Fuera de la cueva, Parodi evitó polemizar con De Loredo

Tras varios meses “en su madriguera”, el ex candidato a intendente radical, Gonzalo Parodi, dio definiciones en relación al presente político. Fue crítico del estado en el que se encuentra su partido pero evitó polemizar con el diputado del que supo ser alfil.

Río Cuarto26 de febrero de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra parodi sale de la cueva

Por Julieta Fernández

Casi ocho meses después de la derrota electoral, Gonzalo Parodi volvió a aparecer en escena. El ex candidato a intendente de la UCR solía ser el alfil de Rodrigo de Loredo en la Capital Alterna: desde el 2021 lo acompañó en su candidatura a presidente del Comité Provincia y, junto al radicalismo de Evolución, también formaron parte del comando de campaña de las elecciones de medio término que lo llevaron al Congreso. Sin embargo, en diciembre del 2024, sorprendió la ausencia de los dirigentes de Evolución y la presencia de Gabriel Abrile en el asado de fin de año del diputado. Aún más llamativo fue el guiño de De Loredo al actual jefe del bloque de concejales, insinuando que Río Cuarto estaría mucho mejor si Gabriel Abrile fuera intendente. 

Pese a eso, la reaparición de Parodi no incluyó una confrontación dura con quien supo ser su referente provincial. En diálogo con el programa radial Así son las cosas, Gonzalo Parodi se distanció sutilmente del diputado nacional en aspectos como su forma de comunicar: “Lo importante es lo que se plantea en la Legislatura, no en redes. Lo que él diga en redes sociales son decisiones personales. Estoy de acuerdo en lo que se plantea, después podemos discutir el cómo”, dijo el ex edil al programa radial. 

No obstante, el distanciamiento entre Evolución Río Cuarto y el diputado nacional es un hecho. La elección en la Capital Alterna generaba muchas expectativas para un Juntos por el Cambio ya roto y un radicalismo que buscaba cortar con ocho años del PJ en el Palacio de Mójica. Inmediatamente después de los comicios, el propio Luis Juez no dudó en criticar al radicalismo de Río Cuarto (y al propio de Loredo) por bloquear su presencia en la campaña, además de cuestionar el asesoramiento en campaña. 

Desde entonces, probablemente no hubo ninguna foto en la que Parodi y De Loredo se muestren juntos. Poco tiempo después, también se dio el quiebre en el bloque de Diputados. “Ellos siempre respondieron más a Buenos Aires”, resaltaba un dirigente en diálogo con Alfil y enfatizaba en la lealtad de Parodi (y otros dirigentes como Carlos Ordóñez y Martín Carranza) hacia Emiliano Yacobitti y Martín Lousteau. Esta línea del radicalismo local ha sido sumamente crítica de la gestión de Javier Milei en aspectos como el desfinanciamiento universitario y las políticas previsionales. Quizás por alguna cuestión de “códigos” o porque aún no piensan gastar todos sus cartuchos antes de tiempo, no han buscado confrontar con el radical que aspira a gobernar la provincia en 2027.

En temporada de rosca, Parodi también se sumó a la oleada de dirigentes que felicitaron a la riocuartense Piera Fernández por su conducción en la FUA (quien además integra la danza de nombres en una potencial “lista pura” de la UCR). “Orgullo de todos aquellos que estamos seguros que la educación pública es el único camino para tener una sociedad de iguales Gracias por representarnos siendo ejemplo de lucha, valentía y compromiso con el futuro pero sobre todo con el presente”, señaló el ex candidato a intendente.

Primeras críticas a la gestión

El ex concejal apuntó especialmente al eje de la seguridad y aprovechó la oportunidad para chicanear al oficialismo por haber criticado su propuesta de conformar un cuerpo de policías retirados y luego nombrar a uno de ellos (Rafael Filippa) al frente de la cartera de Seguridad. Parodi consideró que el primer semestre de la gestión estuvo marcado por propuestas de la oposición (por ejemplo, la legalización de Uber) y planteó que, actualmente, la agenda la marcan instituciones como el CECIS. “No veo todavía la capacidad de tener una agenda propia”, consideró. Puso énfasis en el rol del secretario de Economía, Pablo Antonetti, quien durante la campaña había calificado a la propuesta de rebaja impositiva de Parodi como algo “inviable”. “A los días dijeron que ellos iban a bajar el 40% los impuestos. Ahora hablan de sinceramiento de tarifas”, señaló. 

El ex concejal también se mostró crítico del perfil del bloque de concejales de Primero Río Cuarto (de los cuatro miembros que lo integran, solo la banca de Antonella Nalli es de la línea Evolución). Parodi señaló que se está corriendo “detrás de la agenda del oficialismo” en lugar de “la agenda de lo que le importa a la gente”. “Falta trabajar mucho más fuerte ahora que ya se desandó el proceso de los primeros meses. Yo estaría en el Concejo peleando para que se bajen los impuestos”, aseguró. 

Te puede interesar
ilustra de rivas licitacion 100 cuadras

Aprobaron la licitación para pavimentar 100 cuadras y De Rivas pone primera

Redacción Alfil
Río Cuarto21 de marzo de 2025

El Legislativo le dio luz verde a uno de los programas clave del 2025 derrivista. La obra costará $6.500 millones y, una vez finalizada la licitación, tiene un plazo de finalización de 365 días. Durante la sesión de ayer, el Concejo expresó su preocupación por las situaciones que afectan a los jubilados y jubiladas del país.

CONCEJO-DELIBERANTE-RIO-CUARTO-900x640 (1)

Proponen la creación de corredores seguros para Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto21 de marzo de 2025

Con la seguridad en el centro de la escena, los distintos bloques del Concejo Deliberante trabajan sobre proyectos que apuntan a la mitigación del problema. El bloque Primero Río Cuarto presentó un plan integral en materia de Seguridad que apuntaría a “la prevención del delito, el combate del narcotráfico y fomentar la participación ciudadana”.

ilustra-soldano-plantando-bandera-libertaria

Soldano planta bandera y lanza más guiños de posible candidatura

Julieta Fernandez
Río Cuarto20 de marzo de 2025

“Les pido que confíen en el presidente, en Gabriel (Bornoroni) y en mí”, dijo la referente local de La Libertad Avanza. Con un perfil místico aún más acentuado, Soldano aseguró que se viene “una nueva era para Río Cuarto”. En las últimas horas, se publicó su discurso frente a empresarios locales, a quienes aseguró: “No soy casta y sé que ustedes tampoco lo son”.

FOTO-NOTA-20-03

De Rivas exporta: intendentes suman programas made in Mójica

Gabriel Marclé
Río Cuarto20 de marzo de 2025

Al igual que con el Presupuesto Participativo de la era Llamosas, la gestión de Hacemos Unidos por Río Cuarto marca agenda en otros municipios: Noche Joven y la regulación de Uber, los últimos ejemplos. El modelo Río Cuarto se expande hasta la capital.

Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email