Cosquín siempre estuvo cerca

¿Cosquín está, o viene? ¿Llega, o rebrota? Allí está la ciudad, allí el escenario, y hacia allí se dirigen artistas de todo el país y van, también, quienes no se resignan a ver por la tele aquello que mañana comienza a desenvolverse como un regalo, hasta el 2 de febrero.

Cultura24 de enero de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
ilustra-cosquin

Por Gabriel Abalos
[email protected]

El foco de atracción generalizada estará sin duda en el escenario Atahualpa Yupanqui, por donde pasarán desde este sábado los nombres "de siempre", los que garantizan la permanencia dentro de la música popular -que ya no es exclusivamente folklórica-; los nombres que otrora asomaron y fueron descubrimiento, y hoy son artistas asentados en el campo musical; y los nombres de los que recién asoman, que tal vez ya encontraron acogida en el escenario y en el público, o bien aquellos y aquellas en quienes el Pre Cosquín ha puesto sus ojos y oídos, y que todavía no “suenan” en los oídos de la plaza. Entre los más nuevos hay otros que llegan a través de modalidades de legitimación ajenas al certamen pre coscoíno. 

Para dar un paneo parcial – aunque representativo- de esos nombres, hasta el domingo 2 de febrero se oirá y se verá, a José Luis Aguirre, Los Caligaris, La Bruja Salguero, Emiliano Zerbini, Orlando Veracruz (50 años de   Consagración), Ariel Ardit, Gauchos of the Pampas, Chaqueño Palavecino, Los Nocheros (Signos, 25 años), Luciana Jury, Los Carabajal, Duratierra, La Delio Valdez , La Callejera (10 años de Consagración), Suna Rocha, Franco Luciani y José Colángelo (Tango improvisado), Peteco Carabajal (50 años), Bersuit Vergarabat, Maggie Cullen, Facundo Toro con invitados, Ceibo (10 años), Destino San Javier,  Los Tekis (30 años de Consagración), Dúo Coplanacu (40 años), Herederas (Silvia Lallana, Roxana Carabajal, Eli Fernández y Cecilia Mezzadra), Paola Bernal, Raly Barrionuevo, Bruno Arias (20 años). Los años redondos entre paréntesis ayuda a distinguir la trayectoria de los referentes artísticos del Festival.
Hasta aquí, además del arco generacional, se reconoce a representantes enraizados en la identidad provinciana y también a músicos y músicas que se atreven a fusiones más decididas, a interpretaciones menos transitadas, a explorar elementos no tan habituales. 

En cuanto a lo más inmediato, la primera luna del sexagésimo quinto Festival Nacional de Folklore, mañana por la noche, destacará en su programación de apertura a artistas como Ahyre, que fueron Consagración 2024, seguido de un número a cuyo frente están Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto y que, bajo el nombre de Luna Cautiva congrega a Angela Leiva, Julia Zenko y el cantante de cumbia Rodrigo Tapari. Cantará también Mery Murúa y tendrá su sección plus Abel Pintos. Tocará el Esteban Morgado Cuarteto y se presentarán los ganadores del Pre Cosquín como Solista instrumental y Conjunto vocal. Actuará la Delegación de Japón y sucederá la Cacharpaya. 

Por su parte, el domingo se lucirán el Dúo Coplanacu, Herederas, Paola Bernal, Raly Barrionuevo, Delegación de Tucumán, Delegación de San Juan, Demi Carabajal, Bruno Arias (20 años). Las “Lunas” coscoínas en la plaza tendrán precios entre los $ 14000 y a los $ 20000.

Acompaña el mundo musical y dancístico de las lunas coscoínas una serie de actividades culturales, algunas de las cuales ya se iniciaron una semana antes de la apertura del Festival.
Ejemplo de esto es la importante Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular Augusto Raúl Cortazar, que abrió su 58ª edición el sábado pasado y permanecerá hasta el último día del festival. Concurren más de cien artesanos a los puestos, muchos y muchas con reconocimiento internacional. También cuenta este año con una carpa de Maestros Artesanos que exhiben sus piezas por primera vez. 

También fueron inauguradas el sábado pasado Muestras Culturales en dos espacios diferentes, por un lado, la muestra inmersiva Vivir el Monte, en la Escuela Julio A. Roca (Sarmiento 700), y por otro, la muestra Custodios del Valle en el Centro de Congresos y Convenciones (Tucumán 1031), con entrada libre y gratuita.

Por su parte, el Congreso Federal de Cultura se hará en la Escuela Superior de Bellas Artes Emilio Caraffa (Catamarca 325), el domingo 26, el lunes 27 y el martes 28 de enero. Su temática estará relacionada al tema Crisis Cultural, Renovación y Transmisión, con eje en el estado actual de la cultura en la Argentina. Contará, entre otros y otras participantes, con la reflexión del escritor y periodista Mempo Giardinelli, quien se hará presente el martes. 

En cuanto al 23° Encuentro Nacional de Poetas con la Gente, el mismo se pondrá en marcha el miércoles 29 de enero, a las 21, en esta ocasión en el Teatro del Pueblo El Alma Encantada (Pedro Ortiz 779). Como cada año, no solo gran cantidad de poetas animarán las noches de reencuentro, sino que también se harán presentes músicos populares y referentes de la canción en noches de gratos encuentros. 

El inquilinato de Pailos
En el Teatro del Sol 1, Villa Carlos Paz (Gral. Paz 250) se presenta de viernes a domingo Inquilinos... Todos locos, una comedia escrita y protagonizada por el "Flaco" Pailos y Carla Dogliani. Un edificio es casi un pueblo completo y allí se manifiestan especímenes humanos de todo tipo, cuyos encuentros en pasillos, ascensores y reuniones de consorcio tienen sustancia para sacar a pasear el absurdo y, de su mano, el inevitable humor. Imposible mantenerse serio mientras dura la propuesta.
A las 22, entradas en venta en Ticketek.com.ar, $ 20000. 

El teatro de las estrellas
Este viernes a partir de las 21, en la pista de aeromodelismo del Aeroclub La Cumbre, se realiza una nueva edición de Astroturismo, la última de este enero. Se trata de una de esas actividades que proponen algo diferente y suscitan entusiasmo. En una noche despejada, mediante actividades para interactuar con el cielo nocturno, ya sea una charla, explicaciones, observación y fotografías, es posible sentirse contextualizado bajo las estrellas.  Actividad libre y gratuita, inscripción previa en la Secretaría de Turismo o enviando un WhatsApp al 3548 637837.

Te puede interesar
ilustra la boheme

Momentos que concentra un martes

Gabriel Ábalos
Cultura24 de junio de 2025

Un día de la semana, mientras transcurre, puede desgranar buena parte del movimiento, la variedad y el entusiasmo representativos de la vida cultural y artística cordobesa.

ilustra rodrigo

El viaje de lo tradicional a lo urbano

J.C. Maraddón
Cultura23 de junio de 2025

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Ilustración Córdobers Lunes 23 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura23 de junio de 2025

La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.

ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

WhatsApp Image 2025-06-22 at 16.48.10 (1)

UCR Río IV consolida postura anti alianza pero hay dilación en los departamentos

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de junio de 2025

Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.