Juez negó que dará quorum para iniciar la sesión por Lijo y García-Mansilla y se rebeló contra Macri

El senador nacional reveló que Mauricio Macri le ordenó a los legisladores del PRO que bajen al recinto para dar quórum y traten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

Nacional03 de abril de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
luis-juez-senado-3-2-1749822

En la previa de la sesión extraordinaria que se dará en la Cámara Alta donde se tratará el pliego de Lijo y de García-Mansilla, Luis Juez decidió tomar distancia del Pro y afirmó que no dará quorum para tratar los nombramientos de los jueces.

"Va a haber quórum. Del bloque nuestro, por orden del ex presidente Mauricio Macri, cuatro o cinco senadores van a bajar a dar quórum, pero no es mi caso", lanzó Juez en una entrevista con LN+.

En ese sentido, agregó: "Yo no voy a bajar a dar quórum, creo que lo tienen que garantizar los que pidieron la sesión, en este caso es el kirchnerismo. Una vez que se dé el quórum voy a estar argumentando".

En díalogo con Infobae, Juez dijo que "el quorum es una responsabilidad de los que piden la sesión. Esta es una sesión especial pedida por el kirchnerismo y son ellos quienes deberán juntar el quorum", Y agregó: "Resuelto ese tema y si hay quorum, voy a votar en contra del pliego de Lijo y a favor de García-Mansilla".

Pese a que Luis Juez haya afirmado que mantiene una buena relación con Milei, no está de acuerdo con la elección de los jueces por decreto. "Vengo sosteniendo que no veo condiciones ni cualidades para que sea ministro de la Corte", aclaró y afirmó: "Toda mi vida me he opuesto a los operadores judiciales en el ámbito de la justicia. Es la historia de mis 40 años de abogado penalista".

Pero respecto de García-Mansilla afirmó: “Vengo repitiendo hasta el hartazgo que es una discusión en abstracto, porque él ya es ministro de la Corte. Ha sido designado por decreto, conforme a las facultades que el Presidente tiene en el artículo 99, inciso 19".

"Su mandato dura hasta el 30 de noviembre", advirtió y se opuso a "rechazar el pliego de un funcionario que ya está ejerciendo su función en la Corte Suprema como ministro en comisión", consideró el senador Juez.

Pero fue más allá: "Claramente, se va a generar una situación de conflicto de poderes de impredecibles consecuencias si se rechaza el pliego. Voy a votar por ese pliego absolutamente a favor, porque aparte de lo que estoy diciendo, entiendo que tiene la calidad y las cualidades para ser claramente un ministro de la Corte y ya lo es", cerró el senador.

Te puede interesar
P Francisco

Preso de la grieta y de los sommeliers de gestos

Gabriel Silva
Nacional22 de abril de 2025

Con Francisco se fue la persona más universal, influyente y trascendente que parió nuestro país. Un líder que marcó una época, perforó los límites de la Iglesia católica, revolucionó las instituciones, pero que debió sucumbir a las injustas pretensiones de su pueblo.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email