
Llegó la definición de listas y en Córdoba todo parece reducirse a una gran interna peronista
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer las cifras de la inflación del mes pasado. Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.110.623,65 para superar el umbral de pobreza en mayo.
Nacional12 de junio de 2025Durante esta tarde, el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) publicó los datos generales de inflación en nuestro país en el mes de mayo, la misma llegó a un 1,5% y en el acumulado interanual dejó un 43,5%. En el mes pasado la inflación había sido de un 2,8%.
Para el Gobierno nacional es la segunda buena noticia en la semana tras confirmarse a través de la Corte Suprema la condena a seis años de prisión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Entre otras cifras, se destaca la alza de porcentaje en las divisiones que determina el IPC (Índice de precios al consumidor), en donde la que encabeza el listado es la de Comunicación (4,1%) seguida muy de cerca por Restaurantes y hoteles (3%) y por Salud (2,7%). Aunque si se tiene en cuenta la incidencia, Restaurantes y hoteles lidera por sobre la suma mensual; esto únicamente en el Gran Buenos Aires, la región Pampeana y Cuyo. En cuanto al NOA y el NEA, la división dominante en incidencia fue la de Alimentos y bebidas no alcohólicas. Por último, en la Patagonia la sección con más influencia fue la de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
A nivel histórico desde mayo del 2020, durante la pandemia del COVID-19 y bajo la presidencia de Alberto Fernández, no se registraba una inflación de la misma cifra que la actual.
Luego de la cifra obtenida a nivel nacional, el gobierno de Javier Milei expresó su felicidad y orgullo a través de sus redes sociales. "Sin cepo, corrigiendo precios relativos y con la economía creciendo al 6% anual. Tenemos el mejor presidente del mundo", expuso el ministro de Economía de la Nación, Luis "Toto" Caputo.
En consecuencia del halago del ministro hacia el presidente, fue el propio Javier Milei quien le respondió atribuyéndole el logro económico, "el mejor ministro de economía de la historia argentina... por lejos... VIVA LA LIBERTAD CARAJO", destacó el presidente.
Otras voces del sector libertario resaltaron y felicitaron el desempeño de Caputo, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la cual lo definió como "el mejor Ministro de Economía, con el mejor DT como Presidente".
Llegó la definición de listas y en Córdoba todo parece reducirse a una gran interna peronista
El actual diputado se presentará como candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires; la lista, encabezada por Espert, incluiría a figuras como Diego Santilli y Sebastián Pareja, con la definición de la segunda candidata aún pendiente.
El diputado insiste en sostener un discurso que ha condenado al país al aislamiento y el atraso económico durante décadas
Luego de que se reportaran 97 muertes por el opioide adulterado en Argentina, la ministra de Seguridad habló sobre investigar a los "funcionarios involucrados" y reconoció que "hay una cadena de custodia" que fracasó.
Por amplia mayoría en comisión, se aprobó este martes en diputados una modificación en la composición de la comisión investigadora, para tratar el tema $Libra, la criptomoneda que entrampó al Presidente en una causa internacional.
La estrategia de comunicación de oficialismo y oposición es apelar a emociones que dejan afuera a cada vez más gente
El radical Rodrigo de Loredo rechazó ser candidato a diputado y de esta manera desde diciembre volverá al llano. Todo queda entre Juez y Bornoroni.
Entusiasmo cordobesista por cómo quedó el tablero final de candidatos de LLA. Poco Partido Cordobés y mucho PJ en la boleta encabezada por el ex gobernador. La diputada eligió postulantes que ratifican el perfil anti Milei de su propuesta.
La ausencia de nombres como los de Juez y De Loredo en las listas es la novedad. Además de la escasez de figuras de peso en el esquema libertario y el interrogante acerca del poder de daño de Natalia de la Sota.
El desenlace que tuvo este domingo la presentación de las nóminas para las legislativas de octubre, tuvo como resultado múltiples armados que evidenciaron la profunda crisis que atraviesa el PRO, la falta de conocimiento de la dirigencia nacional del partido, de la situación provincial, que terminó acelerando el desmembramiento y el debilitamiento entre los amarillos.