El Concejo aprobó la formalización de la Mesa de Seguridad

La iniciativa creada por el intendente De Rivas tendrá encuentros periódicos. El oficialismo buscó dar una muestra de consenso al acompañar el tratamiento de otras dos iniciativas presentadas por bloques de la oposición. Juecismo intentó abrir la herida que dejaron las protestas por inseguridad.

Río Cuarto25 de abril de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO NOTA (2)
El Concejo aprobó la formalización de la Mesa de Seguridad junto a otras dos iniciativas sugeridas por la oposición. Aco

Por Gabriel Marclé

Con el objetivo de dar un marco institucional más sólido a las políticas públicas en materia de prevención, el Concejo Deliberante de Río Cuarto aprobó este jueves un paquete de ordenanzas centradas en la seguridad ciudadana. Entre las principales medidas se destaca la formalización de la Mesa de Trabajo por la Prevención y la Seguridad, un espacio que buscará canalizar el diálogo entre todas las áreas involucradas en la materia, a través de encuentros periódicos, con un orden del día propio y mecanismos de comunicación articulada.

Aunque el oficialismo remarcó una y otra vez que la Mesa fue invención del intendente Guillermo De Rivas, reconocieron el impulso que dio el bloque Primero Río Cuarto, autor del proyecto que instó a la formalización del instrumento. “Rescato la presencia de proyectos que surgieron en bloques opositores y ponemos en valor el diálogo que tuvimos en la Comisión”, resaltó Ignacio Biga, edil oficialista, en el inicio del debate.

El paquete aprobado también incluye otras dos iniciativas surgidas desde los bloques minoritarios. La primera se trata de la creación del Sistema de Paradas Seguras del servicio de transporte urbano, una iniciativa que implica el relevamiento y reacondicionamiento de las paradas de colectivos, consideradas puntos críticos en la dinámica de la inseguridad. “Observamos cómo las paradas de colectivo son lugares de riesgo frente al flagelo de la inseguridad”, señalaron desde el oficialismo sobre la iniciativa que fue ingresada por la concejala Marisa Cariddi de La Fuerza del Imperio del Sur.

La otra tiene que ver con la instalación de mesas y centros de toma de denuncia digital y anónima en los Centros de Gestión Municipal, proyecto proveniente de Primero Río Cuarto (al que igual que la normalización de la Mesa de Seguridad) que busca ofrecer una alternativa accesible y confidencial para reportar hechos delictivos. Estas mesas se instalarían en los Centros de Gestión Municipal locales. Además, se estableció un plan de capacitación para agentes municipales en materia de prevención del delito.

Pese al acompañamiento opositor y la votación (casi) unánime de las iniciativas, durante el debate se hizo alusión al contexto reciente: desde los pedidos de declaración de emergencia en seguridad dirigidos al intendente De Rivas, hasta las movilizaciones ciudadanas que marcaron el comienzo del año. Para algunos sectores de la oposición, esos episodios aún son heridas que intentarán abrir en cada oportunidad que tengan. “Con esto reconocemos que los recursos son insuficientes”, remarcó el concejal juecista Pablo Benítez (Primero Río Cuarto), aludiendo a la necesidad de nuevas herramientas normativas.

En ese marco, el presidente de la bancada oficialista, Leandro Carpintero, subrayó: “Nuestro Gobierno pone todos los recursos disponibles en favor de soluciones para todos los vecinos”. Respuesta directa a los dichos de Benítez.

Por su parte, el presidente del bloque libertario, Mario Lamberghini, acompañó la creación de Paradas Seguras y los centros de denuncia, pero sorprendió al votar en contra de la formalización de la Mesa de Seguridad.

Cómo funcionará la Mesa

La Mesa de Trabajo por la Prevención y Seguridad funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Gestión y Participación Ciudadana —y no en la Secretaría de Prevención y Convivencia, que hoy maneja la Subsecretaría de Seguridad—, y estará conformada por una asamblea y una mesa ejecutiva, ambas integradas por el intendente, secretarios, representantes de Provincia, integrantes del Consejo Económico y Social, el Legislativo, Defensoría del Pueblo, representantes de fuerzas de seguridad y actores del poder Judicial. 

