Derrivismo avanza con anuncios en el marco del preaniversario

Nueva semana, nueva cadena de presentaciones de la gestión que se acerca a su primer año de trabajo. De Rivas encabezará lanzamientos vinculados a los programas de seguridad y el Presupuesto Participativo, con señales positivas que puedan dejar atrás el griterío por la situación de la Maternidad.

Río Cuarto10 de junio de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra-de-rivas-preparando-torta
Guillermo De Rivas

Por Gabriel Marclé

Siguen los preparativos para la celebración del primer aniversario de Guillermo De Rivas como intendente, con un esquema activo de presentaciones que van preparando el terreno para la llegada de la fecha. Como adelantó Alfil días atrás, el antes y el después del 2 de julio estará marcado por diversos anuncios vinculados tanto a los resultados obtenidos durante este tiempo como a los proyectos que definirán el futuro de la gestión. El puntapié inicial se dio la semana pasada con el relanzamiento de la Maternidad Kowalk, un episodio que dejó tanto novedades como algunos raspones que el Gobierno intentará dejar atrás con una nueva tanda de lanzamientos, todo en el marco del preaniversario.

En primer término, durante la semana se realizará una presentación sobre los avances en materia de seguridad. Estará enfocada en el programa “Ojos en Alerta”, que llegó al Municipio de la mano del intendente De Rivas y cuyos resultados serán parte de esta instancia de balances. Según anticiparon desde el Gobierno, se confirmará la adhesión de 10 mil vecinos a este programa, que comenzó a implementarse en la ciudad a fines del año pasado.

“Es un logro que esperábamos concretar en mucho más tiempo, pero que se alcanzó gracias a la importancia que le dio el vecino a la posibilidad de participar en la tarea de hacer una ciudad más segura”, comentaron a Alfil sobre este hito que refuerza el alcance de la iniciativa. Cabe mencionar que se trata de una política activa en otros puntos del país, que propone la habilitación de un número de WhatsApp a través del cual se puede alertar a las fuerzas de seguridad para que intervengan.

Otro de los puntos destacados de esta semana dentro del plan preaniversario será la presentación de los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2025. Serán 50 iniciativas que se ejecutarán en el marco de esta edición, una cifra récord desde 2017. “La mejor forma de celebrar no solo el primer año de esta gestión, sino los nueve años de un proceso político histórico en la ciudad, es con el avance de un programa que marcó esta era”, señaló a Alfil un integrante del Gobierno.

Además, se espera que De Rivas exhiba esta semana el avance de las obras de iluminación LED desarrolladas desde el inicio de su mandato. Con ello, se confirmará el cumplimiento del 50% del plan de instalación de 1.000 nuevas luminarias de alta tecnología en distintos sectores de la ciudad.

Continúa así la cascada de lanzamientos con los que el Gobierno local busca mostrar resultados en un contexto donde estos no llegan con facilidad. Menos presupuesto y obras, más déficit y demandas: síntomas del momento que atraviesan los intendentes, y del que De Rivas no ha quedado exento.

La cantidad de anuncios apunta a contradecir las acusaciones de sectores de la oposición sobre una gestión poco activa, pero también a instalar en la agenda los temas con los que el derrivismo pretende dominar el debate público. Algo que no logró días atrás con las reformas en la Maternidad Kowalk. En el debut del protocolo preaniversario, la noticia del fin de los partos en la centenaria institución provocó reacciones negativas, impulsadas también por sectores opositores. El próximo viernes se realizará un abrazo simbólico a la maternidad, evento que el oficialismo espera “tapar” con otras novedades de alto impacto.

“Queda lo mejor”

Superada una nueva semana del calendario preaniversario, el Gobierno se propone iniciar los anuncios más fuertes de esta etapa. Políticas habitacionales, reformas con ordenanzas (como la referida al tema de los “trapitos”) y proyectos de largo plazo tendrán su momento de protagonismo durante todo junio, desembocando en el cumpleaños de la gestión. “Queda lo mejor”, anticipan desde el Mójica.

