Elección vecinal expuso tensión entre derrivistas y nazaristas

Vecinal B° Las Quintas eligió autoridades y se abrió una nueva etapa en el proceso de normalización de centros vecinales impulsado por el Gobierno municipal, aunque la interna entre oficialismo y oposición dijo presente: Constantino, trabajadora del municipio, se impuso a la lista que lideró González, integrante del nazarismo.

Río Cuarto28 de abril de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
Foto-nota---2025-04-27T185750.680
Integrantes de la nueva comisión directiva de la Vecinal B° Las Quintas, encabezada por Miriam Constantino, tras imponer

Por Gabriel Marclé

Con una participación destacada, el sábado la Vecinal Barrio Las Quintas celebró la elección de autoridades, marcando así el inicio de una nueva costumbre electoral en la política riocuartense en plena etapa de normalización de los centros vecinales. Miriam Constantino, vecina y trabajadora municipal, se impuso por 115 a 89 votos en una reñida votación frente a Patricia González, candidata apoyada por el sector que responde a Adriana Nazario. 

La jornada cerró con festejos institucionales y también políticos, tras una previa caliente en la que la oposición había cuestionado el supuesto involucramiento del oficialismo en la contienda. El condimento especial fue el choque entre dos listas que parecían reeditar, en parte, la disputa electoral municipal de julio de 2024.

Ubicada en el sudoeste de Río Cuarto, Las Quintas fue la primera vecinal en normalizarse como parte del plan impulsado por el intendente Guillermo De Rivas, desde la Secretaría de Gobierno que conducen Roberto “Tito” Koch y su subalterno Fernando Bossio. Se trató de la primera elección de una nueva era vecinalista, que comenzó no solo con la gestión actual, sino también tras el fallecimiento de la histórica referente Teresita Díaz en junio del año pasado. 

Constantino, flamante presidenta, fue promovida como “una dirigente comprometida”, con experiencia previa en la Guardia Local y actualmente parte del programa Ojos en Alerta. De ahí su cercanía con el Gobierno local. Enfrente estaba Patricia González, ex candidata a concejal por la lista de Nazario en 2024, quien estuvo a punto de encabezar una lista de unidad antes de que surgiera la competencia interna, encendiendo especulaciones sobre una nueva pelea territorial: la candidata sugería que hubo presión del Ejecutivo para que Constantino encabezara la lista de unidad y que por esa razón se presentó con su propia alternativa.

El resultado final fue leído inevitablemente como un nuevo capítulo en el cruce entre derrivistas y nazaristas. Durante la previa, el sector de Nazario acusó al Gobierno de querer instalar “unidades básicas” en cada vecinal y el peronismo permaneció callado para evitar especulaciones. Al menos, hasta el sábado.

Aunque hubo chicanas internas en el peronismo —comparando el resultado del año pasado con este— el Gobierno celebró la jornada desde un rol puramente institucional. “Felicitaciones a la Sra. Miriam Constantino, nueva presidenta de la Vecinal Las Quintas. También a la Sra. Patricia González, quien compitió en un proceso ejemplar”, expresaron desde el Ejecutivo en redes sociales.

Además, recordaron que “la participación y la organización permiten a los vecinos y al Municipio gestionar mejor las problemáticas y aprovechar oportunidades de progreso”. Desde el Mójica, destacaron la alta participación vecinal y reafirmaron su objetivo de “recuperar la esencia del vecinalismo” con elecciones transparentes y competitivas.

También negaron cualquier injerencia de funcionarios o militantes en la elección, y cuestionaron las críticas de la oposición, que incluso pidió explicaciones en el Concejo Deliberante.
“No fue una candidata inventada. Reconocimos un liderazgo genuino que los vecinos ratificaron en las urnas", aseguraron a Alfil desde Hacemos Unidos por Río Cuarto, al tiempo que acusaron a sectores opositores de "intentar condicionar y deslegitimar" el proceso electoral.

