
Es fácil hablar de la gente de las islas como si no llevaran casi 200 años viviendo allí, siendo argentinos por haber nacido en suelo argentino
El cuentapropismo es el que segmento determinante para que no aumentara, aún en la crisis, el desempleo. Qué cambios debería haber para mejorar la inserción laboral
Nacional31 de marzo de 2025La tasa de desempleo se mantuvo relativamente estable, pero fue gracias a que siguen creciendo los empleos de menor calidad. En el último trimestre del 2024 se registró un aumento de la participación laboral y un leve incremento del empleo, que resultó insuficiente para absorber el crecimiento en la participación laboral. Comparado con el último trimestre del 2023 la suma de trabajadores creció en unas 250.000 personas. Por el lado del empleo, el asalariado registrado cayó en 200.000, el no registrado se mantuvo estable y el cuentapropismo aumentó en 300.000 individuos. Así, el empleo subió en 100.000 personas de la mano del cuentapropismo por lo que la desocupación creció en 150.000.
Un reporte de la consultora Idesa repasa que, aunque aumentaron los desempleados, la tasa de desocupación se mantuvo en un nivel relativamente bajo, pasando del 5,7% a 6,4% entre el cuarto trimestre del 2023 y del 2024. Esto no condice con la percepción de la mayoría de la gente que considera que los problemas de empleo son graves y crecientes.
En ese contexto, el análisis se pregunta si efectivamente hay falta de empleo. Según los datos del Indec, entre el cuarto trimestre del 2024 y el mismo período del año anterior se observa que el desempleo abierto (gente que no tiene empleo y busca activamente uno) creció en 150.000 personas; el empleo demandante (gente que tiene trabajo y busca activamente trabajar más) aumentó en 250.000 y el disponible (quien tiene empleo, no busca, pero trabajaría más si le ofrecen) creció en 50.000.
Estos datos “muestran que la falta de empleo no se refleja tanto en gente desempleada como en gente que estando empleada necesita trabajar más y no encuentra”, señala el reporte. Entre quienes manifiestan tener falta de empleo, el crecimiento de los ocupados demandantes y disponibles duplica al de los desempleados. Si a esto se suma que los empleos que aumentaron son los cuentapropistas se concluye que “el problema de empleo en la Argentina es más de calidad (empleos precarios y mal remunerados) que de cantidad”.
La razón para que el desempleo sea bajo, aún en tiempos de crisis, es la fuerte expansión del cuentrapropismo: “Cuando una persona no logra conseguir un empleo en una empresa formal generalmente apela a autoemplearse. Esta modalidad de inserción laboral se ve facilitada por las nuevas tecnologías. Utiliza su auto para transportar personas, su moto o bicicletas para hacer repartos o vender productos por las redes sociales. La pérdida de empleos de buena calidad (asalariados formales) se compensa con el aumento del cuentapropismo”.
Añade que las plataformas digitales son una vía rápida de fuente laboral tanto para gente que se queda sin trabajo como para las que quieren entrar desde la inactividad. Pero, según Idesa, “si hubiese mejores instituciones laborales muchos podrían conseguir empleos de mejor calidad. Hasta ahora hubo avances parciales eliminando algunas de las distorsiones más severas de la legislación laboral, como la multiplicación de la indemnización por despido. Pero en lo sustancial siguen vigente las mismas regulaciones obsoletas y las malas prácticas dentro de la justicia laboral”.
Añade que, para dar impulso a la generación de empleos de calidad, “no es necesario un cambo integral en las normas laborales”. Sostiene que con tres cambios puntuales se podrían logran impactos fuertes: permitir a las Pymes desengancharse de los convenios colectivos sectoriales, reducir las cargas sociales en las Pymes estableciendo un mínimo no imponible sobre la masa salarial para las contribuciones patronales y lograr que las justicias provinciales incorporen peritos médicos que se amolden a las reglas del sistema de riesgos del trabajo.
“La pérdida de reservas del Banco Central alerta sobre un nuevo frente de tormenta. Las expectativas están puestas en el acuerdo con el FMI y específicamente en el monto de financiamiento y las nuevas reglas cambiarias. Sin embargo, el aspecto decisivo es lograr un proceso más ágil e integral de reformas estructurales. Para ello no alcanza solo con la voluntad del gobierno nacional. Se necesita el acompañamiento del Congreso, los gobernadores y, como lo demuestran los problemas de empleo, de los poderes judiciales provinciales”, sintetiza.
Es fácil hablar de la gente de las islas como si no llevaran casi 200 años viviendo allí, siendo argentinos por haber nacido en suelo argentino
2da parte. Continuidad de la primera editada con fecha 26 de marzo
Luego de que Javier Herrera Bravo se diera de baja como secretario por cuestiones de salud, se concretó que Ibarzabal Murphy fuese la reemplazante, la misma es de confianza de Santiago Caputo.
El lugar de destino es Palm Beach (Florida), más precisamente en el la residencia estadounidense Mar-a-Lago, allí se prevé una reunión con Trump.
Se estima que desde mayo cobrarán al menos $9 millones de pesos en bruto, Victoria Villarruel se apartó y dejó la decisión en manos del pleno.
La senadora nacional anticipó en sus redes sociales que se abstendrá de votar en la sesión extraordinaria que tomará lugar este jueves. "Los cordobeses no me eligieron para votar junto al kirchnerismo y Lousteau.
Por fuera de las estructuras sindicales oficiales, autoconvocados y opositores de Judiciales y la UEPC le ponen presión a la tregua con la Provincia, y condicionan a sus conducciones.
Los dirigentes del departamento Río Cuarto adelantan que la primera reunión grande del año tendrá lugar la semana próxima en el Imperio. Se espera que el presidente del Comité provincial esté entre los presentes. La discusión rondará por la integración federal, los nombres y las posibles alianzas.
La nacionalización de los comicios porteños y la munición gruesa con la que empezó la campaña en inmediaciones del Obelisco despertaron alertas en el entorno del diputado. Frío el acuerdo con los libertarios, enojo de Macri e incertidumbre rumbo a la Convención UCR.
Juez presente en la vigilia por el acto de Malvinas |Quinteros, con buena imagen | Se calienta Salud | Nueva sede de Daia Córdoba
Ante el pedido de revocatoria de la mujer del PRO se enciende la alerta en el Panal por posible catarata de destituciones. El número de firmas en Mendiolaza ya supera el mínimo pedido por la Justicia Electoral y hubo escándalo en la comisaría.