CFK condenada: CGT repudió, la Rural festejó y dirigencia en off

La delegación local de la central obrera repudió el fallo de la Corte Suprema y se declaró en estado de alerta, mientras que la Sociedad Rural habló de un fallo que “genera esperanzas”. Silencio estratégico en el oficialismo local y escasas expresiones en la oposición.

Río Cuarto12 de junio de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra tosto y cantero con cartel repudio moyetta festeja
Ricardo Tosto, Alberto Cantero y Heraldo Moyetta.

Por Gabriel Marclé

En medio del debate nacional desatado por la condena firme a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, Río Cuarto también mostró posturas encontradas: algunos sectores salieron en apoyo a la expresidenta, mientras que otros celebraron el fallo de la Corte Suprema de Justicia. La Confederación General del Trabajo (CGT), a través de su delegación local, repudió la decisión; en cambio, la Sociedad Rural de Río Cuarto la consideró un hecho esperanzador para el país. En tanto, la dirigencia política optó mayoritariamente por el silencio, con repercusiones principalmente en el off.

Desde el punto de vista institucional, el principal respaldo a CFK provino de la CGT local, el único sector del peronismo riocuartense que actuó de forma orgánica y alineada con el movimiento nacional que llevó la protesta a las calles.

Tras varias horas de deliberación, la central sindical emitió un comunicado cerca de la medianoche, en el que expresó su repudio al fallo: “Constituye un nuevo golpe desleal a la política argentina y a la democracia, ya que no solo busca proscribir a la principal referente política de la oposición al gobierno del presidente Javier Milei, sino que también representa un atropello a millones de argentinos y argentinas que anhelan un país con otro rumbo, con un modelo que incluya a los más débiles y desprotegidos”, señalaron desde el núcleo gremial conducido por el triunvirato de Ricardo Tosto (Obras Sanitarias), Sergio Bravo (Camioneros) y Julio Chávez (Luz y Fuerza).

En ese marco, se declararon en estado de alerta y movilización, “atentos a los pasos que el Movimiento Obrero Nacional decida dar en defensa de la democracia, la justicia social y los derechos del pueblo trabajador”.

Por su parte, la Sociedad Rural emitió un comunicado con un tono celebratorio, fiel a la reacción de uno de los sectores que más pidió por el encarcelamiento de la expresidenta. “Los acontecimientos de hoy ayudan a generar esperanzas por una Patria mejor para todos”, señaló la entidad que preside Heraldo Moyetta, referente de un sector históricamente enfrentado con el kirchnerismo. 

Además, cuestionaron a quienes repudiaron el fallo: “El intento de convertir a una triple decisión judicial en un golpe a la democracia resulta por lo menos inexplicable”.

El silencio político

Tras conocerse la condena, Alfil consultó distintas fuentes de la política local. En el oficialismo, cercano a la Municipalidad de Guillermo De Rivas, la línea fue mantener silencio, en consonancia con la postura adoptada a nivel provincial por el espacio que lidera el gobernador Martín Llaryora.

La jefatura del Partido Justicialista local evitó hacer declaraciones, aunque en los pasillos circularon opiniones reservadas, entre el “no hay nada para decir” y reflexiones que cuestionaban la independencia de poderes, apuntando a un “fallo oportuno” que proscribe a una figura opositora.

El PJ fue, probablemente, el sector más tensionado por el impacto del fallo. Entre las escasas manifestaciones públicas se destacó la del exintendente Alberto Cantero, quien reclamó a la dirigencia peronista local que demuestre “estatura moral” para responder ante un “avasallamiento judicial y mediático”.

Otra de las pocas voces que se expresó fue la de Armando Chiappe, funcionario del IMPURC y figura activa en redes sociales, quien calificó al fallo como “infame” en su cuenta de X. Algunos funcionarios con origen kirchnerista se acercaron a la concentración del martes por la tarde en Plaza Roca, pero finalmente optaron por no participar, conscientes del contexto adverso y del posible costo político que podría implicar para el gobierno municipal.

