Córdoba es un comic donde suenan pianos

El último viernes del mes lleva historietas y músicas sobre su lomo de dragón atravesando el otoño para dejar su carga en una extraña ciudad sudamericana.

Cultura25 de abril de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración-Abalos-Viernes-25-Abr-b
Noche de los Pianos, un comic de factura local, y la banda Llueven héroes.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail.com

Viernes Hache, Luna oscura
En la Biblioteca Córdoba (27 de abril 375) vuelve Viernes Hache, ciclo dedicado a la presentación de libros de historieta de autores de Córdoba desde 2023, cuya agenda para este 2025 hará pie los viernes 25 de abril, 30 de mayo y 27 de junio entre las 18 y las 20 horas en la querida biblioteca. Es una buena noticia que se mantenga en foco la producción independiente del comic local, que cuenta con sus maestros, tradiciones y estilos. “En Córdoba existe un interesante y dinámico movimiento de autores y editores independientes de historietas que generan una considerable cantidad y diversidad de publicaciones de calidad cada año” y ese es el punto de partida de Viernes Hache, según su organizador Iván Lomsacov, investigador, periodista y gestor cultural con treinta años dedicados a la historieta. Además de impulsar eventos historietísticos como el que convoca esta tarde, se ha desempeñado como curador en exposiciones, fue jurado en certámenes provinciales, escribió en medios y realizó programas y columnas radiofónicas, coeditó revistas independientes y escribió guiones breves.
En el inicio del ciclo, esta tarde Viernes Hache propone conocer un lanzamiento editorial reciente del comic cordobés: la novela gráfica Luna oscura y otros casos de Cecilia Guzmán, guionada por Cristian Blasco y dibujada por Alfredo Retamar, que aparece editada por el sello cordobés Viajero del Alba. La detective Cecilia Guzmán es nombrada consultora de la división de casos especiales de la Policía de Alberdi, una ciudad del sur argentino, donde se acumulan tres casos de asesinato sin resolver. El guionista Blasco tiene una prolífica producción y es autor de la historieta autobiográfica Guía básica para sobrevivir explosiones, graficada por Ian Debiase, con la que obtuvo el premio estímulo Todos los tiempos el tiempo (diario La Nación, fundaciones Proa y Bunge y Born), fue galardonada con el Premio Cinder a mejor Guión 2024 y nominada en los premios Trillo, de la convención de cómics Crack Bang Boom, en Rosario, como obra público adulto, mejor guion y mejor dibujo. El dibujante entrerriano Alfredo Retamar, por adopción tandilense, historietista nocturno, sostuvo durante una década la revista antológica autogestiva Líder negativo. Ha participado con historietas cortas en varias antologías del país y de afuera, es autor de las novelas gráficas La Sombra de Alec Foster (guion de Damian Connelly) y Spectro S.A. escrita por Luis Santamarina y Diego Arandojo, y ha publicado también series y miniseries en el exterior. 

El carácter distintivo que proponen los Viernes Hache es hacer la presentación de obras mediante eventos que enriquezcan el tradicional formato de autor/es y moderador sentados detrás de una mesa conversando frente al público. En esta ocasión, para Luna oscura y otros casos de Cecilia Guzmán, los ingredientes performáticos y multimediales incluirán ambientación sonora y musical, mini-videos, entrevista a los creadores, acción de dibujo en vivo con artistas invitados y brindis, todo a tono con el universo de sentidos de esta obra de cómic policial. Entrada gratuita. 

Si es de noche, que haya piano
En el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) tendrá lugar hoy a las 20 la quinta edición de la Noche de los Pianos, formulado por el pianista y compositor cordobés Juan Carlos Ingaramo, empeñado en homenajear al instrumento sentando en la butaca a artistas de distintos géneros, estilos y raíce. El ciclo se desarrolla este viernes y el sábado y contará con el arte de genuinos pianistazos cordobeses nativos o por opción. Esta noche las notas de las arpas destacan la presencia de un pianista poco dado al solismo, como es Diego Bravo, pero orientado al todismo de la música popular, porque tocó con todos, Chango Farías Gómez, Minino Garay, Ica Novo, Porchetto, Piero, Vivi Pozzebón y tantos otros. Mariano Vélez, un cordobés de San Luis, ha tratado por años de desentrañar las sonoridades del piano enrolado en las músicas contemporáneas, desde la academia y en lo popular, por el ecosistema cotidiano. Ana Robles es una gran adelantada del folklore que no deja nunca los llanos riojanos, grabados en su sangre, aunque viva en las sierras de Córdoba. Su música se parece a piezas y objetos de sólida y bella construcción, canciones precisas para admirar con silencios entre unas y otras. 

