Ninguna pieza de museo

Con un homenaje a la superbanda King Crimson, el grupo Beat (que lideran dos exmiembros de aquella formación) actuará en el remozado estadio de Atenas el próximo sábado, en un show que ha sacado de la modorra a muchos fanáticos resignados a que la vieja estirpe del rock progresivo cayera en desgracia.

Cultura29 de abril de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-fripp (1)

J.C. Maraddón

Cuando el rocanrol inició un proceso de complejización hacia la segunda mitad de los años sesenta, comenzaron a surgir formaciones en las que se reunían instrumentistas excelsos, compositores de altísimo vuelo y letristas que buscaban ir mucho más allá de los simples versos de amor. Cada uno de los integrantes de esas bandas era valioso en sí mismo y esto se veía en algunas asociaciones creativas que se armaban a partir de músicos que abandonaban a sus compañeros iniciales para unirse bajo otra denominación con artistas de fuste, como pasó por ejemplo con el trío Emerson, Lake & Palmer, abanderado del rock sinfónico.

Pero más allá de que se trataba de esfuerzos colectivos, casi siempre había allí un líder que capitaneaba el asunto y trazaba la dirección a seguir, coordinando un trabajo que resultaba cada vez más complicado, al fusionarse la vitalidad rockera con elementos del jazz, la música clásica o la vanguardia electroacústica. Aunque la responsabilidad fuese compartida, alguien asumía el rol de conductor, de la misma manera que en una orquesta existe un maestro que toma la batuta y consigue canalizar hacia determinado fin la pericia de aquellos que con un enorme despliegue desempeñan la parte que les corresponde.

Quizás Robert Fripp haya sido uno de los que con mayor ahínco se aplicó a esa tarea, en su carácter de fundador y mentor de King Crimson, esa agrupación que a lo largo de sus diversas etapas lo ha tenido como timonel a cargo de marcar el rumbo. Desde aquellos arrestos barrocos de “In The Court Of The Crimson King” de 1969 hasta la perspectiva más estilizada de la trilogía que arrancó en 1980 con “Discipline”, siempre estuvo al frente la mentalidad innovadora perpetua de Fripp, modelando las formas a las que sus adláteres debían ajustarse según su conveniencia.

En la última década del siglo pasado, King Crimson apostó por una formación de doble trío, que fue con la que desembarcó en Córdoba en octubre de 1994, para ofrecer un espectáculo que significó para muchos el sueño cumplido de ver en vivo a una banda que supo ser referencia para los artistas locales. Por supuesto, aquella visita tuvo como presencia insustituible a Robert Fripp, gurú de una vertiente sonora que evolucionó con los años pero que nunca abandonó la senda de la experimentación a ultranza y de una búsqueda instrumental que encontró los ejecutantes ideales para sus propósitos.

Alejado por el momento de la jefatura de ese proyecto, Robert Fripp no se opuso a que algunos de los que lo habían acompañado en cierta etapa del grupo, llevasen al escenario aquellas canciones, aunque sin la participación del director orquestal. Así fue como un año atrás se anunció el lanzamiento de Beat, un emprendimiento encabezado por el guitarrista y cantante Adrian Belew junto al bajista Tony Levin, ambos miembros del King Crimson ochentoso, quienes para materializar su idea de rendir tributo a la obra de aquella superbanda, reclutaron al archifamoso Steve Vai en guitarra y a Danny Carey, a la sazón baterista de Tool.

Con ese homenaje a King Crimson, Beat actuará en el remozado estadio de Atenas el próximo sábado, en un show que ha sacado de la modorra a muchos fanáticos resignados a que la vieja estirpe del rock progresivo cayera en desgracia. La ausencia de Fripp y la advertencia de que el repertorio sólo abarcará la discografía de los ochenta, no parecen significar una falta de aliciente para esa sed de algunos melómanos por volver a saborear el elixir de una música que alguna vez estuvo por delante de todas las exigencias, y que ahora no se resigna a transformarse en una pieza de museo.

