Comenzó el paro docente en todas las universidades públicas del país

Los responsables de la convocatoria fueron los miembros del Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a los sindicatos: Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, la FAGDUT, la FATUN y la UDA. Los gremios también se unirán a la marcha de los jubilados.

Nacional17 de marzo de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
MARCHA-REGIONAL-UNIVERSITARIA-231-199862_600x315

Gremios docentes y no docentes de las universidades nacionales iniciaron este lunes un paro nacional por 48 horas. El mismo se hace en reclamo por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y el desfinanciamiento de las casas de altos estudios.

La decisión se formalizó en una asamblea del Frente Sindical, en la que participaron representantes Conadu, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu), Histórica, la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

"Sin Ley de Presupuesto para 2025, las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro y con ello se afectan aspectos sustantivos como el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y, en general, se pone en riesgo el funcionamiento básico de las universidades”, denunció la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).

Federico Montero, secretario de la Conadu, señaló que la falta de debate presupuestario en el Congreso, por decisión del Gobierno Nacional, consolida la pérdida presupuestaria y salarial y da lugar a la “extorsión” en el manejo de fondos públicos.

Por otro lado, Francisca Staiti, secretaria de la Conadu Histórica, expresó que se plantea un plan de lucha relacionado con salarios, presupuesto universitario y condiciones de trabajo, frente a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. De acuerdo a la sindicalista, esto llevará a una mayor pérdida salarial, precariedad, pérdida de puestos de trabajo, reforma laboral y una profundización de la reforma jubilatoria.

El Frente Sindical ha denunciado que los aumentos salariales otorgados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU), que son del 1,5% para enero y del 1,2% para febrero, son insuficientes para hacer frente a la inflación y al deterioro del poder adquisitivo. Norberto Heyaca, representante de Fagdut, señaló que durante el gobierno libertario se han perdido equivalentes a cuatro sueldos debido a la inflación, lo que también ha impactado negativamente en las obras sociales, generando serios problemas en las universidades para garantizar la salud de docentes y no docentes.

Participación en la marcha de jubilados 

Por otro lado, los gremios universitarios confirmaron su participación en la marcha de los jubilados frente al Congreso este miércoles a las 17. Cuya marcha contará con la participación de las dos CTA y otras organizaciones gremiales y sociales.

“La obligación que tenemos es participar en todas esas luchas, estar en la calle como lo venimos haciendo desde hace años. Especialmente este 2025, que es un año profundamente político, hay que derrotar en las elecciones al gobierno de Milei”, planteó Daniel Ricci, de Fedun, en el plenario de las agrupaciones sindicales, según informó la Conadu.

Te puede interesar
javier-milei-y-hayden-davis-el-joven-apuntado-como-el-creador-de-libra-2026371

Vuelve $Libra al ring: Diputados destrabó una pieza clave

Carolina Biedermann
Nacional13 de agosto de 2025

Por amplia mayoría en comisión, se aprobó este martes en diputados una modificación en la composición de la comisión investigadora, para tratar el tema $Libra, la criptomoneda que entrampó al Presidente en una causa internacional.

captura-conicet

Las campañas no emocionan

Javier Boher
Nacional13 de agosto de 2025

La estrategia de comunicación de oficialismo y oposición es apelar a emociones que dejan afuera a cada vez más gente

Lo más visto
enroque-viola

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto13 de agosto de 2025

¿Viola a la lista de Natalia? | Dicen que por Juez puede haber noticias el sábado… | Yeza, el emisario de Macri | Nicolás sí ganó en el escritorio

Mogetta (1)

Con la cuenta regresiva corriendo, LLA entra en ebullición

Felipe Osman
Provincial13 de agosto de 2025

Los libertarios con chances de subirse a la lista asedian la Rosada, para recibir una confirmación, o para cuidarse las espaldas. Los Caputo también juegan. Mogetta presume una foto con el ministro; mientras el asesor estrella quema el resto para subir a De Loredo (y parar a Juez).

superior-unc

Cuando la universidad no importa: la votación que dejó expuestos a los diputados cordobeses frente a la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad13 de agosto de 2025

El Consejo Superior tratará un pedido para declarar “personas no gratas” a legisladores que votaron en contra del financiamiento universitario. La iniciativa llega del espacio estudiantil La Fuerza Estudiantil, espacio en sintonía política con el gobernador Martín Llaryora, y abre un frente inédito entre la universidad y parte de la dirigencia provincial.

Escuchar artículo