Operativo clamor de Siciliano busca expandirse hacia el sur

Aunque prematuro, el nombre del jefe de bloque de Hacemos en la Legislatura sigue recorriendo el territorio y encuentra en el sur a dirigentes dispuestos a proponerlo como máximo representante cordobesista en la lista de diputados. Febrero marcaría el inicio de su instalación en una zona necesaria para fortalecer su proyecto.

Río Cuarto22 de enero de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO NOTA (24)
Siciliano viene tejiendo redes en el sur desde 2024, cuando participó activamente de la campaña de Guillermo De Rivas. G

Por Gabriel Marclé

No es ningún secreto que las roscas electorales del 2025 ya están operativas y que algunos nombres de la escena política cordobesa están en vías de instalarse para pelear como candidatos en las urnas. Más allá de la especulación en torno a alianzas entre libertarios, juecistas y radicales, hay mucha atención a la conformación del plantel con el que Hacemos Unidos saldrá a pelear por las bancas de diputados y, a la espera de conocer cuál será el lugar de Juan Schiaretti en la campaña, hay otros nombres que ya recorren el territorio en busca de avales. 

Uno de ellos es el de Miguel Siciliano, el jefe del bloque oficialista en la Legislatura, quien viene sumando adhesiones -algunas públicas- y espera sumar fuerza en territorios donde todavía no ha logrado instalarse, puntualmente en el sur provincial. Tal como contó Alfil semanas atrás, el dirigente cordobesista está jugando sus fichas habilitado por Martín Llaryora y, aunque no es el único en carrera, la forma en la que fue construyendo sociedades territoriales lo posicionan como un actor que puede efectivizar un crecimiento en su imagen aun en lugares donde su nombre todavía no pica fuerte en las encuestas.

Siciliano viene siendo un asiduo visitante de la región sur en el último año y tuvo un papel importante en la única campaña política de Córdoba en el 2024: la elección de Río Cuarto. Su vinculación con el ahora intendente Guillermo De Rivas le permitió también tomarle el pulso a una región clave para fortalecer cualquier proyecto de candidatura. Es así como fue sumando adeptos en localidades del sur que empezaron a verlo como un interlocutor directo de los intendentes con el gobernador.

El jefe del bloque oficialista en el Concejo tuvo su mayor acercamiento a esta región a fines del año pasado, durante un asado que tuvo lugar en Las Higueras. Allí, fue casi anfitrión del encuentro con intendentes y dirigentes peronistas del área, empezando a desplegar sus encantos para -sin ser directo- hacerles entender que él precisaría de apoyo regional para afrontar los objetivos del 2025.

Quien mejor habría entendido esa tarea es el intendente de Las Higueras, Gianfranco Luchessi, alguien que menciona al legislador para agradecerle su apoyo en cada oportunidad que tiene. El jefe municipal de la localidad del Gran Río Cuarto inició recientemente el camino para convertirse en ciudad (el censo del INDEC reveló que tiene más de 10 mil habitantes) y Siciliano, desde la Legislatura, parece haber tomado esta cuestión como un proyecto personal. 

Aunque en Las Higueras parecería estar el kilómetro cero del operativo clamor, claro está que el acompañamiento al cordobés como potencial puesto alto de la lista de Hacemos se construye en conjunto con todos los intendentes de la región. Ahí entra también De Rivas desde la capital alterna y demás intendentes PJ que ya lo tienen al legislador entre sus contactos para mantener una línea directa. Sin esa vinculación con los jefes municipales, quienes carrean la imagen positiva del oficialismo cordobés en sus municipios frente a la alta imagen del presidente Javier Milei, candidaturas como las de Siciliano no podrían siquiera arrancar. De hecho, se habla de que algún jefe municipal del sur pueda sumar desde algún lugar testimonial para levantarle a una lista que, sin Schiaretti, estaría liderada en su mayoría por dirigentes capitalinos.

Quedará saber que será del clamor al jefe del bloque oficialista una vez que vuelva a la escena Natalia de la Sota, alguien que sí cuenta con niveles de conocimiento mayores en la región sur y que también recibe apoyo de los intendentes con los que el legislador viene codeándose. La diputada, hija del ex gobernador, también se viene posicionando para repetir en la lista de Hacemos y podría empezar a mostrarse en el territorio sureño durante febrero. 

El caso de Siciliano será similar: se espera que haga una gira una vez reiniciada la actividad de la Legislatura y Las Higueras sería una vez más el lugar para reagruparse. Restará conocer si el sur es tierra fértil para él o si el candidato que atraiga a la región vendrá de otro lugar. De cualquier manera, la misión no es de vida o muerte: su objetivo podría estar más cerca del 2027, en la pelea para suceder a Daniel Passerini como intendente de Córdoba.

Te puede interesar
foto nota (3)

Pelea a cielo abierto en LLA tras los cambios Bornoroni en el PAMI

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de mayo de 2025

Ricardo Scattolini fue desplazado y su retirada no fue nada silenciosa: dijo que su problema es con el armado provincial que lidera el diputado nacional. “No caigamos en la trampa de querer ocupar cargos por conveniencia o compra de puestos”, dijo el ahora ex titular de la UGL Río Cuarto.

ilustra-carpintero-natali-y-miranda-circulos

Convenio con Aerolíneas y sus esquirlas: entre aliados y díscolos

Redacción Alfil
Río Cuarto18 de mayo de 2025

La aprobación del convenio con Aerolíneas situó a Natali en un lugar de “aliado” del oficialismo, aunque desde el nazarismo aseguran que el edil fue coherente con su posición respecto a las últimas modificaciones del proyecto. El voto de Stinson, ¿la nueva díscola en el oficialismo?

ilustra-aerolinea-con-de-rivas-ana-medina-y-natali

Natali, en favor del convenio con Aerolíneas: ¿Quiebre nazarista?

Julieta Fernandez
Río Cuarto16 de mayo de 2025

El edil, quien formó parte del llamosismo, se muestra cada vez más cercano a la gestión municipal. Ayer votó en favor del último convenio con Aerolíneas Argentinas para sostener la conexión entre Río Cuarto y Buenos Aires. La sorpresa: una concejala oficialista no acompañó la iniciativa.

FOTO-NOTA---2025-05-15T192228.535

En medio de tensiones en el PAMI, desplazan al titular de la UGL Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto16 de mayo de 2025

Por orden de Bornoroni, Ricardo Scattolini dejó de ser jefe de la sede nacional más importante del interior provincial. Reconfiguración política de La Libertad Avanza, aunque con un timing sugerente: en estos días, la obra social del Estado estuvo bajo la mira por escándalos en distintos lugares. Santiago Pinasco asumiría en su lugar.

Lo más visto
FOTO-NOTA---2025-05-15T192228.535

En medio de tensiones en el PAMI, desplazan al titular de la UGL Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto16 de mayo de 2025

Por orden de Bornoroni, Ricardo Scattolini dejó de ser jefe de la sede nacional más importante del interior provincial. Reconfiguración política de La Libertad Avanza, aunque con un timing sugerente: en estos días, la obra social del Estado estuvo bajo la mira por escándalos en distintos lugares. Santiago Pinasco asumiría en su lugar.

Artime Tribuna

Artime, inmobiliario y “tribunero”

Federico Jelic
Provincial16 de mayo de 2025

El presidente de Belgrano apunta a la compra de 11 terrenos lindantes a la cancha y lograr un “Gigante” más gigante. Servirá para maquillar algunos errores den lo deportivo, pero en gestión, estará entre las mejores consideraciones.

1747399607540

Elecciones UNC: Boretto sale bien parado y en Estudiantes no hubo grandes modificaciones

Francisco Lopez Giorcelli
16 de mayo de 2025

Terminó una nueva jornada electoral en la Universidad Nacional de Córdoba en dónde las disputas más interesantes se llevaron a cabo en las elecciones decanales. Mientras tanto en Estudiantes solo hubo una sola modificación en las conducciones. El rector John Boretto sale fortalecido de cara al futuro y la oposición se configura con viejos nombres como armadores.

Escuchar artículo