Libertarios de Bornoroni aprovechan clima tenso para instalar relato

La Libertad Avanza en Río Cuarto sigue el manual mileista al pie de la letra: en días de debate en seguridad, su dirigencia local -con Laura Soldano al frente- emparenta la situación con la crisis en Rosario e instalan versiones sobre redes sociales intervenidas y medios ensobrados. Eso sí, piden manifestarse en la “calle online”.

Río Cuarto05 de marzo de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
protesta-rio-4-Mafe-Ulloa
Tensa marcha contra la inseguridad en Río Cuarto, con sectores libertarios involucrados en la protesta. Asimismo, pidier

Por Gabriel Marclé

Por estos días, los libertarios de Río Cuarto parecen estar en su salsa. Frente a la conflictividad entre los vecinos y el Gobierno -provincial y municipal- por los hechos de inseguridad que se acumularon durante el mes de febrero, los referentes de La Libertad Avanza en la capital alterna salieron a mostrar las señales más fuertes de lo que será su plan regional para la campaña por las elecciones legislativas. El relato y las redes, factores clave de este periodo de cancha embarrada en el que los liderados por Gabriel Bornoroni buscan salir beneficiados.

Las líneas discursivas por las que se guiará el armado de LLA en la ciudad durante los próximos meses quedaron más claras que nunca durante lo que fue la participación libertaria en las marchas contra la inseguridad, aunque ya venían instalándose desde las primeras movilizaciones contra el aumento de impuestos municipales. Allí empezó a dictarse un relato que parece no tener nada de novedoso, ya que sigue al pie de la letra el manual que llevó a Javier Milei a la presidencia: lanzan acusaciones contra los “medios ensobrados”, aluden a conspiraciones extremas y ponen el énfasis en la “calle online”.

Laura Soldano, coordinadora de LLA y elegida por Gabriel Bornoroni para representar a las ideas de la libertad en el territorio riocuartense, fue una de las mayores activistas del momento vinculado a las protestas por la inseguridad. A través de sus redes, la influencer lanzó hashtags a troche y moche, junto con posicionamientos concretos respecto a la participación de las fuerzas de seguridad en la problemática, apuntando siempre contra el Gobierno de Martín Llaryora -no contra Guillermo De Rivas. “Inseguridad galopante” y la comparación con el caso extremo de Rosario, dos constantes en la construcción del relato libertario en Río Cuarto.

Así como ella, la mayor parte de los grupos libertarios de la ciudad salieron a criticar el Operativo Interfuerza que el Gobierno provincial realizó el lunes en la ciudad, expresando que se trató de “un circo” para acallar las voces críticas en la ciudad. No solo eso, sino que los voceros locales difundieron la versión de que la fuerte presencia policial fue enviada para contener la manifestación de vecinos que se realizaba ese mismo día frente a la Municipalidad. 

“Hasta mandaron un helicóptero para controlar la marcha”, señalaban en los grupos libertarios sobre el operativo por aire de la Policía, una de las teorías apareció junto a la de conspiraciones para censurar mensajes en redes. A esto se sumó también la tendencia a marcar la supuesta connivencia entre el Estado y los medios de comunicación, poniendo “ensobrado” entre los hashtags más difundidos durante los días de protesta.

Pero a esta etapa fuerte de instalación para los libertarios también le aparecieron imágenes contradictorias. Por ejemplo, en lo referido al mantenimiento del orden público. De hecho, desde Córdoba habría bajado una voz de mando que pidió tomar distancia de las marchas en la calle, específicamente por los cortes, la quema de neumáticos y hasta el piedrazo a la Municipalidad que sucedió en la protesta del viernes. “Eso es de orcos”, deslizaron al expresar que quedar pegados a este tipo de reacciones puede resultarles contraproducente.

En ese sentido, el plan continúa siendo el original: dar la lucha en las redes sociales. “La batalla debe ser digital. Sin parar el tráfico, sin gastar dinero, sin tapujos y sin miedo”, el mensaje que envió Laura Soldano a sus seguidores y que sonó a un pedido para reforzar la estrategia en redes sociales y evitar lo que se observó en las últimas marchas.

Te puede interesar
ilustra-de-rivas-arreglando-pared-milei-mira

El Mójica acentúa críticas hacia el modelo económico de Milei

Gabriel Marclé
Río Cuarto18 de marzo de 2025

Sintiendo el rigor de las problemáticas del presente, el Gobierno municipal exterioriza su inconformidad con el presente económico del país. El propio intendente De Rivas diagnosticó que la crisis social se agudiza y cuestionó la liberación de las importaciones por su efecto negativo en la industria local.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email