Francos advirtió que el aumento en jubilaciones pone en riesgo el equilibrio fiscal: "¿Quieren que aumentemos impuestos?"

El jefe de Gabinete alertó que la medida aprobada por Diputados implica una "irresponsabilidad política" y reiteró que el Presidente vetará la ley si el Senado la ratifica, señalando que no hay fondos disponibles sin aumentar impuestos o elevar el gasto público.

Nacional05 de junio de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
images (5)

Tras una intensa sesión en el recinto de la Cámara Baja que duró poco más de 12 horas, finalmente se aprobó el proyecto que contempla un aumento del 7,2% en los haberes jubilatorios. Sin embargo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, previo a la sesión en Diputado, había enviado al Senado una advertencia sobre el riesgo que implicaría la aprobación de dicha medida para el equilibrio fiscal.

En declaraciones en radio Mitre, el funcionario analizó que la aprobación de este proyecto implica en "una irresponsabilidad política muy grande". "Yo entiendo que los diputados tengan dos objetivos. Primero, expresar una especie de sensibilidad hacia un sector que por supuesto hoy está en una mala situación, como viene en una mala situación desde hace muchos años. Se ha mejorado la situación que había anteriormente", argumentó Francos, quien consideró que el segundo objetivo es "romper el equilibrio fiscal".

En ese sentido, Francos pidió repasar los números en torno a la moratoria previsional: "Tenemos en 5,7 millones de jubilaciones y no hicieron los aportes 3,8 millones, el doble (de los que sí hicieron). Estos son los distintos planes que se hicieron con el kirchnerismo y que ahora se prorrogó".

Según indicó Francos, "todos" los integrantes del gobierno de Javier Milei sienten "la misma sensibilidad" que los diputados por la situación previsional, pero que "el Congreso la expresa de una manera que el Estado no puede hacerse cargo".

"El objetivo es romper con el equilibrio fiscal. Eso el Gobierno no lo va a permitir porque el objetivo en esto es muy claro: el Gobierno piensa que la solución de los problemas argentinos es mantener el equilibrio fiscal permanentemente", sentenció el ministro, y reiteró que el presidente Javier Milei vetará la ley en caso de ser aprobado en el Senado.

En ese contexto, al referirse al futuro del proyecto, Francos precisó: "Vamos a hablar con los senadores y les vamos a explicar el problema una vez más. Esperemos que lo entiendan y si no que nos digan de dónde sacamos los fondos. ¿Quieren que aumentemos los impuestos? Esa es la intención".


"Si nosotros hemos bajado gastos fuertemente y estamos en equilibrio, ¿de dónde sacamos para pagar estos aumentos que ellos pretenden? Ese es el juego, tratar de dejarlo al Gobierno nacional en una situación de tener que vetar una ley y mostrarse ante los ojos de la opinión pública...Creo que lo que pretenden los políticos es dejarlo en una situación o mostrarlo como insensible ante un problema que todos conocemos", sentenció.

Te puede interesar
gondola

La esquiva clase media

Javier Boher
Nacional18 de junio de 2025

Una discusión sobre tal fenómeno nos muestra lo difícil que es definir quiénes están en esa franja media del espectro socioeconómico

Lo más visto
aviles (3)

Riña opositora calienta la campaña en Carlos Paz

Yanina Soria
Provincial19 de junio de 2025

Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.

FOTO NOTA (7)

Municipales se suman al reclamo provincial, pero sin romper con De Rivas

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de junio de 2025

El sindicato de trabajadores municipales de Río Cuarto adhiere al plan de lucha impulsado por Rubén Daniele a nivel provincial, en reclamo por la situación salarial del sector. Aunque el gremio local acompaña las protestas, mantiene diálogo fluido con la gestión de Guillermo De Rivas y tiene vigente un acuerdo paritario hasta agosto.

briner

La imputación de Briner esconde (otra) fricción entre el PJ y la oposición

Gabriel Silva
Provincial19 de junio de 2025

En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.