Te puede interesar
Julio Astrada, momentos del caudillo, Ilustración

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura19 de mayo de 2025

El rebote de luces cordobesas en el semanario porteño permite ver la figura de Julio Astrada. Fue referente del juarismo y del roquismo a fines del siglo diecinueve, y del ciclo de esas figuras políticas de peso que vivían sus últimos años en la Docta.

ilustra-barbara-streisand

La celebridad que faltaba

J.C. Maraddón
Cultura16 de mayo de 2025

Las publicaciones especializadas en música internacional han anticipado que Barbra Streisand se apresta a publicar el mes próximo el volumen dos de “The Secret of Life: Partners”, un disco de duetos en el que su voz se unirá a la de figuras míticas, y también a la de estrellas pop mucho más actuales.

Ilustración Abalos Viernes 16 de Mayo

Vista al viernes desde la azotea

Gabriel Ábalos
Cultura16 de mayo de 2025

Se dan cita mundos de lo imaginario y lo real en la noche ritual cordobesa. Una muestra invita a diez estaciones, un actor reencarna a distinguidos fantasmas, el cine desborda la época como la memoria cinéfila.

ilustra ranking trump

La cultura no se deporta

J.C. Maraddón
Cultura15 de mayo de 2025

La noticia de la semana en la industria discográfica internacional es el arribo a la cima del Top 200 de álbumes de la revista Billboard, de dos discos cantados en español, el de Bad Bunny y el de Fuerza Regida, algo nunca visto antes, que indica la preeminencia de los latinos en ese rubro que solían monopolizar los anglosajones.

Ilustración Jueves 15 de Mayo

El tiempo se detiene en una agenda

Gabriel Ábalos
Cultura15 de mayo de 2025

El cine siempre es ahora cuando empieza la proyección, siempre es aquí, aunque trae consigo el mundo y su historia. La ciudad respira eso estos días, y revela pinturas, se enriquece con una conversación, se pasea entre instrumentos de música.

ilustra-kun-aguero

No todos los finales son igual de felices

J.C. Maraddón
Cultura14 de mayo de 2025

Representa una excepción a la regla del héroe victorioso la serie de cuatro episodios titulada “Kun por Agüero”, que estrenó la plataforma Disney+ la semana pasada, donde se busca compensar con la pulsión emotiva lo que no se puede mostrar como culminación soñada de una carrera increíble.

Lo más visto
FOTO-NOTA---2025-05-15T192228.535

En medio de tensiones en el PAMI, desplazan al titular de la UGL Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto16 de mayo de 2025

Por orden de Bornoroni, Ricardo Scattolini dejó de ser jefe de la sede nacional más importante del interior provincial. Reconfiguración política de La Libertad Avanza, aunque con un timing sugerente: en estos días, la obra social del Estado estuvo bajo la mira por escándalos en distintos lugares. Santiago Pinasco asumiría en su lugar.

Artime Tribuna

Artime, inmobiliario y “tribunero”

Federico Jelic
Provincial16 de mayo de 2025

El presidente de Belgrano apunta a la compra de 11 terrenos lindantes a la cancha y lograr un “Gigante” más gigante. Servirá para maquillar algunos errores den lo deportivo, pero en gestión, estará entre las mejores consideraciones.

1747399607540

Elecciones UNC: Boretto sale bien parado y en Estudiantes no hubo grandes modificaciones

Francisco Lopez Giorcelli
16 de mayo de 2025

Terminó una nueva jornada electoral en la Universidad Nacional de Córdoba en dónde las disputas más interesantes se llevaron a cabo en las elecciones decanales. Mientras tanto en Estudiantes solo hubo una sola modificación en las conducciones. El rector John Boretto sale fortalecido de cara al futuro y la oposición se configura con viejos nombres como armadores.

Escuchar artículo