Criptogate: en la Rosada dicen que Milei fue estafado y no cambia su agenda

Viajará a Estados Unidos como tenía previsto. No prevé cambios en el Gabinete. La Bolsa cayó en una jornada en que Estados Unidos no operó por feriado.

Nacional18 de febrero de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
2025-02-17-milei

En la Casa Rosada están convencidos de que el presidente Javier Milei fue “estafado” por el grupo de traders que le propuso la idea del proyecto “Viva la Libertad”, que tenía como finalidad la venta de la criptomoneda $Libra. Los apuntados principales son Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, como así también Hayden Mark Davis, de Kelsen Ventures, y Julian Peh, de KIP Protocol, que habían sido nombrados por el Presidente en el posteo que publicó después de borrar su primer mensaje. Por el momento, no prevén denunciarlos, tampoco cambios en el gabinete y el presidente viajará a Estados Unidos como tenía previsto.

La jueza federal María Servini estará a cargo de uno de los expedientes de denuncia por presunta estafa y, en Estados Unidos, el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibió al menos una denuncia criminal contra los protagonistas del fraude masivo, que generó ganancias ilícitas entre 80 y 100 millones de dólares. La denuncia la radicó un estudio jurídico argentino especializado en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros, Moyano & Asociados, que también notificó a la Comisión de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) sobre las maniobras delictivas registradas desde la noche del viernes.

Las acciones del S&P Merval cayeron hasta 4,8% y los bonos en dólares alrededor del 3%. Wall Street no operó por el feriado en Estados Unidos.  El riesgo país se mantuvo debajo de los 700 puntos.

Por su lado, el creador de $Libra, Hayden Davis, aseguró en una entrevista que la volatilidad de la criptomoneda fue producto de un grupo reducido de expertos que lograron extraer millones de dólares en segundos. Dijo que, en un momento dado del lanzamiento, “una billetera llegó a tener USD 57 millones, con una capitalización de mercado de solo US$ 4.500 O 5 millones”. “Eso inevitablemente iba a afectar el gráfico”, indicó.

Davis negó cualquier tipo de “estafa”, tras el movimiento de Javier Milei,  y aseguró que todavía hay fondos de liquidez disponibles: “Aún hay 60 millones en el fondo de liquidez y el mercado sigue activo. Eso no fue una huida con dinero, sino un plan que salió mal”.

Es cierto que algunas criptomonedas que sufrieron desplomes lograron recuperarse a través de cambios en su modelo de negocio, transparencia o nuevas inversiones. Es posible que los desarrolladores de $Libra intenten reformular su estrategia para restaurar la confianza y atraer a nuevos inversores. Si el daño en la reputación es demasiado grande y los inversores pierden interés, podría entrar en un ciclo de desuso y desaparecer.

Las pérdidas

El especialista en cripto Fernando Molina, en su red social de X, hizo el balance de las billeteras ganadoras y perdedoras. Una billetera puede ser una persona, una empresa, un grupo de personas. El 62% de las billeteras perdieron entre US$1 y US$1000. Un 21% ganó entre US$1 y US$10.000. Casi un 9% perdió entre US$1.000 y US$10.000. Un 2,7% perdió entre US$10.000 y US$100.000. Los que ganaron más de US$100.000 son solo el 0,18%.

En ese 0,18% hubo billeteras que ganaron hasta US$8.000.000. La que más ganó se hizo con US$8.561.395; le siguió una con US$6.582.654 y completó el podio una con beneficios por US$5.935.985. La cuarta, quinta y sexta ganaron entre US$5.100.000 y US$5.500.000. La información es pública en la plataforma de Solana.

Un punto interesante que destacó Molina en X es que la billetera que más ganó hizo cuatro compras de US$250.000 al mismo instante que Milei sacó el tuit anunciando $LIBRA. “Al ser cuatro compras al mismo tiempo indica que se trata de un bot. El precio promedio que pagó fue US$0,29. Comenzó con las ventas cuando el token llegó a casi US$4″, escribió.

Asimismo, hubo grandes perdedores. La billetera que encabezó las perdidas vio esfumarse US$5.253.438. Le siguieron una con -US$3.498.574; y otra con -US$2.828.274. En el cuarto puesto quedó la billetera digital que perdió US$2.418.061 y en el quinto, la que perdió US$2.215.946.

 

Te puede interesar
Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email