La “letra chica” de encuestas y rankings en la previa electoral

El ranking de intendentes de la consultora CB sigue generando múltiples repercusiones en el interior provincial y en el departamento Río Cuarto. La analista política, Romina Mazzieri, marcó algunas inconsistencias en el último relevamiento que se publica de manera mensual y al que la política del sur de Córdoba sigue con atención. ¿Tendrán peso estas encuestas a la hora de armar las listas?

Río Cuarto29 de abril de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra-ranking-de-intendentes

Por Julieta Fernández

A poco más de cinco meses para las elecciones de medio término, las encuestas siguen sumando elementos que podrían incidir en la conformación de las listas de candidatos. El ranking de intendentes de Córdoba generó todo tipo de lecturas e incluso especulaciones al tener, en varios de los departamentos, a intendentes radicales o del ya extinto Juntos por el Cambio en sus primeros puestos. Más allá de cualquier especulación que se pueda hacer, se evidenció que la dirigencia del interior provincial sigue de cerca este tipo de sondeos que apuntan a medir la imagen positiva y negativa de cada intendente o jefe comunal. 

La abogada, politóloga y Magíster en Gestión Política, Romina Mazzieri, dialogó con Alfil respecto de algunas observaciones de la encuesta que decantó en el ranking de intendentes que se publicó la semana pasada. Este sondeo ubicó a Gianfranco Lucchesi (Las Higueras) en el 1° puesto de los intendentes del departamento Río Cuarto y a Guillermo De Rivas en el 20° y último lugar de dicho ranking. Mazzieri señaló que, a partir de la ficha técnica que acompaña el informe, se advierten al menos tres inconsistencias: el diseño de la muestra, la técnica de recolección de datos y el diferencial que se obtiene entre la imagen positiva y negativa de cada dirigente. 

En principio, Mazzieri analizó la conformación de la muestra según lo que plantea la ficha técnica del informe de la consultora CB. Consideró que la afijación uniforme (asignando el mismo número de unidades de muestra a cada estrato) no resulta conveniente en este tipo de encuestas, ya que cada departamento presenta un número de habitantes diferente y, particularmente, las ciudades más grandes comprenden una mayor cantidad de habitantes que el resto de las localidades de su zona. La politóloga explicó que el departamento Río Cuarto tiene cerca de 280.000 habitantes y que la ciudad comprende casi el 75% de los habitantes del departamento. 

En el caso del informe del ranking de intendentes, la muestra fue integrada por 7600 casos en total y un promedio de aproximadamente 509 casos por departamento. Se trata de un trabajo de campo comprendido entre el 11 y 16 de abril con un procedimiento de muestreo estratificado por segmentos departamentales o regionales. La técnica de recolección de información fue CB CAWI Research (online) y el instrumento para recolectar dicha información fue un cuestionario estructurado de preguntas cerradas con aplicación directa.

Mazzieri manifestó que si la muestra no fue lo suficientemente proporcional, la mayoría de los casos encuestados corresponderían a la ciudad de Río Cuarto y muy pocos a las localidades más pequeñas del interior del departamento. “Se ve una desproporción o una infrarrepresentación de las localidades más pequeñas”, aseguró y recomendó que las muestras por departamento, con este nivel de habitantes, tengan un mínimo de 1200 casos. 

Sobre el instrumento de recolección de información, consideró que deviene en ciertos “sesgos” que implican excluir a quienes no tengan acceso a internet o aquellas personas (por ejemplo, adultos mayores) que no estén propensas a responder un cuestionario a partir de esta modalidad. La analista consideró que este tipo de metodologías permiten alcanzar un universo mayor en pocos días pero que, inevitablemente, tendrían un margen de error mayor.  “Hacer una encuesta tradicional hoy es muy costoso. Lleva mucho tiempo y recursos pero permite construir una muestra más representativa”, consideró. 

Más allá de las consideraciones respecto del muestreo y la técnica de recolección de datos, Mazzieri puso el énfasis en el diferencial que se utiliza para posicionar a cada dirigente en el ranking. El consultor Cristian Buttié había manifestado a Letra P que la medición se hizo por departamento y no por localidad y consideró que “para ser justos, se ordenó por diferencial entre la imagen negativa y positiva porque los intendentes de ciudades más grandes terminan mejor posicionados que los de ciudades más chicas”.

 “Lo que pasa con esta medida es que es muy sintética. No capta la magnitud real del apoyo que puede tener un dirigente porque quedan afuera los ‘no sabe/no contesta’”, planteó la politóloga. Un ejemplo que podría aplicar a este caso es el de Germán Martini de Las Acequias, quien se ubica 5° en el ranking pero presenta un nivel de desconocimiento de más del 90%. En el caso del intendente de Río Cuarto, último en el ranking departamental, el nivel de “no sabe/no contesta” ronda el 36%. 

“Cuando alguien responde que no sabe o no quiere contestar es porque desconoce al intendente o considera que no lo conoce tanto como para valorarlo bien o mal. Por eso, ese diferencial que se utiliza no termina teniendo un valor real”, planteó la politóloga y agregó que otro aspecto a tener en cuenta es que se ha medido a nivel departamental, “entonces es posible que a personas de Río Cuarto les hayan preguntado por el intendente de Adelia María. Eso seguramente también influyó en el alto nivel de ‘no sabe/no contesta’”.

Te puede interesar
ilustra-juez-y-benitez-alambrando-rio-cuarto

Juez irá a Río Cuarto y busca retener su electorado en el sur

Julieta Fernandez
Río Cuarto07 de mayo de 2025

El senador tiene previsto visitar la ciudad para sentar postura sobre problemáticas como la inseguridad, entre otros aspectos que atañen a Río Cuarto y la región. El líder del Frente Cívico busca fortalecer su llegada en un departamento que le fue favorable en 2021 y 2023. Juecistas se preparan para compartir campaña con los libertarios.

FOTO-NOTA---rio-4

Pese a la crisis, se atenúa la preocupación por el empleo en el Imperio

Gabriel Marclé
Río Cuarto07 de mayo de 2025

Según el último informe del Consejo Económico y Social, la ciudad mantiene una tasa de empleo estable, con fuerte predominio del sector servicios. Balance positivo, aunque los sindicatos insisten por la implementación de programas que generen más puestos y acercan el pedido a la Municipalidad, de presupuesto acotado.

ilustra-de-rivas-defendido-por-oviedo-y-raillon-caputo-con-arco

Disputa judicial con Banco Nación: las 62-O defendieron a De Rivas

Julieta Fernandez
Río Cuarto06 de mayo de 2025

La organización sindical manifestó su apoyo al intendente en relación al planteo judicial del Banco Nación que busca suspender el cobro de la tasa de Comercio e Industria. Dirigentes de otros frentes sindicales también respaldan al mandatario en esta disputa, aunque en el gremio La Bancaria habría opiniones divididas.

Lo más visto
aviles (3)

Todos contra Avilés: PJ inscribió alianza; se sumaría el FC y UCR

Yanina Soria
Provincial06 de mayo de 2025

Con el legislador Leonardo Limia, el peronismo de Alejandra Vigo ya tiene alianza para jugar por la Defensoría del Pueblo. “Ética y Compromiso”, el frente que integran los partidos Compromiso Federal y Hacemos. La abstención de Llaryora. Inminente acuerdo con juecismo y parte del radicalismo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo