Ninguna voz for export

En el apogeo de la tendencia al revival, no es insólito que muchos críticos musicales hayan coincidido en que uno de los discos destacados de este 2024 es una grabación de Mercedes Sosa que data de cincuenta años atrás y que fue extirpada del olvido en un lanzamiento de Sony Music.

Cultura19 de diciembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra mercedes sosa

J.C. Maraddón

Lo que se espera del balance del año que realizan los especialistas en arte y espectáculos, es que se plasme allí lo novedoso que haya tenido este 2024 en materia de estrenos y de cambios estilísticos, sobre los cuales se hayan edificado corrientes a las que se les pueda otorgar la chance de que perduren el tiempo. Y también pueden colarse en esas revisiones anuales las reapariciones que haya habido de artistas de antigua data, cuyo regreso al centro de la escena amerite ser destacado como algo que posee alguna injerencia en el presente y que por eso debe figurar en la crónica de los últimos doce meses.

Pero vivimos en una época que se regocija de mirar hacia atrás de modo permanente y de rastrear en el pasado las innovaciones de las que probablemente carece este presente tan propenso al reciclaje. Para definir la abrumadora sucesión de rescates que traen hasta la actualidad vidas y obras ancladas en el siglo veinte, ya no basta con hablar de una moda del revival, sino que hay que ampararse en los autores que sugieren la existencia de un futuro perdido, un mañana que nunca llegó y que obliga entonces a buscar nuestro destino en épocas pretéritas.

En el apogeo de esa tendencia, no es insólito entonces que muchos críticos musicales hayan coincidido en que uno de los discos destacados de este 2024 es una grabación que data de cincuenta años atrás y que fue extirpada del olvido gracias a la iniciativa de quienes tenían algún indicio de su existencia. Fue así como hace algunas semanas salió a la luz “Mercedes Sosa en New York, 1974”, un lanzamiento de Sony Music que pone a consideración del público el fiel registro de la actuación de la cantante tucumana en el Town Hall neoyorquino, en lo que representa uno de los hitos de la carrera internacional de esa folklorista que por entonces daba sus primeros pasos fuera del país.

La publicación de esta obra perdida se produjo el pasado 22 de noviembre y está disponible en los formatos de disco doble de vinilo, disco compacto y plataformas digitales, donde la han buscado los melómanos que descubren allí una joya antropológica, testimonio de una voz a la vez fresca y madura. El resguardo de aquella legendaria función fue responsabilidad del productor Pedro Pujó, a cargo de organizar ese show junto al Centro Argentino de Información y Difusión Cultural de Manhattan, en tanto que el archivo fotográfico corresponde a Jorge Pardo.

Ambos, Pujó y Pardo, aparecen entre otros en un video documental elaborado para acompañar la edición del disco, que está subido a YouTube y que ayuda a dimensionar la importancia de este hallazgo que, además de Sony, ha contado con el respaldo de Araceli y Agustín Matus, nietos de la cantante, y de la Fundación Mercedes Sosa. Pero si no bastara con eso, también se encuentra en esa misma red social el recital completo, en el que se captura un momento clave de la trayectoria de una de las mayores referentes de nuestra música nativa, acompañada en la ocasión por el guitarrista mendocino Santiago “Pepete” Bértiz.

Gemas del repertorio latinoamericano, como “Cuando tenga la tierra”, “Canción con todos”, “Gracias a la vida”, “Te recuerdo Amanda” y “Si se calla el cantor”, se aprecian en toda su magnitud, a partir de procedimientos de restauración sonora, que también se aplican a la versión audiovisual, rescatada de la única cámara que poseía entonces el Town Hall. Más que merecido entonces el halago de figurar entre los discos del año para este “Mercedes Sosa en New York, 1974”, donde se escucha a una cantora auténtica y no a una vocalista for export.

Te puede interesar
ilustra-jhonson-y-clapton

Un muchachito de 80 años

Redacción Alfil
Cultura07 de abril de 2025

Siempre fiel a esa veta sonora que le es tan propicia, Eric Clapton, aquel joven músico que sorprendió a todos a mediados de los años sesenta con su versatilidad en la guitarra, se convirtió en octogenario el pasado 30 de marzo, sin haber apaciguado jamás su pasión por el género del blues

Córdobers---Penal-de-Ushuaia-1

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura07 de abril de 2025

Cinco presos cordobeses eran transportados engrillados y en lancha a su destino inhóspito en el Penal de Ushuaia, en el límite austral del país. El mismo semanario porteño revelaba a través de los años aspectos de la historia de esa cárcel glacial.

Ilustración-Abalos-Viernes-4-de-Abril

Estrategias para los héroes culturales

Gabriel Ábalos
Cultura04 de abril de 2025

Seguir, seguir produciendo poesía, pensamiento, belleza, verdad, cumplir los oficios pese a un mundo que lo desaconseja, que lo evita, que lo ignora. Y trascender.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

ilustra toy story 30 años

A no perder el filón

J.C. Maraddón
Cultura03 de abril de 2025

La compañía Pixar anunció que pretende estrenar “Toy Story 5” en el verano boreal de 2026, como una forma de celebrar el trigésimo aniversario de la que fuera la piedra basal de su crecimiento extraordinario como proveedora de mercancías que cotizan en el mercado de consumo de los más pequeños.

Ilustración-Abalos-Jueves-3-de-Abril

La juevecidad no existe, pero se siente

Gabriel Ábalos
Cultura03 de abril de 2025

Hay un aura en los jueves. La vida es una tómbola, pero un jueves siempre tendrá distinción. Hoy volvieron los estrenos, Capitalinas envuelve en seda una feria de arte, un poeta envía postales buenas de recibir, cantautores echan raíces en un ciclo.

Lo más visto
ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo