonces el Town Hall. Más que merecido entonces el halago de figurar entre los discos del año para este “Mercedes Sosa en New York, 1974”, donde se escucha a una cantora auténtica y no a una vocalista for export.

Te puede interesar
ilustra rodrigo

El viaje de lo tradicional a lo urbano

J.C. Maraddón
Cultura23 de junio de 2025

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Ilustración Córdobers Lunes 23 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura23 de junio de 2025

La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.

ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Ilustracion Córdobers del Miércoles 18 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura18 de junio de 2025

Un itinerario por datos históricos ayuda a situar la tradición de esa costumbre culinaria reivindicada en la Argentina, la empanada. Con foco especial, en este caso, en la provincia de Córdoba.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

panal

En bloque, los gobernadores se plantan contra Milei

Yanina Soria
Provincial23 de junio de 2025

El cordobés Martín Llaryora integrará el bloque de mandatarios que hoy a las 11 se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones. Impuesto a los combustibles, reparto de ATN y Coparticipación, en el menú de los reclamos.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.