Milei tras la eliminación del cepo: "rompimos otra cadena más"

El Presidente habló tras la eliminación de restricciones en el mercado cambiario y aseguró que no se disparará la inflación. También dijo que a mediados del 2025 el índice romperá el 1% y en 2026 llegará a cero.

Nacional14 de abril de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
images (27)

Dos horas después de la inauguración de los mercados en Argentina, donde por primera vez en seis años no hay cepo cambiario, Javier Milei aseguró que los precios "no tienen por qué aumentar" y estimó que para junio de 2026 "se termina el problema de la inflación", dijo Milei ante el medio radial, "El Observador"

Según explicó el mandatario, el nivel de precios es determinado por la cantidad de dinero y los efectos de esa política tardan entre 18 y 24 meses en hacer efecto en las góndolas.

 "Tuvimos un mal marzo, abril será mejor y a mitad de año la inflación va a buscar perforar el 1%", dijo el jefe de Estado, Y completó: "Y a mitad del año que viene se cumplen dos años de emisión cero; para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación en Argentina".

Y completó: "Y a mitad del año que viene se cumplen dos años de emisión cero; para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación en Argentina".

En este marco, Milei celebró la eliminación del Cepo cambiario. "Un día tan especial donde hoy somos más libres", destacó Milei en una extensa entrevista con radio El Observador. El Presidente destacó que se trata de una jornada importante "porque rompimos otra cadena más".

"Este cepo que se puso al final del gobierno de (Mauricio) Macri con Hernán Lacunza generando un monstruo cambiario con el que defaultearon una deuda en pesos. Algo inédito. Y luego el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz pareciera un juego de niños. Desarmar este cepo implicaba quitar varias capas, cosas que empezamos a hacer desde el primer día, y bueno, huy definitivamente liberamos el mercado de cambios sin especulación política", sumó Milei.

Precio del Dólar

El Presidente pronosticó que el precio del dólar se situará cerca de la banda inferior, dispuesta por el Ministerio de Economía en 1000 pesos. De esta manera, el presidente explicó que "las bandas tienen dos características, la superior crece 1% y la inferior cae 1% por mes". "Si nosotros seguimos con esto de no emitir dinero, se recompone la demanda, y al mismo tiempo la economía crece, algo que está pasando, eso quiere decir que la demanda de dinero a a volar y la única forma de abastecerla es vendiéndole al Banco Centrar... y ahí lo que va a terminar pasando es que el tipo de cambio se caiga", indicó.

"¿Qué es lo que sucede si vamos al piso de la banda? Podemos comprar en el piso de la banda. El programa del fondo nos impone una meta de comprar 4 mil millones de dólares porque la estimación es que el tipo de cambio se va al piso de la banda. Es un dato que no están contemplando", continuó.

Te puede interesar
Camila-Perochena-diagonal

Asimetrías de poder

Javier Boher
Nacional16 de julio de 2025

La reinterpretación de los hechos del pasado vuelve a enfrentar al presidente y a los académicos en una discusión despareja

Lo más visto
enroque 1 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de julio de 2025

Los clavos de la política  | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.