La conclusión de este primer paso electoral marca un avance clave en la renovación del escenario vecinal, algo que se convertirá en un termómetro político en los próximos años. Y no será el único: la normalización avanza con más de veinte asociaciones vecinales que también elegirán autoridades en el corto plazo.

“Vamos construyendo un vecinalismo de ciudad grande”, sintetizó un dirigente cercano al intendente De Rivas, trazando un paralelismo con la experiencia de Córdoba capital, donde hubo acción también durante el fin de semana.

Te puede interesar
ilustra-aerolinea-con-de-rivas-ana-medina-y-natali

Natali, en favor del convenio con Aerolíneas: ¿Quiebre nazarista?

Julieta Fernandez
Río Cuarto16 de mayo de 2025

El edil, quien formó parte del llamosismo, se muestra cada vez más cercano a la gestión municipal. Ayer votó en favor del último convenio con Aerolíneas Argentinas para sostener la conexión entre Río Cuarto y Buenos Aires. La sorpresa: una concejala oficialista no acompañó la iniciativa.

FOTO-NOTA---2025-05-15T192228.535

En medio de tensiones en el PAMI, desplazan al titular de la UGL Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto16 de mayo de 2025

Por orden de Bornoroni, Ricardo Scattolini dejó de ser jefe de la sede nacional más importante del interior provincial. Reconfiguración política de La Libertad Avanza, aunque con un timing sugerente: en estos días, la obra social del Estado estuvo bajo la mira por escándalos en distintos lugares. Santiago Pinasco asumiría en su lugar.

ilustra de rivas streamer

En modo streamer, De Rivas debutó como vocero intendentista

Gabriel Marclé
Río Cuarto15 de mayo de 2025

El jefe municipal tuvo su primera presentación ante el público capitalino con fuertes expresiones respecto a la batalla entre los intendentes y el Gobierno nacional, especialmente por el conflicto de las tasas del Banco Nación. “Si quieren achicar el banco y despedir empleados, no nos usen a los intendentes de excusa”, lanzó.

ilustra-cinchada-entre-caputo-y-de-rivas-acompañan-pizzi-y-cavigliasso

Cabrera logró acuerdo con Banco Nación: De Rivas, ¿solo en la lucha?

Julieta Fernandez
Río Cuarto14 de mayo de 2025

General Cabrera se sumó a los municipios que ya lograron un acuerdo con el Banco Nación en relación al cobro de la tasa de Comercio e Industria. Su vecina localidad de General Deheza también había logrado un consenso con la entidad. Con estos antecedentes, ¿pierde fortaleza el reclamo de otros intendentes?

Lo más visto
FOTO-NOTA---2025-05-15T192228.535

En medio de tensiones en el PAMI, desplazan al titular de la UGL Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto16 de mayo de 2025

Por orden de Bornoroni, Ricardo Scattolini dejó de ser jefe de la sede nacional más importante del interior provincial. Reconfiguración política de La Libertad Avanza, aunque con un timing sugerente: en estos días, la obra social del Estado estuvo bajo la mira por escándalos en distintos lugares. Santiago Pinasco asumiría en su lugar.

Artime Tribuna

Artime, inmobiliario y “tribunero”

Federico Jelic
Provincial16 de mayo de 2025

El presidente de Belgrano apunta a la compra de 11 terrenos lindantes a la cancha y lograr un “Gigante” más gigante. Servirá para maquillar algunos errores den lo deportivo, pero en gestión, estará entre las mejores consideraciones.

1747399607540

Elecciones UNC: Boretto sale bien parado y en Estudiantes no hubo grandes modificaciones

Francisco Lopez Giorcelli
16 de mayo de 2025

Terminó una nueva jornada electoral en la Universidad Nacional de Córdoba en dónde las disputas más interesantes se llevaron a cabo en las elecciones decanales. Mientras tanto en Estudiantes solo hubo una sola modificación en las conducciones. El rector John Boretto sale fortalecido de cara al futuro y la oposición se configura con viejos nombres como armadores.

Escuchar artículo