Llaryora visitó el Imperio en días de efeméride para el Partido Cordobés

En la semana aniversario del triunfo electoral de Guillermo De Rivas, el gobernador pisó la ciudad recordando ese hecho como un momento bisagra. Entre inauguraciones -Escuela PROA y edificio del Polo Científico Tecnológico- y anuncios, Llaryora completó el primero de sus dos días de gira por el sur. Hoy sigue por General Roca.

Río Cuarto26 de junio de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
1000320864
Martín Llaryora y Guiillermo De Rivas

Por Gabriel Marclé

El gobernador Martín Llaryora inició ayer una gira de dos días por el sur de la provincia, con una agenda que, entre inauguraciones y anuncios, estuvo marcada por dos hechos clave. Uno fue el impacto que generó la difusión de un video manipulado mediante inteligencia artificial por parte del diputado Rodrigo de Loredo. El otro estuvo centrado en Río Cuarto, uno de los puntos destacados de su recorrido, donde hace exactamente un año se consolidaba la primera gran victoria política de su gestión con el triunfo de Guillermo De Rivas en las elecciones municipales.

Aunque su paso por la capital alterna fue breve y con numerosos actos en agenda, Llaryora se tomó un momento para evocar la campaña de 2023, que significó un punto de inflexión para el proyecto del "Partido Cordobés". Aquella jornada del 23 de junio ratificó el inicio de una nueva etapa, cuando el actual gobernador levantó la mano del flamante intendente riocuartense. Si bien no hubo declaraciones resonantes sobre la efeméride, sí se destacó un gesto de gratitud hacia De Rivas por su acompañamiento al gobierno provincial durante los últimos 365 días.

“Nos tocaron momentos difíciles y, como siempre te dije, no te voy a dar una mano, te voy a dar las dos”, le expresó Llaryora a De Rivas en su discurso durante la inauguración de la nueva Escuela de Formación Profesional en barrio AGEC. Allí, también se refirió a temas como la educación, el financiamiento universitario y el mal uso de la tecnología —en alusión al video con inteligencia artificial que generó polémica.

Aunque breve, el mensaje de apoyo a De Rivas tuvo el efecto buscado por la gestión municipal, que en los últimos meses atravesó dificultades. Primero, por los episodios de inseguridad a comienzos de año; y recientemente, por el cierre de los partos en la Maternidad Kowalk. Desde lo político, el respaldo pone en valor el rol de Río Cuarto como epicentro de la región sur, además de reconocer la lealtad del intendente en un contexto desafiante. Desde lo económico, la promesa de "las dos manos" simboliza una garantía de continuidad para la obra pública y los programas de infraestructura, en riesgo por la situación financiera que atraviesan los municipios, incluido el de Río Cuarto.

No hubiera sido lo mismo para el gobernador que el primer triunfo electoral de su gestión hubiera quedado en manos de un candidato opositor, más allá de su prédica a favor del diálogo institucional con referentes de otros partidos. Llaryora se puso al hombro la campaña municipal de 2023 para respaldar a un dirigente con menor nivel de conocimiento, y en ese sentido, De Rivas respondió con alineamiento y fidelidad a la agenda provincial, evitando que las crisis locales afectaran directamente al Panal.

El reconocimiento a su figura comenzó a materializarse ayer con la presencia del mandatario. Sin embargo, según pudo saber Alfil a partir de consultas con referentes del oficialismo provincial, podría haber un gesto aún mayor el próximo 2 de julio, fecha en la que se cumplirá el primer aniversario de la gestión municipal.

Educación y ciencia

La agenda de Llaryora en el sur provincial también incluyó actividades en Santa Catalina–Holmberg y continuará hoy en diferentes localidades del departamento Colón. Durante la jornada de ayer, el foco estuvo puesto en la educación y el desarrollo científico, dos temas de creciente relevancia en el debate nacional.

Primero, el gobernador inauguró la escuela de Formación Profesional con Orientación en Tecnología Aplicada al Agro, ubicado en el barrio Agec, en la ciudad de Río Cuarto. La escuela se erigió en terrenos que fueron donados por la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC), por lo que está ubicada en el barrio 26 de Septiembre, perteneciente al sindicato, en el este de Banda Norte, a pocos metros de la Universidad Nacional de Río Cuarto. 

Durante el acto oficial, Llaryora destacó la articulación con el Municipio y la permanente vocación para avanzar sobre este tipo de obras, especialmente en momentos en los que a nivel nacional se vive una gran crisis de desinversión y de falta de financiamiento educativo. 

“En esta situación difícil del país, hacemos lo posible y lo imposible por mejorar las condiciones educativas. Esta es la escuela número 21 que estamos inaugurando”, señaló Llaryora. 

El edificio cuenta con cinco aulas, núcleos sanitarios, sala de profesores, un Salón de Usos Múltiples (SUM), un Taller de Usos Múltiples (TUM), CRM, laboratorio, sala de robótica, un playón deportivo y área de gobierno. La obra edilicia abarca 1.620 metros cuadrados y demandó una inversión provincial que superó los 3.853 millones de pesos.

En esa misma línea, el gobernador encabezó la apertura del nuevo Polo Científico Tecnológico de Río Cuarto, una infraestructura estratégica que se desarrolló con una inversión cercana a los 280 millones de pesos. “En Río Cuarto y la región están hoy los emprendedores vinculados al cluster agtech y son de los más importantes del país”, consideró el mandatario y agradeció “porque Río Cuarto en biotecnología no sólo representa a la ciudad y a Córdoba, sino a toda Argentina”.

Filoso respecto al presente de la ciencia y la realidad del campo, Llaryora destacó que “Córdoba hoy, a través de Río Cuarto y la región, muestra el valor de lo científico-tecnológico, a contrapelo de lo que está pasando en nuestro país”.

En este sentido, Llaryora puso en valor el conocimiento que genera en Río Cuarto, su universidad. Por eso, agregó, “defender a la universidad, al campo, a la producción y al trabajo, es defender el futuro de nuestra gente.” Otra vez, el gobernador se distanció del modelo implementado por el Gobierno nacional.

Más tarde, en Santa Catalina–Holmberg, Llaryora inauguró el SUM del IPEA N° 215 “Raúl Scalabrini Ortiz” y una nueva sala para niños de 3 años en la Escuela Cornelio Saavedra. Como lo había hecho en Río Cuarto, en su discurso remarcó con énfasis eel papel central de la educación en el desarrollo del país, contrastando de forma implícita con la política nacional.

Al cierre de esta edición, el gobernador continuaba su recorrido por el departamento General Roca, con un acto en Huinca Renancó, donde este jueves completará su gira por otras localidades del distrito. Con esta estrategia, Llaryora pone el foco en el "sur-sur", un movimiento que se lee en clave de pre-campaña.

Te puede interesar
economia

La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron

Julieta Fernandez
Río Cuarto18 de julio de 2025

Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

ilustra-medina-escudera-de-de-rivas-con-leones (1)

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei

Gabriel Marclé
Río Cuarto18 de julio de 2025

La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.