Uno de los más inmediatos será la presentación del Ente Municipal de Obras Sanitarias, que tendrá un lugar destacado en esta agenda. Junto a las autoridades del organismo, encabezado por Juan José Oses, De Rivas prevé mostrar los resultados positivos de la empresa, especialmente en lo económico: anunciará que el EMOS dejó atrás sus días de déficit.

Sin embargo, lo más importante será la presentación de un programa que todavía se elabora a puertas cerradas. El Master Plan de Agua 2024-2032 promete ser uno de los puntos altos del aniversario: una iniciativa trabajada en conjunto con el sector privado, que traerá fuertes anuncios respecto a la ampliación del servicio que presta la empresa.

Te puede interesar
FOTO NOTA (16)

El Mójica salió al cruce de Nación por atrasos en el trámite de licencias

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de agosto de 2025

En pleno inicio de la campaña legislativa, la gestión de Guillermo de Rivas salió a cuestionar la decisión de Javier Milei de disolver Vialidad. Desde el Municipio advirtieron que el cierre del organismo dejó paralizado el trámite de licencias de conducir y expuso, una vez más, el desinterés de la Nación hacia el interior del país.

ilustra-tosto-fernandez-y-oviedo-mirando-remeras

Mesas sindicales: gremios dividirán su apoyo entre Schiaretti y Natalia

Julieta Fernandez
Río Cuarto21 de agosto de 2025

Más allá de conformar distintas mesas sindicales, los gremios emitirán un documento en conjunto para presentar a los distintos candidatos que se acerquen a las centrales obreras. En los próximos días, se dará a conocer la conformación de las respectivas mesas. ¿Schiaretti se llevará la mayoría?

NOTA FOTO

Los vetos presidenciales se metieron en la agenda municipal tras armado de listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto21 de agosto de 2025

La discusión nacional y las expresiones provinciales en torno a la Emergencia en Discapacidad y la situación del Garrahan tuvo impacto en lo local. El oficialismo replicó el posicionamiento del gobernador Llaryora. Algunos radicales repudiaron a Carmen Álvarez Rivero, pero los “peluca” guardaron silencio -al igual que el juecismo.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 18.12.18

Tras idas y vueltas, Carrizo se hizo un lugar en el PAMI

Julieta Fernandez
Río Cuarto20 de agosto de 2025

Aunque no se trata de un cargo directivo, el ex concejal finalmente fue contratado para prestar tareas en la Unidad de Gestión Técnico Operativa. En paralelo, la médica clínica, Romina Seimandi, fue nombrada directora médica de la UGL Río Cuarto. Esta última incorporación respondería a la influencia del concejal y “radical peluca”, Gabriel Abrile.

Lo más visto
ilustra-pro-en-terapia-carreño-machado-y-sukaria

Universo PRO: internas, maniobras judiciales y un partido en terapia intensiva

Carolina Biedermann
Provincial22 de agosto de 2025

Oscar Agost Carreño extiende su mandato por ocho meses en medio de las disputas judiciales que podrían dejar al partido en manos de Soher El Sukaría. Mientras tanto, Laura Rodríguez Machado legitima su participación en la lista de La Libertad Avanza, tras el apoyo de dirigentes del PRO a esta propuesta electoral.

Mestre-encabezó-una-reunión (1)

La UCR empezó a delinear su campaña: Mestre llamó a “reconquistar”

Gabriel Marclé
Provincial22 de agosto de 2025

Mestre encabezó la primera reunión para coordinar la campaña de la Lista 3 y busca recuperar la militancia con un mensaje de unidad, mientras persisten las tensiones con los comités del interior por el proyecto de Provincias Unidas. Dudas sobre el rol que ocupará Rodrigo de Loredo durante la campaña.

Escuchar artículo