Mañana se presentarán los y las pianistas Ana García, música camarística, parte de la agrupación Pianistas Argentinos (CIMAP), dirigida por la gran Hilda Herrera; Mirta Ofelia Pérez, pianista de folklore, jazz y tango, frecuente solista en Europa, quien transcribió la obra del guitarrista Juan Falú para piano solo; y Bruno Cravero, un pampeano radicado en Córdoba, pianista, productor y arreglador para una pléyade de músicos locales como -entre otros- Latin Jam, Misty Soul Choir, Mari Polé, Rodrigo Carazo, Lucas Heredia, Silvia Lallana, Juan Iñaki, Horacio Burgos Grupo, Mery Murúa.
Entrada general $4000 en autoentrada.com o en boletería del teatro.

Medicina y post-punk
• En Un mundo feliz (Caseros 382) se presenta hoy a las 20 la cantautora y sonoterapeuta enrolada en la sanación y cantos de la tierra Flor del Valle. Propone un concierto de sonidos orgánicos de tambores, cuerdas, cuencos y croares de ranas para conectar con las profundidades. Su repertorio muestra música latinoamericana, canciones-medicina de su autoría inspiradas en el Valle del Río Negro con tintes de reggae, cumbia y folk digital. La entrada es gratuita.
• En Pétalos de Sol (Bv. San Juan y Cañada) vuelve a Córdoba Lluvia de Héroes.  La banda de new wave y post-punk presenta su último material discográfico, Dragones de la fortuna, y promete un recorrido por todos sus discos. Como invitados de lujo, abren la noche Estereofónicos. Entradas en puerta $5000.



Te puede interesar
ilustra-piro-con-troilo

El tango después del tango

J.C. Maraddón
Cultura11 de agosto de 2025

La muerte de Osvaldo Piro, ocurrida el jueves pasado a los 88 años, ha despertado el lamento unánime de quienes lo valoraron como artista y como persona, a lo largo de una trayectoria musical que incluye su paso como director de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Córdoba.

Ilustración-Córdobers-del-lunes-11-de-Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura11 de agosto de 2025

El origen de las grandes movilizaciones de resistencia al autoritarismo cordobés que se verían en adelante en la ciudad de Córdoba, las que le darían relieve y un halo de leyenda al Barrio Clínicas, se puede encontrar recorriendo las páginas de 1918.

ilustra-viejo-rockero-con-corazon-roto

El sol del ocaso

J.C. Maraddón
Cultura08 de agosto de 2025

En el contexto actual, no puede ser más oportuna la publicación de “Qué hago con la noche”, de Gustavo Álvarez Núñez, una novela editada por Tusquets que desgrana el final de una relación conyugal, en paralelo con el desencanto de uno de los protagonistas con esa epopeya rockera que marcó gran parte de su vida.

ilustra estrella de mar en  vidriera

Cuando la ciencia es muy interesante

J.C. Maraddón
Cultura07 de agosto de 2025

A todos ha sorprendido el éxito del emprendimiento del CONICET a través del streaming, que muestra en directo cómo es la vida en las profundidades del Cañón Submarino de Mar del Plata, donde el organismo argentino lleva adelante la campaña “Talud Continental IV”, junto al Schmidt Ocean Institute.

Lo más visto
ilustra-parodi-rompiendo-tabla-ucr-y-abrile-mira

Tras nombramiento en el PAMI, Parodi reavivó la interna radical

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de agosto de 2025

Luego del nombramiento del abrilista Leonardo Farina al frente del Pami, Gonzalo Parodi lanzó un duro mensaje. El ex candidato a intendente lamentó que “en tiempos en donde los jubilados son los más perjudicados” haya asumido un radical al frente de la UGL. El blanqueo del acercamiento de Gabriel Abrile a La Libertad Avanza y un inminente quiebre en la UCR local.

Escuchar artículo