
Triunfo opositor en UEPC (¿redefinición de mapa sindical?)
La lista Negro se impuso sobre la Rosa-Celeste, cortando la posibilidad de que Juan Simes tenga un cuarto mandato al frente de la delegación local de UEPC. Por otro lado, gremios nucleados en la CGT Río Cuarto se reunieron con Sergio Massa en Córdoba.
Río Cuarto 07 de agosto de 2023

Por Julieta Fernández
Aunque el oficialismo se impuso a nivel provincial (Roberto Cristalli sucederá a Juan Monserrat), la lista Negro “destronó” al actual secretario general de la delegación Río Cuarto de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, Juan Simes. El secretario general electo, Darío Grabina, junto a la secretaria adjunta electa, Silvia David, celebraron un ajustado triunfo (con diferencia de 14 votos) que cortó con la posibilidad de que Simes continúe al frente de la entidad gremial por un cuarto período. En concreto, la lista Negro obtuvo 614 votos frente a los 600 de la Rosa- Celeste. Participó cerca del 50% de las personas habilitadas para votar.
La Agrupación Negro Independiente había participado de los comicios del 2019, en los que la Rosa-Celeste (que llevaba a Simes como secretario general y Viviana Venencias como secretaria adjunta) ganó holgadamente frente a una oposición dividida. En ese momento, además de la lista Negro -que también tenía a Grabina como candidato-, también se había presentado una tercera lista (Naranja) que se apuntaba a conducir el Consejo Departamental.
Cabe destacar que la lista Rosa-Celeste se referencia en la conducción provincial de la UEPC, mientras que la lista que resultó ganadora en el departamento no se referenció en ninguna de las opciones opositoras que se presentaron a nivel provincial. En sus canales de comunicación, la Agrupación Negro Independiente había instado a su potencial electorado a que combinara la boleta de la Lista Negro N°5 con su lista opositora de preferencia.
Aunque en este caso se trató de un triunfo ajustado (que derivará en que haya una minoría fuerte dentro del sindicato), el hecho de haber cortado con una conducción que aspiraba a su cuarto mandato podría remitir a un escenario similar que se dio en una de las últimas elecciones gremiales en Río Cuarto. Hace poco más de un año, Walter Carranza del Sindicato de Trabajadores Municipales fue “destronado” luego de 20 años al frente del gremio. La agrupación que se denominaba Municipales Autoconvocados y que encabezó Jorgelina Fernández le dio fin a la “era Carranza”.
“Cuando vimos las deficiencias y quisimos intentar recuperar este proyecto, nos encontramos con la dificultad de un aparato muy fuerte. Hace cuatro años nos propusimos un objetivo. Conseguimos el segundo puesto en 2019 y ahora ganamos en el departamento”, señalaron a Telediario desde la nueva conducción. “Para nosotros es recuperar un valor histórico, poner en práctica algunas experiencias que teníamos y que nuestra querida UEPC salga adelante”, manifestó el secretario general electo en el departamento, Darío Grabina.
En términos partidarios, los referentes del espacio no se han planteado en favor de algún espacio político. Más allá de presentar fuertes diferencias con la gestión en Educación por parte del gobierno de Juan Schiaretti y, por supuesto, con la actual conducción de la UEPC Córdoba.
Sindicatos con Massa
Por otra parte, algunos referentes sindicales como Ricardo Magallanes de la UOM y CGT y Ricardo Tosto del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias, acompañaron al ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa en el encuentro que mantuvo en Córdoba con distintos sindicatos de la provincia. También estuvo Julio Chavez de Luz y Fuerza Río Cuarto y Julieta Paglialunga del SEP.
Cabe resaltar que la mayor parte de estos sindicatos apoyó la candidatura a gobernador de Martín Llaryora pero fueron críticos del gobierno provincial. En el caso de la UEPC local, en la elección a gobernador se enfilaron detrás de Creo en Córdoba de Todos y acompañaron la candidatura a legislador del secretario general de la UEPC provincial, Juan Monserrat.
Te puede interesar


STM aceptó oferta salarial y Ejecutivo esquivó posible paro
Luego de cinco jornadas de asambleas y movilizaciones, el Sindicato de Trabajadores Municipales aceptó la última oferta de recomposición salarial del Ejecutivo. Se trata de un 43% de incremento para septiembre y octubre, con posibilidad de reabrir la negociación en noviembre. De Rivas se comprometió a reunirse con el gremio para avanzar en materia de concursos.

Rumbo al 22-O, el voto PJ se disputa en las calles de tierra
Hacemos y UxP, cada uno con lo suyo, salen a buscar la atención de los sectores populares en un momento social y económico que demanda acciones concretas. Saltó la alarma en el PJ tras la movilización de las barriadas durante la interna UCR.

Cossar pidió Jury contra el juez Laje Ros por el caso Luzi
El legislador calificó al magistrado como un “Zaffaroni berreta”

El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista
Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.
Lo más visto

Aumenta la inflación de núcleos internos en UCR
Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno
En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

Legislatura: oficialismo vota hoy ministerio de la Defensa y hay tensión
Ayer pasaron por la Unicameral el presidente del TSJ, Domingo Sesin, y la ministra de Justicia, Laura Echenique. Fuertes cuestionamientos de la oposición. El cargo será vitalicio y con rango salarial de un vocal del Tribunal Superior de Justicia.

El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista
Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.