Poco antes del abismo

En su concierto del domingo pasado en el Teatro del Libertador, Raúl Porchetto recordó a Porsuigieco como una banda que surgió entre amigos, para después empuñar la guitarra e interpretar junto a sus músicos “El fantasma de Canterville”, lo que provocó la ovación cerrada del público.

Cultura12 de marzo de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra porsuigieco + porchetto

J.C. Maraddón

A pesar de que Sui Generis ha sido considerado como un dúo que llegó al corazón de los adolescentes de la época con canciones en que una ingenua rebeldía se mezclaba con la enunciación romántica, resulta paradójico que haya sido una de las pocas formaciones rockeras de ese entonces que tomaba posturas políticas explícitas. En varias de sus letras, Charly García se enfrentaba a las instituciones burguesas, a la rigidez militar y a la represión sobre la cultura ejercida desde el poder, lo que hizo que sus composiciones ingresaran dentro de los radares de la censura oficial y se indujeran modificaciones en su contenido.

Mientras hacia 1974 Sui Generis entraba en una etapa de mayor elaboración musical, García y Nito Mestre se sumaron a un supergrupo de tinte más folk, en el que participaron también León Gieco, María Rosa Yorio (en ese entonces pareja de Charly) y Raúl Porchetto, quizás espejándose en lo que fue en los Estados Unidos la aparición de Crosby, Stills, Nash & Young. Ese emprendimiento local fue denominado Porsuigieco, una combinación de los nombres de sus miembros en la que se ignoraba el de la única componente femenina. El rock argentino en esos tiempos todavía se jactaba de ser “cosa de hombres”.

Entre las canciones que Charly García aportó al repertorio de esa banda, se contaba una que según él había sido concebida en la casa de María Rosa Yorio, mientras ella estaba en el colegio y los padres dormían la siesta. Después de ver en la tele una versión cinematográfica del cuento “El fantasma de Canterville” de Oscar Wilde que él había leído de chico, se puso a componer un tema que trajera esa historia a la realidad nacional del momento, con María Estela Martínez de presidenta y José López Rega como ministro y como mentor de los comandos de la Triple A.

El sonido más bien folk de la melodía la tornaba ideal para que se integrase al estilo de Porsuigieco, pero sus versos parecían demasiado directos para los censores, que no iban a dejar pasar frases como “si pudiera matarlos, lo haría sin ningún temor” o “he muerto muchas veces acribillado en la ciudad”. Por eso, en aquel único disco de Porsuigieco, publicado en 1976, “El fantasma de Canterville” figuraba como un track oculto cantado por León Gieco, para después reaparecer con cambios forzados en su lírica en un disco del cantautor santafesino que lleva ese mismo título.

En su concierto del domingo pasado en el Teatro del Libertador, Raúl Porchetto recordó a Porsuigieco como una banda que surgió entre amigos, antes de empuñar la guitarra para interpretar junto a sus músicos “El fantasma de Canterville” y recibir la ovación de un público que no dejó de aplaudir y cantar ninguno de los temas que sonaron en vivo. Nombrado como “Porchetto mágico” por sus organizadores, el espectáculo contó además en su inicio con dos piezas ejecutadas por instrumentistas clásicos, con arreglos y dirección de Obi Homer, seguidas de “Sentado en el umbral de dios” a cargo de Raúl Porchetto en piano y voz, junto al mismo ensamble.

La anunciada magia del show se disparó en esa apertura y se extendió a lo largo de más de una hora, con un repaso por la extensa carrera de Porchetto, en la que Porsuigieco representó un hito fundamental. Y aunque en su abordaje actual, él respeta lo que dice la grabación de León Gieco, luego de cincuenta años “El fantasma de Canterville” no pierde nada de su frescura original, cuando García aunaba candidez y picardía para reflejar una realidad agobiante, cuyo desenlace se iba a precipitar al abismo con el golpe de estado.

Te puede interesar
ilustra Dan Snaith

La ansiedad de estar al día

J.C. Maraddón
Cultura21 de marzo de 2025

En uno de los escenarios del predio del Hipódromo de San Isidro, el Lollapalooza Argentina 2025 anuncia a Caribou entre los animadores de la velada del próximo domingo, la tercera de un festival que arranca hoy y que promete como atractivos principales a Justin Timberlake, Alanis Morissette, Shawn Mendes y Olivia Rodrigo.

Abalos Viernes Ilustración

Promesas de nunca olvido

Gabriel Ábalos
Cultura21 de marzo de 2025

Semanas, mes, todo como una brújula señala el ayer, un documental sobre memorias traumáticas y superación, un teatro histórico, lecturas y músicas que también recuerdan, la misma ciudad, otro tiempo.

ilustra mama cora

Apología del grotesco

J.C. Maraddón
Cultura20 de marzo de 2025

La muerte de Antonio Gasalla, conocida el martes por la mañana, esparció una sensación de congoja y reconocimiento para la memoria de ese astro de la escena nacional cuyas rutinas en la TV pueden ser revisitadas en recortes que circulan por la web, además de su rutilante Mamá Cora en “Esperando la carroza”.

Ilustración-Abalos-Jueves-20-de-Marzo

Las olas en que se mece el hoy

Gabriel Ábalos
Cultura20 de marzo de 2025

Poemas, escenas, películas, danzas, dibujos y cantos son parte de lo que florece bajo el afán del jueves esta sucesiva tarde que reina en la ciudad.

ilustra-monumentalidad-del-rock

La monumentalidad del rock

J.C. Maraddón
Cultura19 de marzo de 2025

Hace pocos días, comenzó a circular en redes sociales el tráiler de “Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII”, una versión remasterizada y aumentada en su contenido de un documental de 1972, que será proyectada en los cines Hoyts de Patio Olmos en dos funciones los días jueves 24 y domingo 27 de abril.

Ilustración-Córdobers-miércoles-19-de-marzo-(1)

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura19 de marzo de 2025

De una sección de “Caras y Caretas” de 1904, señalamos una historia rara y sin explorar; y destacamos la figura de una pintora cordobesa que aún espera ser más reconocida, al igual que su obra.

Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email