Beneplácito por lo inclasificable

Su última aventura en la búsqueda de compartir cartel con otras figuras, ha asociado a Elton John con la intérprete country estadounidense Brandi Carlile, junto a la que ha grabado el álbum “Who Believes In Angels?”, cuyo lanzamiento a principios de abril sacudió el tablero discográfico internacional.

Cultura28 de abril de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-jhon-y-Brandi-Carlile

J.C. Maraddón

A pesar de que los siempre presentes puristas del folklore han querido conservar ese género tal como se supone que fue en sus orígenes, no pudieron evitar que las sucesivas tendencias musicales que sobrevinieron después ejercieran influencia sobre la música nativa y la obligaran a torcer su rumbo. Desde los arreglos vocales de los grupos consagrados en los años cincuenta, como Los Fronterizos o Los Chalchaleros, hasta las letras con compromiso social de los sesenta y setenta, cada impulso renovador tuvo que ver con una necesidad de algunos compositores e intérpretes de apartarse un poco de las raíces para cambiar de aire.

Quizás los más criticados por los tradicionalistas hayan sido aquellos que procuraron fusionar el sonido folklórico con el del rock, una cruza en la que se han anotado numerosos artistas a lo largo de los últimos sesenta años, con suerte diversa. Los más repelidos eran, por supuesto, los rockeros que intentaban mimetizarse con los folkloristas, aunque con los años esa resistencia fue menguando y algunos de ellos terminaron apareciendo como habitués en los festivales de Cosquín y Jesús María, introducidos casi siempre por Mercedes Sosa, quien se ofreció como prenda de unidad para que confluyeran esos dos universos.

Aunque ya desde mucho tiempo atrás había una rama bien definida de folklore romántico que escapaba de los cánones arcaicos y se aproximaba al estilo de los grandes baladistas internacionales, hubo en la década del noventa un fenómeno juvenil que alteró aquellos parámetros y amparó una emergente camada mucho menos prejuiciosa. En el marco del llamado “folklore joven”, los nombres de Soledad Pastorutti, Abel Pintos y Luciano Pereyra representaron la necesidad de un desplazamiento hacia el terreno del pop, en el que también se implicaron Los Nocheros, más experimentados pero atentos a lo que podía tener una mejor recepción entre las nuevas generaciones.

Procesos de similares proporciones se han vivido dentro de la música country estadounidense, que por su componente campestre y su entronización como música nacional de aquel país, admite ser comparada con nuestro folklore. Allá también se han producido intersecciones con el rocanrol que desataron controversias desde ambos bandos sonoros. Y ha habido deslizamientos hacia el pop que desorientaron a los expertos en rotular, quienes no sabían en qué categoría poner a esos audaces que saltaban de un lado al otro: un día respetaban los mandatos del acervo cultural, para luego cruzar a la vereda opuesta y meter un hit apto para todo público.

En su devenir más reciente, el astro pop británico Elton John se ha avenido a compartir cartel con cantantes de procedencia musical diversa, tal vez como un modo de mantener vigentes sus pergaminos artísticos a la edad de 78 años. Y su última aventura en esa dirección lo ha asociado con la intérprete country estadounidense Brandi Carlile, junto a la que ha grabado el álbum “Who Believes In Angels?”, cuyo lanzamiento a principios de abril sacudió el tablero discográfico internacional y lo instaló en la cima de los rankings de ventas gracias a canciones que lo presentan en excelente forma.

Exitosa y reconocida como una gran cantautora en su país de origen, Carlile se ha mostrado defensora de la causa LGBT, motivación en la que coincide con Elton John, al punto que a la par del disco ambos han promovido una campaña destinada a contrarrestar los recortes en la financiación global en la lucha contra el VIH Sida. Estrellas en apariencia tan distantes entre sí, han derribado todos los preconceptos con esta obra que, de tan inclasificable, se ha vuelto una curiosidad a la que millones de personas han prestado atención y le han dado su beneplácito.

Te puede interesar
ilustra-fripp

Desde los arcones de la memoria

J.C. Maraddón
Cultura30 de abril de 2025

Con el estupendo Paul Giamatti en el rol estelar, el quinto episodio de la nueva temporada de “Black Mirror” está siendo calificado como el más emotivo de los seis que componen esta última tanda, pero además se perfila como uno de los que pone en evidencia esa voluntad de buscar el futuro en el pasado.

Córdobers-Ilustración-Miércoles-30-de-Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura30 de abril de 2025

Concluye aquí, con el caso de un conscripto cordobés, este pasaje por episodios de violencia entre conscriptos, o soldados, y superiores abusivos, en los que debía intervenir un tribunal militar.

ilustra-fripp (1)

Ninguna pieza de museo

J.C. Maraddón
Cultura29 de abril de 2025

Con un homenaje a la superbanda King Crimson, el grupo Beat (que lideran dos exmiembros de aquella formación) actuará en el remozado estadio de Atenas el próximo sábado, en un show que ha sacado de la modorra a muchos fanáticos resignados a que la vieja estirpe del rock progresivo cayera en desgracia.

Ilustración-Córdobers-lunes-28-4

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura28 de abril de 2025

El servicio militar obligatorio, implantado en 1902, transcurrió casi un siglo dejando huellas a su paso de abusos, tormentos, malos tratos de superiores sobre los conscriptos. Se señalan algunas huellas periodísticas sobre el tema.

ilustra-pitt-y-di-caprio

Aquella era dorada que nunca volverá

J.C. Maraddón
Cultura25 de abril de 2025

Quentin Tarantino pospuso una vez más el rodaje de su décima (y última) película como director, cuando recuperó los derechos sobre “Había una vez en Hollywood” y convenció a Netflix para producir un largometraje que retome elementos argumentales de aquella cinta y tal vez también reflote sus personajes.

Ilustración-Abalos-Viernes-25-Abr-b

Córdoba es un comic donde suenan pianos

Gabriel Ábalos
Cultura25 de abril de 2025

El último viernes del mes lleva historietas y músicas sobre su lomo de dragón atravesando el otoño para dejar su carga en una extraña ciudad sudamericana.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

passerini-saludjpg

Fuerte reacción de Passerini con reducción de gabinete incluida

Gabriel Silva
Municipal30 de abril de 2025

El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo