Augurios para noches futuras

Hoy se rinde febrero, pero al Festival de Folklore de Cosquín le quedan tres veladas por apagar, con su mapa de regiones, con su memoria de tiempos, de culturas, con los símbolos de una identidad nunca idéntica, siempre reconocible.

Cultura31 de enero de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Las tres últimas noches
Hoy, el Chaqueño, mañana "Gauchos of the Pampa", el domingo la "Bruja" Salguero.

Por Gabriel Abalos

gabrielabalos.prensa@gmail.com

Tres vueltas de satélite
Comienza el fin de semana definitivo del Festival Nacional de Folklore 2025. Con la velocidad de todo (aunque lleva sesenta y cinco años cumpliendo de manera aproximada sus ciclos de enero hacia febrero, desde sus modestos inicios) ya quedan nada más tres lunas para la despedida. Tres lunas es un montón, la verdad, en términos de artistas para aplaudir. 

Este viernes en que enero se despide antes que el festival, se destaca un peso pesado de las figuras convocantes, el Chaqueño Palavecino. Esta edición festivalera tuvo, el martes su apoteosis vinculada precisamente a la región geográfica del Gran Chaco, incluidos representantes del Chaco boliviano que revelaron en escena la amplia significación de esa región cultural, y acercaron el paisaje y la música de la que hace cuarenta años es representante el Chaqueño Palavecino en el horizonte argentino. En la séptima noche, el “tanque” salteño celebra esas cuatro décadas de carrera, nota que distingue su presencia este año en Cosquín. 

Antes del horario en que el Chaqueño se adueñe de la plaza, pasarán varios números, inclinando la noche hacia un folklore provinciano y tradicional. También procedentes del extremo norte del Chaco salteño son Las Voces de Orán, un grupo que en cuatro años más cumplirá sesenta años de carrera. Los 4 de Córdoba reivindican esta provincia, tal vez una de las menos destacadas por un folklore propio (no es casual que su música popular característica, el cuarteto, sea un fenómeno urbano, de origen suburbano). El grupo de Héctor Pacheco, Víctor Hugo Godoy, Américo Albornoz y Lionel Pacheco también se encuentra a cuatro años de las seis décadas. Los acompaña Rony Vargas. Por su parte, Coco Martos y Roberto Pérez sostienen Por Siempre Tucu, luego de que una tragedia vial quebrara la historia de los históricos Tucu Tucu, representantes del folklore tucumano. La ilustración del folklore regional contará también con la Delegación de San Luis.

Tendrán sus momentos dos cantantes, ambas abogadas: Yamila Cafrune, un hija con doce álbumes propios, y Natalia Pastorutti, una hermana con dos discos y un EP solistas. Y actuará esta luna Juan Fuentes, ex vocalista de Los Huayra, engrosando la lista salteña en Cosquín.

Las grillas del penúltimo y el último satélite natural de la Tierra asociado al festival, el sábado y el domingo, ofrecen platos atractivos, de los que pellizcamos unos pocos bocados. La octava noche contará con Soledad, la otra hermana, y será especial para la celebración de los cincuenta de Orlando Veracruz, se trata de los años transcurridos desde su premiación como artista Consagrado de Cosquín, en 1974. Desde ese mismo año, y hasta 1984, también fue silenciado por sus canciones de temática social. Orlando va para los ochenta y uno de edad. Y será también la noche de los veinte años de Jorge Rojas como solista, y se lucirá Nahuel Pennisi, y los pampeanos de El Entrevero, surgidos de la Peña Oficial del Festival del año pasado. También habrá quien les saque rock a los viejos temas de los Hermanos Abalos: Gauchos of the Pampa, donde incide Juan Gigena Ábalos, nieto de Vitillo y baterista de Ciro y los Persas. De Córdoba, Ariel Ardit dirá muy bien sus tangos, el santafecino Adrián Maggi le cantará a la vida gaucha y la Delegación de Santa Fe desplegará la danza y la música de sus llanuras. 