La Mesa Ejecutiva será el órgano operativo e integrará a otras instituciones.  “En base a lo que se hable en la asamblea y las decisiones que tome el Gobierno, esta mesa será más ágil y operativa en cuanto al análisis de las acciones. Tendrá poder de decisión sobre las políticas”, aclararon desde el oficialismo.

“El proyecto busca utilizar esta herramienta más allá de las situaciones de crisis y darle una periodicidad para que allí, entre todos, trabajemos el tema con la seriedad necesaria”, señaló el concejal Ignacio Biga sobre la mesa que será convocada una vez al mes, aunque también puede haber reuniones en el medio de ese periodo por cuestiones particulares (visita de funcionarios provinciales o nacionales, presentación de informes de instituciones o emergencias vinculadas a hechos de inseguridad).

Te puede interesar
foto nota (3)

Pelea a cielo abierto en LLA tras los cambios Bornoroni en el PAMI

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de mayo de 2025

Ricardo Scattolini fue desplazado y su retirada no fue nada silenciosa: dijo que su problema es con el armado provincial que lidera el diputado nacional. “No caigamos en la trampa de querer ocupar cargos por conveniencia o compra de puestos”, dijo el ahora ex titular de la UGL Río Cuarto.

ilustra-carpintero-natali-y-miranda-circulos

Convenio con Aerolíneas y sus esquirlas: entre aliados y díscolos

Redacción Alfil
Río Cuarto18 de mayo de 2025

La aprobación del convenio con Aerolíneas situó a Natali en un lugar de “aliado” del oficialismo, aunque desde el nazarismo aseguran que el edil fue coherente con su posición respecto a las últimas modificaciones del proyecto. El voto de Stinson, ¿la nueva díscola en el oficialismo?

ilustra-aerolinea-con-de-rivas-ana-medina-y-natali

Natali, en favor del convenio con Aerolíneas: ¿Quiebre nazarista?

Julieta Fernandez
Río Cuarto16 de mayo de 2025

El edil, quien formó parte del llamosismo, se muestra cada vez más cercano a la gestión municipal. Ayer votó en favor del último convenio con Aerolíneas Argentinas para sostener la conexión entre Río Cuarto y Buenos Aires. La sorpresa: una concejala oficialista no acompañó la iniciativa.

FOTO-NOTA---2025-05-15T192228.535

En medio de tensiones en el PAMI, desplazan al titular de la UGL Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto16 de mayo de 2025

Por orden de Bornoroni, Ricardo Scattolini dejó de ser jefe de la sede nacional más importante del interior provincial. Reconfiguración política de La Libertad Avanza, aunque con un timing sugerente: en estos días, la obra social del Estado estuvo bajo la mira por escándalos en distintos lugares. Santiago Pinasco asumiría en su lugar.

Lo más visto
FOTO-NOTA---2025-05-15T192228.535

En medio de tensiones en el PAMI, desplazan al titular de la UGL Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto16 de mayo de 2025

Por orden de Bornoroni, Ricardo Scattolini dejó de ser jefe de la sede nacional más importante del interior provincial. Reconfiguración política de La Libertad Avanza, aunque con un timing sugerente: en estos días, la obra social del Estado estuvo bajo la mira por escándalos en distintos lugares. Santiago Pinasco asumiría en su lugar.

Artime Tribuna

Artime, inmobiliario y “tribunero”

Federico Jelic
Provincial16 de mayo de 2025

El presidente de Belgrano apunta a la compra de 11 terrenos lindantes a la cancha y lograr un “Gigante” más gigante. Servirá para maquillar algunos errores den lo deportivo, pero en gestión, estará entre las mejores consideraciones.

1747399607540

Elecciones UNC: Boretto sale bien parado y en Estudiantes no hubo grandes modificaciones

Francisco Lopez Giorcelli
16 de mayo de 2025

Terminó una nueva jornada electoral en la Universidad Nacional de Córdoba en dónde las disputas más interesantes se llevaron a cabo en las elecciones decanales. Mientras tanto en Estudiantes solo hubo una sola modificación en las conducciones. El rector John Boretto sale fortalecido de cara al futuro y la oposición se configura con viejos nombres como armadores.

Escuchar artículo