
La revocación del permiso de residencia para el consultor del Pro contrasta con haber permitido que un vicepresidente iraní pasee por el país
Guillermo Francos aseguró que los pliegos de los jueces de la Corte Suprema elegidos por decreto se mantendrán.
Nacional25 de marzo de 2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó hoy que el Gobierno no retirará los pliegos de los jueces designados por decreto para integrar la Corte Suprema de Justicia, Manuel García Mansilla y Ariel Lijo.
"El gobierno no va a retirar los pliegos", aseguró el funcionario en declaraciones a Futurock, al ser consultado sobre un eventual rechazo en la Cámara Alta. "Ambos ministros de la Corte fueron designados por decreto, y están en funciones hasta el 30 de noviembre de este año. Lijo no ha asumido. Veremos qué hace. Mansilla puede seguir en su cargo constitucionalmente", explicó.
Las declaraciones del jefe de Gabinete se realizaron a dos días de que la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, haya convocado a una sesión especial para el jueves 3 de abril, misma en la que se discutirá los pliegos de los magistrados designados por decreto de Javier Milei.
Cabe recordar que García-Mansilla asumió a su cargo como ministro del máximo tribunal tras ser designado “en comisión”, mientras que Lijo aún no asumió. Conforme al artículo 99 de la Constitución Nacional, el nombramiento de jueces en la Corte Suprema debe ser aprobado por el Senado en una sesión pública, con el voto favorable de dos tercios de los miembros presentes.
Cabe destacar que el Frente de Todos y parte del radicalismo, encabezado por Martín Lousteau, firmaron despachos en la comisión de Acuerdos que, aunque formalmente figuran como favorables, tienen como objetivo final el rechazo de ambos pliegos.
Además, desde el peronismo acusaron al Poder Ejecutivo de haber aprovechado el receso legislativo entre el 21 de febrero y el 1 de marzo para realizar designaciones “en comisión”, sin respetar la institucionalidad del Senado.
La revocación del permiso de residencia para el consultor del Pro contrasta con haber permitido que un vicepresidente iraní pasee por el país
El Presidente habló tras la eliminación de restricciones en el mercado cambiario y aseguró que no se disparará la inflación. También dijo que a mediados del 2025 el índice romperá el 1% y en 2026 llegará a cero.
Scott Bessent se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo en la Casa Rosada a partir de las 15:00 horas. Además, llegó acompañado por un grupo de inversores.
Ante la eliminación del cepo cambiario, el dólar oficial saltó 8,4% en comparación con la cotización del viernes. A su vez, el Banco Central explicó cómo funciona el nuevo esquema de compra de dólares
El kirchnerismo trata de vender las movidas del gobierno como si fuesen peores que las de sus mandatos, obviando cómo fue el recorrido.
El Indec dio a conocer la inflación de marzo y hubo un rebote. En Córdoba llegó al 2,8%.
La articulación política entre municipio y provincia permite ejecutar obras de infraestructura clave que transformarán barrios, manteniendo el desarrollo urbano a pesar del freno nacional a la inversión pública.
Se reunió con empresarios, ruralistas y dejó en claro cómo se construirá el espacio de cara a las Legislativas. Quién es Guillermo Quiroga, un nuevo elegido para esta ciudad.
Con la influencer al frente, el espacio mileista en Río Cuarto reunió a referentes de toda la región y lanzó una nueva etapa del armado territorial que responde a Karina Milei. Con entusiasmo militante y expansión de base, ya proyectan más allá de 2025.
El oficialismo propone desnaturalizar las plataformas digitales de transporte equiparándolas en la regulación al servicio público de taxis y remis, hablando de “tarifa” en lugar de “precio” y promoviendo un cambio legislativo para que, en la realidad, nada cambie. Los demás proyectos.
En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.