El domingo presentará un racimo de despedida donde el consagrado chuncano Jose Luis Aguirre tendrá un merecido lugar de privilegio, y habrá presencia riojana asegurada, con el canto de dos mujeres poderosas, la Bruja Salguero y Gloria de la Vega. Criado también en La Rioja, el cordobés Emiliano Zerbini, Consagración 2018 del Festival, celebrará sus 25 años de música el domingo. Para sembrar la alegría circense y una música de amplio espectro, allí estarán Los Caligaris. Y para el cierre, Sergio Galleguillo conectará sin duda con el entusiasmo de buena parte del público, él sabe de eso. 

Selección de vistas breves

  • En Pez Volcán, Marcelo T de Alvear 835, larga la primera Fiesta Brasil con Receita de Samba, una invitación a bailar y batuquear sin fin en el corazón de Güemes. Música, baile con la visita especial de bailarinas de G.R.E.S Império de Ouro, alguna que otra deliciosa caipirinha y gastronomía al tono. Anticipadas a $5000, en puerta $7000. Show a partir de las 21.30.
  • En Ismeria, casona histórica y centro cultural de Agua de Oro, el Cine a domicilio comenzará a las 20.30, con la proyección de Siete perros, película de Rodrigo Guerrero realizada en Córdoba, en la que un hombre mayor convive con siete mascotas perrunas en su departamento, para desesperación de los vecinos. Actúa Luis Machin. Mayores de 13 años, entrada libre y gratuita.
  • En Luyaba, Traslasierra, en la Cervecería el viejo algarrobo, esta noche a las 21 toca Toch, un proyecto musicalmente propio y admirado incluso por los músicos. Con base en el bandoneón, el bajo, la batería y las voces forman el trío Juanpaio y Andrés Toch y Martín Ellena. Entradas desde $6000. El sábado, Toch se presenta en Villa de las Rosas, en Boipeba Bar, Quebrada de los Pozos, a las 21. 
  • En Teatro La Llave, Av. Carlos Gauss 5731, se presenta el espectáculo musical y teatral Permiso y adiós, una sátira sobre el amor teñida de tangos. Evelin Liendo e Ivanna Martin son dos amigas que se apoyan una a otra en medio de sus desilusiones amorosas. Humor escénico y tangos cantados en vivo. Entrada general a $ 15.000 en venta en www.teatrolallave.com. A las 21.
  • En Medio Tono Club de Música, Villa Los Aromos, actúa esta noche a las 21 Reina Mora, el dúo de la negra María Varela y el pianista Raúl Pandolfi. Ambos recorren clásicos de diversos géneros con sonido e interpretación actual. Entradas desde $4000.



Te puede interesar
ilustra-viejo-rockero-con-corazon-roto

El sol del ocaso

J.C. Maraddón
Cultura08 de agosto de 2025

En el contexto actual, no puede ser más oportuna la publicación de “Qué hago con la noche”, de Gustavo Álvarez Núñez, una novela editada por Tusquets que desgrana el final de una relación conyugal, en paralelo con el desencanto de uno de los protagonistas con esa epopeya rockera que marcó gran parte de su vida.

ilustra estrella de mar en  vidriera

Cuando la ciencia es muy interesante

J.C. Maraddón
Cultura07 de agosto de 2025

A todos ha sorprendido el éxito del emprendimiento del CONICET a través del streaming, que muestra en directo cómo es la vida en las profundidades del Cañón Submarino de Mar del Plata, donde el organismo argentino lleva adelante la campaña “Talud Continental IV”, junto al Schmidt Ocean Institute.

ilustra-division-palermo

La heroicidad de los antihéroes

J.C. Maraddón
Cultura06 de agosto de 2025

Tan buena recepción tuvo en 2023 “División Palermo”, que se hizo necesaria una segunda tanda de episodios (seis esta vez), también disponibles en Netflix, donde a la tónica esgrimida dos años atrás se le agrega un componente gore y una sátira que expone con crudeza a la actual clase política argentina.

Lo más visto
de-loredo-karina

Cotizar en la marquesina o diluirse en la “casta”, el dilema UCR-LLA

Felipe Osman
Provincial07 de agosto de 2025

La chance cada vez más cierta de enfrentar apellidos históricos en octubre -Schiaretti, De la Sota- dispara, para los radicales con peluca, las acciones de De Loredo de encabezar la lista libertaria. Para los libertarios de pura cepa, en cambio, el mejor contraste es enfrentar a la “casta” con un “argentino de bien”.

Escuchar artículo