López y De Rivas acordaron acciones para destrabar la agenda

La seguridad sigue marcando agenda en el sur y en Provincia esperan que por última vez hasta la campaña. El ministro de Justicia bajó al Imperio para despejar versiones de conflicto con el Gobierno municipal y responder a las demandas. La Policía endurece operativos ante supuesto ultimátum.

Río Cuarto10 de marzo de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
Foto Nota (19)
De Rivas pidió y López, de parte de Llaryora, cumplió: se vienen más fiscalías para Río Cuarto. El Panal espera que el t

Por Gabriel Marclé

En el diálogo entre el Panal cordobés y el Palacio de Mójica por el tema inseguridad, los principales actores coinciden en que por estos días se realizaron todos los esfuerzos necesarios para cortar con semanas de alta tensión en Río Cuarto. El pasado viernes parece haberse concretado un gran paso en ese sentido, tras la reunión que encabezó el ministro de Justicia de Córdoba, Julián López, y de la que participó el intendente Guillermo De Rivas junto a autoridades provinciales, policiales y judiciales.

El enviado del Panal al Imperio intentó transmitir que el pedido de la Municipalidad y de los vecinos fue escuchado, por lo que en estos días comenzaría a verse -finalmente- una llegada efectiva de recursos y medidas. Se trata de un momento clave desde que inició la seguidilla de hechos que avivaron la problemática: en Hacemos Unidos por Córdoba entienden que esta semana se terminará con una agenda trabada en el tema seguridad para dar comienzo a las acciones del plan que precede a la campaña rumbo a las legislativas.

No fue coincidencia que el llamado de atención del intendente De Rivas y sus referentes políticos en el Legislativo local llegará en simultaneo con los cambios aprobados por la Unicameral provincial en la Ley de Procedimiento Penal Juvenil. También, se hicieron pedidos desde Río Cuarto que casi de forma inmediata tuvieron respuesta del Gobierno provincial, con López como emisario, confirmando así que la supuesta tensión dentro del Partido Cordobés fue en realidad un accionar coordinado de demanda y acción entre integrantes del mismo equipo.

En la reunión junto a integrantes de la Justicia en los Tribunales de Río Cuarto, el ministro López dio detalles de las decisiones asumidas por el gobernador Martín Llaryora, que derivaron en la creación de nuevas fiscalías para la ciudad. Ese fue el pedido concreto del intendente en la reunión de la Mesa de Trabajo en Seguridad que se conformó el pasado miércoles y que 48 horas después tuvo respuesta favorable del Ejecutivo cordobés: se confirmó que sobre finales de marzo estaría operando la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico y que en algunas semanas más harían lo propio las otras dos nuevas fiscalías.

El funcionario provincial destacó que el argumento detrás de estas nuevas fiscalías tiene que ver con la territorialidad, por lo que las dos nuevas fiscalías no estarán en el edificio de Tribunales, sino en otras zonas de la ciudad que permitan achicar distancias con la Unidad Judicial. “Esto va a permitir fortalecer el territorio y hacer mucho más ágil la gestión, no solo para quien es víctima de un delito, sino también para los trabajadores judiciales como una forma mucho más expeditiva de llevar adelante el procedimiento”, puntualizó el ministro.

Respecto a estos anuncios, el intendente De Rivas señaló: “Este trabajo coordinado y conjunto va a permitir, en definitiva, lograr el objetivo que tenemos que es el de trabajar fuertemente para llevar tranquilidad y paz a los habitantes de la provincia de Córdoba y en especial habitantes de la ciudad Río Cuarto en estos tiempos”. Tras días de cuestionamientos hacia su papel en la crisis, el intendente finalmente pudo contar con algo para transmitirle a la población que exige respuestas más fuertes, aunque siempre aclarando que la Seguridad es responsabilidad del Gobierno provincial.

Los acontecimientos de febrero le dieron a la gestión municipal una dosis de realidad muy cargada y a menos de ocho meses de haber comenzado. La intención de taclear la inseguridad con recursos propios -cuestión que fue eje de campaña en su momento- se enfrentó a un problema mucho peor de lo imaginado. No sorprendió entonces que las críticas opositoras apuntaran a una “estafa electoral” -como lo dijo el ex candidato radical Gonzalo Parodi. 

Pese al escenario desfavorable, pareciera que De Rivas pretende salir a flote con acciones de iniciativa propia y un despliegue territorial enfocado en lo preventivo y hoy habrá nueva reunión con la Mesa de Trabajo interinstitucional.

Ahora, mientras se espera ver cómo se reacomodará el Gobierno municipal (¿con cambios?), el ojo está puesto en el accionar policial. Al reclamo por la falta de agentes, Provincia respondió confirmando que se han sumado de forma permanente 40 efectivos, egresados de la última promoción de oficiales y suboficiales, más 8 móviles que se designaron exclusivamente para la ciudad tras haber prestado servicios en el Operativo Verano. 

Pero lo más visiblemente nuevo fue el enfoque del accionar policial: más de 400 efectivos involucrados en operativos que tuvieron lugar el fin de semana en zonas calientes de la actividad criminal. Decenas de allanamientos terminaron con múltiples detenciones, recupero de elementos y secuestro de vehículos, grandes despliegues que muestran otra actitud frente a la actualidad de la inseguridad, seguramente motivada por las órdenes que llegan desde Córdoba y el ultimátum del que habló Alfil días atrás. Semana de examen, también para la Policía.

Te puede interesar
ilustra de rivas licitacion 100 cuadras

Aprobaron la licitación para pavimentar 100 cuadras y De Rivas pone primera

Redacción Alfil
Río Cuarto21 de marzo de 2025

El Legislativo le dio luz verde a uno de los programas clave del 2025 derrivista. La obra costará $6.500 millones y, una vez finalizada la licitación, tiene un plazo de finalización de 365 días. Durante la sesión de ayer, el Concejo expresó su preocupación por las situaciones que afectan a los jubilados y jubiladas del país.

CONCEJO-DELIBERANTE-RIO-CUARTO-900x640 (1)

Proponen la creación de corredores seguros para Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto21 de marzo de 2025

Con la seguridad en el centro de la escena, los distintos bloques del Concejo Deliberante trabajan sobre proyectos que apuntan a la mitigación del problema. El bloque Primero Río Cuarto presentó un plan integral en materia de Seguridad que apuntaría a “la prevención del delito, el combate del narcotráfico y fomentar la participación ciudadana”.

ilustra-soldano-plantando-bandera-libertaria

Soldano planta bandera y lanza más guiños de posible candidatura

Julieta Fernandez
Río Cuarto20 de marzo de 2025

“Les pido que confíen en el presidente, en Gabriel (Bornoroni) y en mí”, dijo la referente local de La Libertad Avanza. Con un perfil místico aún más acentuado, Soldano aseguró que se viene “una nueva era para Río Cuarto”. En las últimas horas, se publicó su discurso frente a empresarios locales, a quienes aseguró: “No soy casta y sé que ustedes tampoco lo son”.

FOTO-NOTA-20-03

De Rivas exporta: intendentes suman programas made in Mójica

Gabriel Marclé
Río Cuarto20 de marzo de 2025

Al igual que con el Presupuesto Participativo de la era Llamosas, la gestión de Hacemos Unidos por Río Cuarto marca agenda en otros municipios: Noche Joven y la regulación de Uber, los últimos ejemplos. El modelo Río Cuarto se expande hasta la capital.

Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email