Una de cal y otra de arena: recaudación en subida, empleo en bajada

Las cifras serán parte clave del aniversario derrivista, a la espera de poder mostrar la impronta de su gestión pese a las complicaciones económicas del presente. En los últimos días se presentó el informe de la recaudación de mayo y hubo buenas noticias, pero los números del desempleo generaron preocupación.

Río Cuarto23 de junio de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra de rivas balanza desempleo y recaudacion

Por Gabriel Marclé

En el Palacio de Mójica se viven días de intensa preparación y ajustes en el discurso que brindará el intendente Guillermo De Rivas al cumplirse el primer año de su gestión, el próximo 2 de julio. Más allá de los importantes anuncios previstos para la semana y media siguiente, el Gobierno municipal busca adueñarse de la agenda y recuperar el control del debate público, algo en lo que mostró debilidades con el tema de la Maternidad y el fin de los partos en la centenaria institución.

Pese a esos tropiezos, el derrivismo aprovechará este período para salir a mostrar cifras, muchas de ellas vinculadas a las cuentas municipales, que —con o sin equilibrio fiscal— comienzan a reflejar datos positivos. La recaudación vuelve a ser el factor clave detrás de las escasas buenas noticias en un contexto económico adverso para los municipios, aunque evidencia una mejora interna en las finanzas locales. De cara al exterior, sin embargo, el panorama es menos alentador: en sintonía con las mediciones nacionales, a Río Cuarto no le fue bien con los indicadores de empleo.

“Siempre es una de cal y otra de arena”, comentaba a Alfil un integrante del Gobierno local, aludiendo a cifras que, por un lado, generan optimismo y, por otro, preocupación. En este último aspecto aparece el desempleo en la ciudad y la cantidad de riocuartenses que perdieron su trabajo en el último tiempo, lo que cayó como un balde de agua fría para el Ejecutivo.

Según los datos presentados días atrás por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la desocupación en Río Cuarto pasó del 3,4 % al 6,1 % en un año, lo que equivale a unas 5.000 personas sin empleo durante el primer trimestre de 2025. Además, la subocupación creció notablemente: pasó de 1.000 a 4.000 personas. Se trata de quienes trabajan menos de 35 horas semanales y desean ampliar su jornada. El indicador saltó del 0,6 % al 4,2 % de la población económicamente activa.

Aunque aumentó la cantidad de ocupados (de 78.000 a 82.000 en un año), desde el Gobierno calificaron la situación como “de extrema preocupación”, una advertencia que los sindicatos nucleados en la CGT delegación Río Cuarto venían señalando desde hace tiempo. Para un municipio que atraviesa una etapa de ajuste para reducir costos, resulta difícil pensar en nuevos programas que fomenten la generación de empleo.

Las centrales obreras presionan para que esto se convierta en una prioridad para el intendente De Rivas en la segunda mitad del año, aunque en su entorno aseguran que las soluciones de fondo deben llegar desde otros niveles del Estado. “Necesitamos que crezca la economía del país, pero es evidente que les está costando”, afirmaba un integrante del Ejecutivo local, en referencia a la situación macroeconómica y las decisiones del Gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei.

Recaudación arriba

En el lado positivo, el Informe de Evolución de los Ingresos Municipales correspondiente a mayo reveló que la Municipalidad de Río Cuarto registró ingresos por $10.867 millones, alcanzando un total acumulado anual de $58.710 millones. Esto no solo representa un incremento del 88 % respecto al mismo período de 2024, sino que también refleja un nivel recaudatorio sostenido, con picos en enero y febrero y cifras mensuales que se mantuvieron por encima de los $10.000 millones, con un leve repunte en mayo.

La mejor noticia tuvo que ver con la comparación interanual. En el Palacio de Mójica destacaron que el crecimiento de los ingresos superó ampliamente la inflación acumulada desde mayo de 2024, que según el INDEC fue del 43,5 %. En términos reales, los ingresos duplicaron la suba de precios, lo que —según expresan desde el Ejecutivo— fortalece la capacidad financiera del municipio.

El 49,6% de los ingresos se debieron a los tributos locales. El mayor aporte fue el de la Contribución sobre Comercio, Industria y Servicios (32,8 %), con un crecimiento interanual del 27 %. Le siguieron Agua y Cloacas (21,4 %, con un incremento del 185 %) y el impuesto inmobiliario (15 %, también con una suba del 185 %). En otras variables de la recaudación, las “Otras contribuciones” registraron el mayor salto, con un aumento del 725 % respecto a mayo de 2024. Las Tasas crecieron 234 %, Automotores 198 % y el FOP 86 %. En cuanto a los ingresos coparticipados, sumaron $17.807 millones hasta mayo, con subas del 68 % en impuestos y del 74 % en fondos especiales como FONINDES y FASAMU.

Según el municipio, “estos números reflejan tanto una mejora económica como una fiscalización más eficiente”, y le permitieron a la gestión local contar con recursos adicionales para sostener obras y servicios, además de brindar certezas sobre nuevas inversiones previstas para el segundo semestre del año.

Te puede interesar
ilustra-parodi-rompiendo-tabla-ucr-y-abrile-mira

Tras nombramiento en el PAMI, Parodi reavivó la interna radical

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de agosto de 2025

Luego del nombramiento del abrilista Leonardo Farina al frente del Pami, Gonzalo Parodi lanzó un duro mensaje. El ex candidato a intendente lamentó que “en tiempos en donde los jubilados son los más perjudicados” haya asumido un radical al frente de la UGL. El blanqueo del acercamiento de Gabriel Abrile a La Libertad Avanza y un inminente quiebre en la UCR local.

FOTO-NOTA

De Rivas sorprende: suma un ex rival electoral a su equipo

Gabriel Marclé
Río Cuarto08 de agosto de 2025

Gustavo Dovis, quien compitiera contra el intendente en las elecciones de 2024, asumirá en las próximas horas como Fiscal Contravencional. Se trata del mismo cargo que ocupó antes de ser desplazado durante la gestión de Llamosas. El gesto implica un acercamiento político que busca reagrupar al peronismo disperso.

Lo más visto
de-loredo-ferrer

Fuego amigo: Generación X ya juega para que la UCR no festeje

Carolina Biedermann
Provincial11 de agosto de 2025

Los candidatos a diputados por la Lista 3 ya se reunieron para delinear la campaña, mientras que Generación X ratifica que no abandonará el partido que tanto les costó conducir. Algunos dirigentes todavía no superan la crisis interna, mientras el elefante de una nueva oportunidad para unir al radicalismo les pasa por delante.

luis-juez (12)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto11 de agosto de 2025

Las razones que habilitan una candidatura de Juez | Rossi dejó atrás la pelea radical y va por el Ersep | PJ Carlos Paz, en movimiento | Soher, de carambola

juez-llaryora (1)

Llaryora, la teoría de las diez listas y el fantasma de Juez

Gabriel Silva
Provincial11 de agosto de 2025

El gobernador se tienta con un tablero que contenga una decena de opciones para las Legislativas de este año. Lejos de un esquema polarizado, avizora un escenario atomizado que le generen condiciones más favorables a un Schiaretti. El impacto de la aparición del senador.

Escuchar artículo