
El veto de Milei sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad fue anulado por un juez federal
Luego del veto de Milei hacia la Ley de Emergencia en Discapacidad, desde el Juzgado Federal de Campana anularon el impedimento del presidente.
Sin la presencia de la prensa argentina, el Presidente destacó la independencia del Poder Judicial y atribuyó el fallo exclusivamente a la Justicia.
Nacional12 de junio de 2025Javier Milei se refirió publicamente por primera vez sobre la condena definitiva de la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner durante su gira de Israel sin la presencia de la prensa argentina.
El Presidente disertó una clase magistral de economía anarco-libertaria en el aula magna de la Universidad Hebrea de Jerusalén, fue allí, que se pronunció respecto al fallo de la Corte Suprema. "Al ser el primer presidente que no interfiere con la Justicia, los resultados están a la vista y la Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer", dijo.
La prensa argentina no tuvo acceso a la audiencia; los tres periodistas que cubrían la gira no lograron estar presentes. La única excepción fue Javier Negre, el militante español dueño de La Derecha Diario, quien inmortalizó las palabras de Milei en un video de apenas un minuto.
Milei también resaltó: "Una de mis promesas fue que, bajo mi gobierno, el que las hace las paga". "Eso quedó demostrado en los últimos días", agregó, en referencia a la expresidenta. "Cuando el Poder Ejecutivo no presiona y deja trabajar a la Justicia, la Justicia actúa con celeridad", se jactó.
Tras lo dicho, Milei aclaró que el fallo fue un mérito exclusivo del Poder Judicial y, especialmente, de la Corte Suprema. "Todo es mérito del Poder Judicial, de la Corte Suprema. Lo único que puedo decir es que he sido consistente con mi visión republicana, y dejar que los jueces actuaran libremente", "La justicia es independiente", subrayó ante aplausos.
El martes por la noche, tras la confirmación del condena de Cristina Fernández de Kichner, el presidente recurrió a sus redes sociales y escribió un escueto mensaje: “Justicia. Fin”. Tras ello había adjuntado una posdata: "La república funciona y todos los periodi$ta$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuesto en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad", esta última frase hizo referencia a los espacios mediáticos que acusaron al presidente de realizar un pacto con el kirchnerismo.
Los rumores cobraron fuerza tras el rechazo del proyecto de Ficha Limpia en el Senado. Se especula que dos senadores libertarios, aparentemente alineados con el gobernador de Misiones, Carlos Rovira, habrían votado en contra. El propio Rovira, según trascendió en su círculo íntimo, habría admitido que Javier Milei le solicitó directamente la negativa de los senadores misioneros bajo su influencia.
Luego del veto de Milei hacia la Ley de Emergencia en Discapacidad, desde el Juzgado Federal de Campana anularon el impedimento del presidente.
Llegó la definición de listas y en Córdoba todo parece reducirse a una gran interna peronista
El actual diputado se presentará como candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires; la lista, encabezada por Espert, incluiría a figuras como Diego Santilli y Sebastián Pareja, con la definición de la segunda candidata aún pendiente.
El diputado insiste en sostener un discurso que ha condenado al país al aislamiento y el atraso económico durante décadas
Luego de que se reportaran 97 muertes por el opioide adulterado en Argentina, la ministra de Seguridad habló sobre investigar a los "funcionarios involucrados" y reconoció que "hay una cadena de custodia" que fracasó.
Por amplia mayoría en comisión, se aprobó este martes en diputados una modificación en la composición de la comisión investigadora, para tratar el tema $Libra, la criptomoneda que entrampó al Presidente en una causa internacional.
Spaccesi arrancó con el primer golpe a la lista libertaria | Andá máquina, nadie te detiene | Duelo de Rappis | García Elorrio +10
Entusiasmo cordobesista por cómo quedó el tablero final de candidatos de LLA. Poco Partido Cordobés y mucho PJ en la boleta encabezada por el ex gobernador. La diputada eligió postulantes que ratifican el perfil anti Milei de su propuesta.
Al igual que la candidata libertaria, Laura Soldano, otras listas como PAIS y Defendamos Córdoba tienen nombres locales en el segundo lugar. Llamosas finalmente obtuvo el séptimo puesto en la lista de Provincias Unidas.
La ausencia de nombres como los de Juez y De Loredo en las listas es la novedad. Además de la escasez de figuras de peso en el esquema libertario y el interrogante acerca del poder de daño de Natalia de la Sota.
El desenlace que tuvo este domingo la presentación de las nóminas para las legislativas de octubre, tuvo como resultado múltiples armados que evidenciaron la profunda crisis que atraviesa el PRO, la falta de conocimiento de la dirigencia nacional del partido, de la situación provincial, que terminó acelerando el desmembramiento y el debilitamiento entre los amarillos.