Alfil Alfil

La economía llega a las PASO peor que en 2019

Después de las internas abiertas de hace cuatro años la crisis se espiralizó. Diferencias y parecidos entre los dos momentos. Cómo están las principales variables

Nacional 10 de agosto de 2023 Redacción Alfil Redacción Alfil
2023-08-09-economia

La economía no es el mejor aliado de las PASO, ni en 2019 y mucho menos en este año en el que las principales variables realmente muestran un gran deterioro y, si fuera lo que define el voto, el Gobierno estaría en una situación muy desfavorable.

Los economistas Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldialtan subrayan que está fresco el recuerdo del cimbronazo que provocó en los mercados el resultado de 2019, cuando los 15 puntos de diferencia en la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner sobre la de Mauricio Macri-Miguel Pichetto impulsó un salto del dólar de $40 a $60 y un derrumbe de los precios de los bonos y acciones a la mitad. En ese momento las encuestas plantearon casi un empate técnico.

Entonces el FMI se retiró y le cortó los desembolsos al país; las reservas brutas cayeron US$23.100 millones y las netas, US$12.500 millones. Los economistas remarcan que hoy el Fondo solo presta para pagarle a él mismo, lo que es una diferencia, además hay un cepo cada vez más rígido que limita la salida de divisas al máximo y las reservas ya son negativas.

Por su lado, un trabajo de la consultora Abeceb repasa que la inflación hoy está al doble que en agosto de 2019, los salarios siguen perdiendo valor, la pobreza creció, la brecha está al 100% (antes no existía), las reservas están en rojo y la actividad económica retrocede. En el comparativo, todos estos indicadores exhiben un escenario mucho más negativo que hace cuatro años.

1. Inflación: Con el último registro publicado de junio en 115% anual, la inflación más que duplica la de mediados de 2019, cuando el indicador era de 55% anual.

2. Salarios: En retroceso en términos reales (especialmente en el sector informal), a excepción de los salarios públicos que en el último año registraron cierta recuperación real. Si bien en los primeros meses de 2019 la caída de los salarios reales había sido más pronunciada, el deterioro acumulado “de largo plazo” es hoy aún mucho más marcado. Así, por ejemplo: hoy el salario informal está en términos reales 46% debajo de fines de 2017, en julio de 2019 estaba 22% por debajo. En el caso de los salarios formales hoy está 20% en términos reales debajo de fin de 2017, en julio de 2019 ese guarismo era -14%.

3. Pobreza: El último dato oficial (primer trimestre de 2023 reveló que el 38,7% de las personas son pobres, nivel que supera el 35,4% del primer semestre de 2019. Según el último informe del Observatorio Social de la UCA, la pobreza llegaría al 50% y la indigencia al 8,1% sin la ayuda de los planes sociales.

4. Brecha cambiaria: Tenemos una brecha que supera el 100%, con un super cepo y un estricto control a las importaciones. Antes de las PASO 2019 no había ni cepo ni brecha.

5. Reservas: El stock de reservas netas en el BCRA es negativo en USD 10.000 millones (a fin de julio). En julio de 2019 las reservas netas eran de USD21,530 millones.

6. Actividad económica: Fuertemente impactada por la sequía, la economía llega a la PASO mostrando una caída del PBI del orden de -4,9% estimado en el segundo trimestre del 2023. En el segundo trimestre de 2019 la economía había mostrado una ligera suba de 0,6% anual.

7. Tasas de interés: En terreno ligeramente positivo en términos reales, aunque inferiores a las que regían en la previa a las Paso de 2019 ya que por entonces no estaba el cepo ayudando a sostener la demanda de pesos y eso requería de tasas algo más altas en términos reales.

8. Consumo: Se llega a las PASO con un consumo menos debilitado de lo que podría esperarse para un contexto macro deteriorado como el actual. Pierde dinamismo por el deterioro del salario, pero aun así se sostiene porque cuando hay inflación la gente gasta porque mañana los pesos van a valer menos y no hay opciones de refugio de valor. Todo con significativa disparidad con un desempeño peor en consumos de bajo precio y uno relativamente mejor en los asociados a sectores de mayores ingresos o con acceso al fondeo vía programas Ahora 3, 6 o 12.

Te puede interesar

2023-09-25-economía

Año complicado para la balanza comercial argentina

Redacción Alfil
Nacional 26 de septiembre de 2023

Hacia adelante, el agotado crecimiento de la deuda comercial, que ya acumula US$ 7.800 millones entre enero y julio, no será suficiente para compensar la aguda escasez de divisas, las mayores restricciones y, en menor medida, el encarecimiento por la devaluación post-PASO y el impuesto PAIS que redundarían en una caída de los volúmenes importados no-energéticos.

Foto-1---Un-cuerpo-estalló-en-mil-pedazos

Comprobar los ánimos, alma por alma

Gabriel Ábalos
Cultura 26 de septiembre de 2023

Los matices de la inspiración artística llevan de la levedad al peso insoportable, de lo delicado a lo tosco, de lo atesorado a la salvaje invasión. El cine, la música y la lectura van testeando las cosas a su manera y a su tiempo.

2023-09-25-bullrich

Adelante Radicales

Javier Boher
Provincial 26 de septiembre de 2023

Una UCR revitalizada por su rol en la principal coalición opositora tiene que definir cómo se ve dentro de la misma y cuánto tiene para poner para un triunfo presidencial

ilustra-parodi-rompiendo-el-radicalometro (1)

UCR de Parodi rechaza el “radicalómetro”, pero el límite es Milei

Gabriel Marclé
Río Cuarto 26 de septiembre de 2023

La versión local de Evolución reaccionó a las declaraciones de dirigentes radicales contra Mauricio Macri y su cercanía a LLA. Más allá de la crisis en JpC, los de Parodi se centran en ampliar con más actores y evitan radicalismo purista. Los ex “La 30” trabajan la agenda de Bullrich, presente en la ciudad el 5 de octubre.

WhatsApp Image 2023-09-12 at 10.46.32

Edición especial: 12° Aniversario Diario Alfil

Redacción Alfil
Ediciones Especiales 26 de septiembre de 2023

Diario Alfil lo invita a participar del 12° aniversario. El diario para leer celebra sus 12 años con la tradicional muestra de las tapas del año. Muestra que, en esta oportunidad, contará con la disertación del reconocido politólogo y analista Mario Riorda.

Lo más visto

enroque-mestre

Enroque corto

Redacción Alfil
Enroque Corto 25 de septiembre de 2023

Mestre, en comedores y merenderos . Se viene Alquileres. Activa el PJ del sudeste. El VAR de Di Cola.

intendentes (2)

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno

Yanina Soria
Provincial 26 de septiembre de 2023

En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email