De Rivas exporta: intendentes suman programas made in Mójica

Al igual que con el Presupuesto Participativo de la era Llamosas, la gestión de Hacemos Unidos por Río Cuarto marca agenda en otros municipios: Noche Joven y la regulación de Uber, los últimos ejemplos. El modelo Río Cuarto se expande hasta la capital.

Río Cuarto20 de marzo de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO-NOTA-20-03

Por Gabriel Marclé

En el balance de las gestiones peronistas en la Municipalidad de Río Cuarto desde 2016 (con Juan Manuel Llamosas) hasta el presente (con Guillermo De Rivas), hay un logro que es constantemente destacado por la dirigencia oficialista y tiene que ver con la exportación de programas nacidos en el Palacio de Mójica hacia otras localidades del territorio provincial -incluso nacional. 

En las últimas horas, la Municipalidad local informó sobre un nuevo avance en la implementación de este modelo exportador -de políticas. Tras la firma de un convenio, la localidad de Holmberg (Santa Catalina) implementará el programa “Más 16” que surgió en Río Cuarto para que los chicos y chicas de 16 y 17 años puedan ingresar a los locales de esparcimiento nocturno, siempre y cuando tengan la autorización de sus padres. La medida, que según el Gobierno superó las expectativas, busca que los adolescentes puedan ingresar a boliches de manera segura. 

La reunión que terminó en la firma del acuerdo contó con la presencia del intendente De Rivas y de su parte de Holmberg, Maximiliano Rossetto, quien valoró la posibilidad de trabajar en conjunto con Río Cuarto. De la misma manera, desde la Municipalidad local señalaron que la idea es lograr que esta iniciativa pueda aplicarse en la totalidad de localidades del Gran Río Cuarto, desde Las Higueras hasta Chucul y General Cabrera, localidades de cercanía donde también presentan las mismas demandas que en la capital alterna.

El “Más 16” fue el primer ejemplo de la gestión De Rivas en el que varios intendentes de la provincia consultaron sobre las bases del programa. Según pudo saber Alfil, también ha generado que funcionarios provinciales y de la Municipalidad de Córdoba hayan prestado atención en los resultados de su implementación en la segunda ciudad más populosa de la provincia. 

“Lo que vemos es que los chicos, pero también sus padres, las fuerzas de seguridad y los empresarios de la noche, están más que conformes con este programa”, resaltan desde el Mójica al explicar porqué la Noche Joven del Imperio puede convertirse en un plan cordobés. El “Made in Río Cuarto” es un valor agregado para la gestión De Rivas, reconocen en el entorno del intendente.

De Rivas también fue protagonista de otro de los programas exportados a varias localidades del interior y que ha logrado prender en la agenda provincial. Se trata de la participación ciudadana por medio del Presupuesto Participativo (PP), programa que encabezó el actual intendente cuando era funcionario de Juan Manuel Llamosas. 

De hecho, en los últimos días se puso en valor esta cuestión con la visita a la ciudad de Juan Domingo Viola, Secretario de Participación Ciudadana y Juventud de la Municipalidad de Córdoba. El funcionario presentó la Primera Cumbre Regional del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa, a realizarse el 26 de marzo, destacando además la esencia de una gestión que abra la participación hacia la ciudadanía y que Río Cuarto no limitó al PP: también están los Centro de Gestión Municipal, otra de las ideas que están en la agenda de los municipios más grandes de la provincia. En ese sentido, Viola sugirió que la gestión de Daniel Passerini mira de cerca los logros de la capital alterna para “copiarse” e implementarlo en la capital.

Uber y Ficha Limpia

“Cantar pri”, es algo a lo que las gestiones peronistas de los últimos 9 años le vienen agarrando el gusto. No solo por los programas exportados, sino también por haber sido título a nivel provincial con la puesta en marcha de dos iniciativas sumamente importantes para el programa político del gobernador Martín Llaryora.

Aunque Río Cuarto llegó como una de las primeras ciudades con Guardia Local (en plena campaña por la intendencia del Imperio), en los últimos meses destacó primero por la regulación de Uber, un hito con el que llegó antes que Córdoba y Villa María. El reconocimiento a la gestión local tuvo que ver con la forma en la que resolvió tensiones en una ciudad de 170 mil habitantes, sentando un precedente útil para su aplicabilidad en el resto de las ciudades.

El trabajo en la normativo no fue menor y sin dudas puso a De Rivas entre los alumnos más aplicados del Partido Cordobés, algo que seguiría ocurriendo tiempo después con Ficha Limpia. La capital alterna aprobó hace una semana la iniciativa que rige a nivel provincial, pero que todavía no fue aprobada en las ciudades más grandes del territorio cordobés. 

Aunque Río Cuarto fue título a nivel provincial y nacional por la crisis de inseguridad que la afectó a comienzos de este año, la Municipalidad del Imperio sigue teniendo un reconocimiento valioso para De Rivas en el marco de la agenda positiva de Hacemos Unidos por Córdoba. Esto no es un detalle menor en días de armados regionales y diseños de listas.

Te puede interesar
Foto Nota

LLA reflota debate por edad de imputabilidad y Hacemos acusa “carancheo”

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de abril de 2025

En el sur, La Libertad Avanza dio una muestra claro del enfoque que tomará la campaña en los próximos meses: evitar el debate por la economía y llenar de golpes bajos a la gestión Llaryora. El acercamiento a la familia de una víctima de homicidio que llevó al Panal a la Justicia derivó en críticas del oficialismo cordobés.

ilustra-rovera-inaugurando-carreras (1)

Atravesada por el paro docente, arrancó la elección en la UNRC

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de abril de 2025

Este martes se llevó a cabo la primera jornada electoral para la renovación de consejeros/as directivos y superiores. Pese al paro docente, hoy se votará normalmente en el campus y los graduados también podrán hacerlo en la sede del PEAM. Dirigentes políticos de la ciudad también se sumaron a respaldar distintas listas: Parodi reapareció para bancar a la Franja.

ilustra-llaryora-con-fila-de-policias

Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de abril de 2025

Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.

ilustra-antonetti-con-frasco-vacio-comercio-e-industria

Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria

Julieta Fernandez
Río Cuarto21 de abril de 2025

El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email