
Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.
La jefa del bloque UCR en el Concejo Deliberante, Elisa Caffaratti, pasó por #MesaChica, el streaming de Alfil. “En transporte es todo improvisación y lo estamos viendo; y con los residuos va a pasar lo mismo”, dijo.
Mesa Chica31 de marzo de 2025Por Redacción Alfil
Elisa Caffaratti, la presidenta del bloque de la UCR en el Concejo Deliberante fue parte de #MesaChica, el streaming de cada semana en Alfil y analizó la situación de la ciudad, los movimientos en el legislativo municipal, el radicalismo y la posibilidad de una alianza con los libertarios de cara a las elecciones de este año.
“Le quedó grande la ciudad a (Daniel) Passerini”, arrancó diciendo la titular de la bancada UCR y apuntó a la “precariedad” de los contratos en el sistema de transporte. “Hay un contrato precario para la llegada de FAM. Esta semana reclamamos el cese de la emergencia en transporte. No nos enteramos de nada, nada pasa por el Concejo. No debatimos ni la tarifa del boleto de colectivo”, apuntó Caffaratti.
Y agregó que “el Municipio decidió entregar las líneas de colectivo, pero vemos las paradas atoradas de gente, que nos manda mensajes que hace 40 minutos o una hora esperando el colectivo. No es como dice el directivo de Fam que tienen una frecuencia de 10 minutos. Ninguno pasa antes de los 25 minutos”.
“Es una irresponsabilidad mayúscula lo que pasa con el transporte en Córdoba, una improvisación absoluta. Esto viene mal hace rato. El sistema después de la pandemia fue cayendo, se cortaron recorridos, la quita de subsidios… y Ersa no abandonó el servicio. No voy a ser vocera, ni defensora de nadie, porque el servicio de Ersa era un desastre, pero se le terminó el contrato y podía prorrogarlo o no. Decidieron que no”, afirmó.
Sobre la salida precisamente de Ersa el año pasado, Caffaratti dijo que “no era una novedad, no fue algo brusco, lo sabía todo el mundo”. Y agregó sobre el precario contrato del Municipio con el Grupo FAM: “si no tenés previsibilidad porque invertirías en colectivos si no sabés cuánto va a durar tu vínculo, tu contrato con el Municipio”.
Caffaratti también señaló que “la otra pregunta por la que no tenemos respuesta de la Municipalidad es cuántos coches la Ciudad le alquila a Ersa. Cuánto se paga, a quién; no lo dicen”.
La radical fue consultada también por la deuda de 150 millones de dólares que dejó la segunda gestión de Ramón Javier Mestre y dijo: “hacer frente a una deuda en dólares pega en el contexto actual, pero el que tomó la decisión en un momento en el que estaba cómodo económicamente fue el por entonces intendente (Martín) Llaryora que no pagó un mango. Ellos creían que el que seguía después era otro, le quisieron dejar el muerto a otro”, sostuvo en alusión al radical Rodrigo de Loredo.
En tanto, sobre la gestión en materia de residuos y el nuevo proceso de licitación que deberá hacer la gestión de Passerini, Caffaratti afirmó que “con los residuos se va a la misma improvisación que con el transporte”. “Es un área con mucho márketing y sin soluciones reales”, apuntó.
Por último, Caffaratti habló de los rumores de cambio de mando en el bloque en el final del año pasado, la relación con los libertarios de cara al contexto electoral 2025 y con miras al 2027 afirmó que “la ciudad está para cualquiera. Hay que ver cómo termina esta gestión que viene mal”.
Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.
El viceintendente Javier Pretto fue parte del streaming de Alfil y habló del presente y futuro en la Ciudad. “La oposición nos reclama obras que, cuando fueron gobierno, no las hicieron”, dijo.
El intendente de Marcos Ferrer redobla la apuesta y va por una alianza con De Loredo al tope de la boleta. Charla a fondo en #MesaChica con mensajes para el entorno de Llaryora, la oposición y hacia adentro del partido.
El consultor y politólogo, Gustavo Córdoba, pasó por #MesaChica y habló de las chances de una postulación del exgobernador. “Ahora hay chances de un peronismo conducido desde el interior”, dijo.
El ministro de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore, fue el entrevistado en el streaming de Alfil y se dijo que el gobierno no desactivó esa posibilidad. Además, sostuvo que “Juez y De Loredo solos, en esta elección no llegan a los dos dígitos”.
En la semana en la que se agitó el reclamo por los impuestos provinciales, Walter Nostrala, el jefe del bloque juecista desmarcó a su espacio. “Por eso, hoy nos miramos a la cara y decimos que no estábamos equivocados”. Por qué no fueron a Río Cuarto.
Por fuera de las estructuras sindicales oficiales, autoconvocados y opositores de Judiciales y la UEPC le ponen presión a la tregua con la Provincia, y condicionan a sus conducciones.
Los dirigentes del departamento Río Cuarto adelantan que la primera reunión grande del año tendrá lugar la semana próxima en el Imperio. Se espera que el presidente del Comité provincial esté entre los presentes. La discusión rondará por la integración federal, los nombres y las posibles alianzas.
La nacionalización de los comicios porteños y la munición gruesa con la que empezó la campaña en inmediaciones del Obelisco despertaron alertas en el entorno del diputado. Frío el acuerdo con los libertarios, enojo de Macri e incertidumbre rumbo a la Convención UCR.
La senadora nacional anticipó en sus redes sociales que se abstendrá de votar en la sesión extraordinaria que tomará lugar este jueves. "Los cordobeses no me eligieron para votar junto al kirchnerismo y Lousteau.
El gobernador Martín Llaryora junto al intendente Daniel Passerini estuvieron supervisando los trabajos en Valle Escondido, esto ampliará la capacidad vial de la zona.