Del otro lado, la oposición local tampoco se mostró particularmente activa. El radicalismo, concentrado en temas locales, no emitió una posición institucional, salvo por algunos posteos aislados en redes. Lo mismo ocurrió con el PRO. La única excepción fue La Libertad Avanza: en línea con su estrategia nacional, la referente local Laura Soldano se expresó celebrando el fallo con un escueto “Milei cumple”.

Impulsan una Mesa Interinstitucional para llevar Ojos en Alerta a zonas rurales

La Sociedad Rural de Río Cuarto fue sede del encuentro de una mesa de trabajo interinstitucional por la prevención del delito en áreas rurales. El encuentro fue impulsado por el Municipio y estuvo encabezado por el Intendente Guillermo De Rivas; el Secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana, Gastón Maldonado; y el Presidente de la Rural, Heraldo Moyetta, y contó con la participación de autoridades policiales de la ciudad y productores rurales. 

La reunión, de la que participaron más de 25 representantes institucionales, tuvo como eje central el fortalecimiento del trabajo conjunto entre Municipio, fuerzas policiales y el sector agropecuario, con el objetivo de mejorar la seguridad en las zonas rurales aledañas a la ciudad. En ese sentido, el Municipio puso a disposición el programa “Ojos en Alerta”.

“Estamos trabajando para que este sistema también pueda utilizarse en las zonas rurales, en coordinación directa con la Policía y los productores”, destacó el Subsecretario de Seguridad, Rafael Filippa. 

Por su parte, Heraldo Moyetta, Presidente de la Sociedad Rural, celebró el compromiso del Municipio y la iniciativa de sumar herramientas concretas. “Esto surge del trabajo en la Mesa de Seguridad. Queremos fortalecer nuestras capacidades de prevención. Si logramos integrar esta herramienta al trabajo de la Patrulla Rural, todos salimos beneficiados”, indicó el dirigente ruralista. 

Desde la fuerza policial, el Comisario Mayor Víctor Hugo Valdez, Director de la Patrulla Rural Sur, destacó el valor complementario del sistema: “Ojos en Alerta puede integrarse al trabajo que ya hacemos con grupos de WhatsApp en distintas zonas; nos va a permitir recibir información georreferenciada para actuar con más rapidez”.

Finalmente, el Intendente Guillermo De Rivas agradeció la participación de todas las instituciones y subrayó la importancia del trabajo articulado. “Lo importante de esta iniciativa es sumar. Este es un primer paso para analizar la viabilidad técnica y operativa de extender esta herramienta a zonas rurales cercanas, siempre en coordinación con la Patrulla Rural, la Policía de la Provincia y la Justicia”, concluyó el mandatario local. 

Por último, cabe remarcar que la mesa de trabajo acordó avanzar en una segunda etapa con reuniones técnicas entre operadores de la Central de Monitoreo, la Patrulla Rural y representantes del sector productivo, para evaluar la implementación del sistema en territorio rural y fortalecer la respuesta ante situaciones delictivas.

Te puede interesar
Foto nota (13)

Vicuña Mackenna realizó su Expo Rural en medio del cierre de listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto18 de agosto de 2025

La muestra agroindustrial y ganadera se desarrolló el último fin de semana en la Sociedad Rural local, como parte del cronograma de exposiciones del interior que había comenzado en Laboulaye. Hubo reclamo generalizado por retenciones y presencia del Gobierno provincial, al que también le llegaron pedidos.

WhatsApp Image 2025-08-14 at 1.19.34 PM

Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante

Julieta Fernandez
Río Cuarto14 de agosto de 2025

Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.

Lo más visto
agost-carreno

PRO Córdoba: la caída de la hegemonía de Macri y la presentación de listas divididas

Carolina Biedermann
Provincial18 de agosto de 2025

El desenlace que tuvo este domingo la presentación de las nóminas para las legislativas de octubre, tuvo como resultado múltiples armados que evidenciaron la profunda crisis que atraviesa el PRO, la falta de conocimiento de la dirigencia nacional del partido, de la situación provincial, que terminó acelerando el desmembramiento y el debilitamiento entre los amarillos.

Escuchar artículo