El Concejo aprobó la formalización de la Mesa de Seguridad

La iniciativa creada por el intendente De Rivas tendrá encuentros periódicos. El oficialismo buscó dar una muestra de consenso al acompañar el tratamiento de otras dos iniciativas presentadas por bloques de la oposición. Juecismo intentó abrir la herida que dejaron las protestas por inseguridad.

Río Cuarto25 de abril de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO NOTA (2)
El Concejo aprobó la formalización de la Mesa de Seguridad junto a otras dos iniciativas sugeridas por la oposición. Aco

Por Gabriel Marclé

Con el objetivo de dar un marco institucional más sólido a las políticas públicas en materia de prevención, el Concejo Deliberante de Río Cuarto aprobó este jueves un paquete de ordenanzas centradas en la seguridad ciudadana. Entre las principales medidas se destaca la formalización de la Mesa de Trabajo por la Prevención y la Seguridad, un espacio que buscará canalizar el diálogo entre todas las áreas involucradas en la materia, a través de encuentros periódicos, con un orden del día propio y mecanismos de comunicación articulada.

Aunque el oficialismo remarcó una y otra vez que la Mesa fue invención del intendente Guillermo De Rivas, reconocieron el impulso que dio el bloque Primero Río Cuarto, autor del proyecto que instó a la formalización del instrumento. “Rescato la presencia de proyectos que surgieron en bloques opositores y ponemos en valor el diálogo que tuvimos en la Comisión”, resaltó Ignacio Biga, edil oficialista, en el inicio del debate.

El paquete aprobado también incluye otras dos iniciativas surgidas desde los bloques minoritarios. La primera se trata de la creación del Sistema de Paradas Seguras del servicio de transporte urbano, una iniciativa que implica el relevamiento y reacondicionamiento de las paradas de colectivos, consideradas puntos críticos en la dinámica de la inseguridad. “Observamos cómo las paradas de colectivo son lugares de riesgo frente al flagelo de la inseguridad”, señalaron desde el oficialismo sobre la iniciativa que fue ingresada por la concejala Marisa Cariddi de La Fuerza del Imperio del Sur.

La otra tiene que ver con la instalación de mesas y centros de toma de denuncia digital y anónima en los Centros de Gestión Municipal, proyecto proveniente de Primero Río Cuarto (al que igual que la normalización de la Mesa de Seguridad) que busca ofrecer una alternativa accesible y confidencial para reportar hechos delictivos. Estas mesas se instalarían en los Centros de Gestión Municipal locales. Además, se estableció un plan de capacitación para agentes municipales en materia de prevención del delito.

Pese al acompañamiento opositor y la votación (casi) unánime de las iniciativas, durante el debate se hizo alusión al contexto reciente: desde los pedidos de declaración de emergencia en seguridad dirigidos al intendente De Rivas, hasta las movilizaciones ciudadanas que marcaron el comienzo del año. Para algunos sectores de la oposición, esos episodios aún son heridas que intentarán abrir en cada oportunidad que tengan. “Con esto reconocemos que los recursos son insuficientes”, remarcó el concejal juecista Pablo Benítez (Primero Río Cuarto), aludiendo a la necesidad de nuevas herramientas normativas.

En ese marco, el presidente de la bancada oficialista, Leandro Carpintero, subrayó: “Nuestro Gobierno pone todos los recursos disponibles en favor de soluciones para todos los vecinos”. Respuesta directa a los dichos de Benítez.

Por su parte, el presidente del bloque libertario, Mario Lamberghini, acompañó la creación de Paradas Seguras y los centros de denuncia, pero sorprendió al votar en contra de la formalización de la Mesa de Seguridad.

Cómo funcionará la Mesa

La Mesa de Trabajo por la Prevención y Seguridad funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Gestión y Participación Ciudadana —y no en la Secretaría de Prevención y Convivencia, que hoy maneja la Subsecretaría de Seguridad—, y estará conformada por una asamblea y una mesa ejecutiva, ambas integradas por el intendente, secretarios, representantes de Provincia, integrantes del Consejo Económico y Social, el Legislativo, Defensoría del Pueblo, representantes de fuerzas de seguridad y actores del poder Judicial. 

La Mesa Ejecutiva será el órgano operativo e integrará a otras instituciones.  “En base a lo que se hable en la asamblea y las decisiones que tome el Gobierno, esta mesa será más ágil y operativa en cuanto al análisis de las acciones. Tendrá poder de decisión sobre las políticas”, aclararon desde el oficialismo.

“El proyecto busca utilizar esta herramienta más allá de las situaciones de crisis y darle una periodicidad para que allí, entre todos, trabajemos el tema con la seriedad necesaria”, señaló el concejal Ignacio Biga sobre la mesa que será convocada una vez al mes, aunque también puede haber reuniones en el medio de ese periodo por cuestiones particulares (visita de funcionarios provinciales o nacionales, presentación de informes de instituciones o emergencias vinculadas a hechos de inseguridad).

Te puede interesar
ilustra-cinchada-entre-caputo-y-de-rivas-acompañan-pizzi-y-cavigliasso

Cabrera logró acuerdo con Banco Nación: De Rivas, ¿solo en la lucha?

Julieta Fernandez
Río Cuarto14 de mayo de 2025

General Cabrera se sumó a los municipios que ya lograron un acuerdo con el Banco Nación en relación al cobro de la tasa de Comercio e Industria. Su vecina localidad de General Deheza también había logrado un consenso con la entidad. Con estos antecedentes, ¿pierde fortaleza el reclamo de otros intendentes?

ilustra-de-rivas-con-megafono

Derrivismo endurece su postura contra Nación, ahora por discapacidad

Gabriel Marclé
Río Cuarto13 de mayo de 2025

Tras una reunión del Consejo Asesor en materia discapacidad, el Gobierno municipal volvió a criticar a la gestión Milei por la auditoria que podría terminar con la eliminación de hasta 3.000 pensiones por discapacidad en la ciudad. “Alarma la falta de empatía del Gobierno”, lanzaron desde el Mójica.

FotoJet (97)

Suoem: previo a mesa paritaria, arrancó semana de asambleas

Julieta Fernandez
Río Cuarto13 de mayo de 2025

El SUOEM convocó a asambleas durante toda la semana en distintas dependencias de la Municipalidad. La medida va en consonancia con lo planteado en el último Congreso Nacional de Secretarios Generales Municipales en Avellaneda (y replica la medida del SUOEM en Capital). Aunque el gremio acordó un aumento del 2% para el mes de abril, se prepara para la reapertura de la paritaria de mayo.

Lo más visto
P-6 (7)

Primer impulso de Vigo a su lista en Carlos Paz

Yanina Soria
Provincial13 de mayo de 2025

La senadora ponderó que sean dos mujeres las que le competirán al oficialismo el próximo 29 de junio. Animó a votar a los ciudadanos y les pidió adueñarse de la figura del Defensor del Pueblo. Habló de una nueva etapa del PJ carlospacense

elecciones-unc

Ya se vota en la UNC: expectativas en las elecciones decanales

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de mayo de 2025

Ya se comienza a votar en toda la UNC por nuevas autoridades decanales y para representantes estudiantiles (Centro de Estudiantes, Consejos Directivos y Consejo Superior). Hay altas expectativas por lo que sucederá en lo que concierne a la elección decanal, en Derecho, Medicina, Psicología y Cs Químicas se jugará fuerte desde el oficialismo (el rector Boretto ya aseguró Económicas confirmando lista única) y la oposición para buscar configurar un nuevo mapa político dentro de Ciudad Universitaria.

Escuchar artículo