Alfil Alfil

Carrizo reconoció que apunta a ser la versión local de Milei

El ex concejal adelantó que saldrá con una campaña por la intendencia en la que intentará capitalizar el voto “antisistema”. Pese a no declararse libertario, Carrizo demostró que quiere ser el Milei de las elecciones municipales. El año pasado fue condenado por violencia de género, razón por la que perdió su banca en el Concejo.

Río Cuarto 17 de agosto de 2023 Gabriel Marclé Gabriel Marclé
Foto Nota (4)
Pablo Carrizo confirmó que prepara su lanzamiento como intendente utilizando de molde a la campaña presidencial de Javie

Por Gabriel Marclé

Tal lo viene describiendo Alfil en sus publicaciones sobre la escena política de Río Cuarto, las PASO del domingo 13 de agosto iban a marcar el punto de inicio para la campaña por las municipales de Río Cuarto. Aún sin estar definido quién será el próximo presidente de la ciudad, radicales y peronistas adoptaron pose de carrera, todavía sin candidato definido. Quien sí está movilizado como candidato confirmado es Pablo Carrizo, ex Respeto y PAIS, hoy dirigente de su Conciencia Desarrollista. En las últimas horas, el enfermero reaccionó a la victoria de La Libertad Avanza en las PASO y reconoció lo que viene intuyéndose desde hace tiempo: pretende ser el Javier Milei de Río Cuarto.

“Hoy (por el martes) el diario Alfil presupone que al lugar de Milei en Río Cuarto lo puede ocupar Pablo Carrizo ¡Obvio!”, escribió el enfermero en sus redes, citando la última publicación de este diario en la cual no había suposiciones sino datos concretos de las consultas realizadas tanto por el peronismo como por el radicalismo. De esta manera, terminó de confirmar que su campaña hacia el 2024 se basará en equiparar su figura con la del candidato presidencial que dio el batacazo del pasado domingo, algo así como una versión local de las opciones “anti-sistema”, “anti-política” y “anti-casta” que proliferan en el contexto sociopolítico actual.

La situación de Carrizo como tercera fuerza pujante y compitiendo de igual a igual con los partidos tradicionales tiene antecedentes, tal cual los mencionó este diario en la publicación del lunes. El dirigente, autodenominado “independiente”, compitió en dos oportunidades por la intendencia (2016 y 2020) con un crecimiento progresivo en la cantidad de votos. En miras del escenario 2024, la evaluación del PJ y la UCR sobre su figura revela una proyección política propia del contexto que dominó la escena con Milei en lo nacional. 

El ex concejal hoy acepta esa realidad y la comienza a utilizar para cimentar la campaña que -afirma- comenzará a fines de este año, aunque todavía le falten la mitad de los avales para empezar a meterse. “En 2024 vamos contra toda la burocracia ladrona del PJ y la UCR”, posteó Carrizo ayer con un intento de slogan que termina por darle forma a la plataforma que promete poner en acción tras postularse como la versión local de Milei -o de lo que representa su figura.

La noticia también tomó vuelo desde los espacios que forman parte de su entorno. Fuentes cercanas al ex concejal detallan que el objetivo es mostrarse como una figura de popularidad y discurso antisistema, casi mesiánica, de tonos discursivos emparentados con el de Javier Milei. Eso sí, plantean diferencias, ya que Carrizo apunta a generar una plataforma “con ideas desarrollistas”. Es decir, mientras Milei propone privatizar lo público, Carrizo busca estatizar lo privado -como es el caso del servicio de colectivos. Es que la eventual candidatura del enfermero no será con el sello de La Libertad Avanza, sino con algo propio.

Más allá de esta diferenciación, desde algunos sectores satélites a Carrizo plantearon una coincidencia fuerte respecto a la forma en la que ambos se han posicionado. No es solo la coincidente medida de donar sus sueldos (Carrizo lo hizo como concejal y Milei como diputado), sino en el recorte ideológico de la plataforma que fueron construyendo. “Como pasó con Javier (Milei), mientras más a la derecha viró, mejor le fue”, señalaba un dirigente que supo estar vinculado al de Conciencia Desarrollista. En busca de convertirse en el Milei de la capital alterna, ¿apostará Carrizo a postergar las visiones progresistas para posicionarse más cerca de los supuestamente “exitosos” discursos de derecha? Mirando el posible cronograma electoral de Río Cuarto, todavía tiene tiempo para definirlo.

Repercusiones

Las reacciones a esta especie de lanzamiento público no iban a tardar en llegar, muchas de ellas recordándole al enfermero que el año pasado fue condenado en una causa por violencia de género en contra de su ex pareja. “Habiliten la ficha limpia”, comentaba un dirigente radical respecto al proyecto que prevé limitar la participación política de personas condenadas o investigadas por este tipo de hechos. También aparecieron publicaciones que sugerían cuestiones como la aparición de Carrizo en el registro de deudores alimentarios morosos. Estos elementos resultan insoslayables, mucho más si se tiene en cuenta que fueron los que motivaron su expulsión de la banca que ocupó en el Concejo Deliberante hasta 2022.

Por supuesto que también se dieron algunos comentarios propios de la rosca política local y la respuesta directa a los embates de Carrizo contra radicales y peronistas. “Cuando todas eran loas al outsider otrora concejal de mandato incumplido dijimos que de tanto sobregirarse por izquierda a 360 grados iba a terminar al lado de los libertarios. ¡Qué muñeco!”, escribió en su Twitter (ahora “X”) el concejal de Hacemos por Córdoba, Armando Chiappe. En la UCR también hubo reflexiones: “La veíamos venir. No sorprende a nadie”.

Te puede interesar

social-rio-4

Rumbo al 22-O, el voto PJ se disputa en las calles de tierra

Gabriel Marclé
Río Cuarto 27 de septiembre de 2023

Hacemos y UxP, cada uno con lo suyo, salen a buscar la atención de los sectores populares en un momento social y económico que demanda acciones concretas. Saltó la alarma en el PJ tras la movilización de las barriadas durante la interna UCR.

ilustra-de-rivas-atando-soga-al-palo

STM aceptó oferta salarial y Ejecutivo esquivó posible paro

Julieta Fernandez
Río Cuarto 27 de septiembre de 2023

Luego de cinco jornadas de asambleas y movilizaciones, el Sindicato de Trabajadores Municipales aceptó la última oferta de recomposición salarial del Ejecutivo. Se trata de un 43% de incremento para septiembre y octubre, con posibilidad de reabrir la negociación en noviembre. De Rivas se comprometió a reunirse con el gremio para avanzar en materia de concursos.

The fire master gold

Nuevos recortes de los días de papel Córdoba, 1902

Víctor Ramés
Cultura 27 de septiembre de 2023

Las adversidades personales, puestas en su marco social de 1902, ofrecen la posibilidad de deslindar los efectos de la desgracia, en tanto algo imprevisto y azaroso, de la cadena de hechos causales que pueden provocar algunos golpes de infortunio.

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

llaryora-boretto

A dos voces en la UNC: ¿el oficialismo entre dos estrategias?

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad 27 de septiembre de 2023

El escenario de reconfiguración política invita a los distintos espacios a establecer diálogos entre ellos. Con un posible fractura de JpC después de octubre y una buena relación de sectores del radicalismo en Córdoba con otros actores, se dirimen las dos visiones en el oficialismo universitario.

Lo más visto

intendentes (2)

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno

Yanina Soria
Provincial 26 de septiembre de 2023

En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

2023-09-26-riorda

El mensaje de Riorda

Javier Boher
Nacional 27 de septiembre de 2023

El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email