
CFK se entregará el próximo miércoles y ratificó su pedido de prisión domiciliaria
La exmandataria adjudicó razones "institucionales" por el cual debería cumplir su condena en su hogar y señaló no ser parte de "la derecha mafiosa".
Tras 12 horas de debate intenso, Con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, la Cámara Baja dio luz verde a un aumento único del 7,2% y una mejora del bono mínimo para jubilados.
Nacional05 de junio de 2025Tras una agitada sesión de 12 horas en el recinto de la Cámara baja, finalmente, se aprobó con 142 votos positivos y 67 votos en contra y 19 abstenciones un aumento de emergencia en los haberes jubilatorios.
La medida incluye dos aspectos principales: primero, un incremento único del 7,2% en todas las escalas para compensar la inflación no reconocida de enero de 2024. Segundo, un aumento del bono que paga la Anses a los jubilados que cobran el haber mínimo, ajustado según el índice de movilidad, lo que haría que dicho bono pase de $70.000 a $110.000 mensuales.
Los diputados cordobeses del bloque de Encuentro Federal fueron: Oscar Agost Carreño, Carlos Gutierrez, Juan Brugge, Natalia de la Sota y Alejandra Torres. Los diputados kirchneristas, Pablo Carro y Gabriela Estevez también votaron a favor del Aumento. Héctor Baldassi fue el único diputado cordobés del PRO que estuvo de acuerdo con el proyecto presentado por la oposición.
Por otro lado, Belén Avico y Laura Rodríguez Machado, representantes del PRO, junto con Gabriel Bornoroni y María Celeste Ponce, de La Libertad Avanza, así como María Cecilia Ibañez, del MID, y el radical Luis Picart, respaldaron con su voto el rechazo al proyecto de ley sobre el aumento de haberes jubilatorios.
Los radicales Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo y Rodrigo De Loredo abstuvieron su voto. El diputado Ignacio García Aresca de Encuentro Federal se ausentó de la sesión.
La exmandataria adjudicó razones "institucionales" por el cual debería cumplir su condena en su hogar y señaló no ser parte de "la derecha mafiosa".
El encuentro se produjo en Casa Rosada y fue organizado por el propio jefe de Gabinete. En la misma se debatieron temas como el reclamo por obra pública y lo que generó el fallo en contra de Cristina Kirchner.
Hace unos días el gurú intelectual de gente con poco apego al debate se pronunció violentamente sobre la gente que no piensa como él
Luego del fallo de la Corte Suprema y la condena de Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno le ofreció formalmente a la justicia un lugar de detención para la ex mandataria.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer las cifras de la inflación del mes pasado. Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.110.623,65 para superar el umbral de pobreza en mayo.
Sin la presencia de la prensa argentina, el Presidente destacó la independencia del Poder Judicial y atribuyó el fallo exclusivamente a la Justicia.
El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .
El encuentro se produjo en Casa Rosada y fue organizado por el propio jefe de Gabinete. En la misma se debatieron temas como el reclamo por obra pública y lo que generó el fallo en contra de Cristina Kirchner.