Coquetear con la disolución

La formación cuartetera La Barra, que el año pasado celebró tres décadas en actividad, sorprendió en los últimos días con el persistente rumor de una separación, debida a problemas internos que se manifestaron en la suspensión de algunas fechas programadas y en la lógica inquietud de sus seguidores.

Cultura03 de julio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra brizuela y de piano

J.C. Maraddón


Dos de las agrupaciones cuarteteras que marcaron la evolución del género a lo largo de los años ochenta, fueron Chébere y Tru-la-lá, aunque sus antecedentes se remontan al menos a la década anterior. Trula fue fundada en 1984 por Manolo Cánovas, quien venía trabajando desde mucho tiempo atrás en diversas formaciones, en tanto que Chébere comenzó su carrera en 1974. Pero ambos coincidieron en despegar en el ámbito masivo en esa primavera democrática en la que el tunga-tunga pudo por fin volver a la superficie, luego de haber sufrido la discriminación durante la dictadura por el origen social de sus fanáticos.

Lo curioso es cómo en los dos casos se convirtieron en bandas “madres”, de las cuales fueron derivando numerosos solistas de fama y también otros grupos que se formaron a partir de la salida de algunos de sus integrantes. De Chébere, por ejemplo, salieron vocalistas como Sebastián, el Turco Julio, Pelusa, Fernando Bladys, el Toro Quevedo y Rubinho, que en algún momento consideraron oportuno emprender un camino en solitario. Además, uno de sus miembros fundadores, el Negro Videla, también atravesó largas etapas en las que actuaba por su cuenta, aunque después volvía a incorporarse junto a sus viejos compañeros.

Tru-la-lá, por su parte, también cuenta con un largo historial de nombres que se alistaron en sus filas y que más tarde, al separarse, tuvieron una repercusión que los transformó en ídolos de multitudes. Uno de los que primero se atrevió a dar ese salto fue Gary, quien en 1990, después de cinco años de cantar en Trula, fichó como solista en el sello BMG e inició un trayecto de increíble suceso, que lo llevó a encabezar las listas de ventas en todo el país con sus grabaciones. Su muerte en 2001 lo convirtió en leyenda y en objeto de veneración por sus seguidores.

Pero también de la factoría de Manolo Cánovas surgieron, entre muchos otros, Jean Carlos, Cristian Amato, y Ale Ceberio (quien tuvo un brevísimo paso por Chébere), sin contar todos los que cantaron en la banda tras el fallecimiento del líder en junio del año 2000. Pero tal vez la ruptura más importante de Tru-la-lá haya sido la que se produjo a comienzos de los noventa, cuando cuatro de sus músicos se apartaron para armar un nuevo proyecto conjunto, al que denominaron La Barra. Lo insólito no es solo que Trula haya sobrevivido al cisma, sino que además esa escisión se reveló por demás exitosa.

El cantante Javier La pepa Brizuela, el bajista Carlos De Piano, el percusionista Adrián Moyano y el compositor y arreglador Víctor Miranda debutaron con su nuevo proyecto en septiembre de 1994 y de inmediato se instalaron en la elite de los referentes cuarteteros, sitial que con mayor o menor intensidad han seguido conservando por más de 30 años. En ese camino, La Barra funcionó también como nave nodriza de la que se desprendió Víctor Miranda para comandar La Muchachada y Banda Express, en tanto Marcelo Settembrini, Tuta García y Tito de Piano se desvincularon en 2001 para conformar Sabroso, y Dani Guardia se abrió en solitario.

Aunque veteranos y lejos de la cresta de la ola, Chébere y Tru-la-lá siguen animando el circuito de los bailes y manteniendo su historia vigente, a pesar de que han transcurrido varias generaciones desde que comenzaron a hacerse conocidos. La Barra, que el año pasado celebró tres décadas en actividad, sorprendió en los últimos días con el persistente rumor de una disolución, debida a problemas internos que se manifestaron en la suspensión de algunas fechas programadas. Mientras el cuarteto exhibe hoy figuras que insinúan un recambio, uno de los grupos que escribieron las mejores páginas del género coquetea con dejarse ir.

Te puede interesar
ilustra duo bob vylan

Esa costumbre de radicalizar

J.C. Maraddón
Cultura07 de julio de 2025

Durante la reciente edición del festival de Glastonbury, una cita anual que se cuenta entre las más convocantes dentro del territorio inglés, tanto el trío Kneecap como el dúo Bob Vylan hicieron público su apoyo a la causa palestina, pero las frases de estos últimos contra Israel colmaron la paciencia del gobierno.

Ilustración Córdobers lunes 7 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura07 de julio de 2025

Los primeros pilotos de avión formados en un emprendimiento pionero, y la presencia trágica de un joven aviador cordobés pintan Los orígenes de la aviación civil,

ilustra miguel mateos

Sin pasado revoltoso

J.C. Maraddón
Cultura04 de julio de 2025

Miguel Mateos se ha largado a festejar los 40 años de aquel “Rockas vivas” que, si bien ya no encabeza el ranking de los discos argentinos más vendidos de la historia, continúa figurando entre los preferidos de los consumidores. En el marco de la gira que celebra ese aniversario, actuará mañana en el Quality Arena.

Ilustración Viernes 4 de Juli

Haces nocturnos y otras luces buenas

Gabriel Ábalos
Cultura04 de julio de 2025

Hay festival de fotografías en el centro, sones ocupan los barrios, actuaciones florecen en salas y espacios urbanos. Es viernes, a por él.

Ilustración Jueves 3 de Julio def

Tiempos soplan sobre el ahora

Gabriel Ábalos
Cultura03 de julio de 2025

La tradición no solo se mide hacia atrás, hay barroco para rato en el latido cordobés que no tendrá la convocatoria masiva de otros latidos, pero que siempre tenaz reinicia sus conciertos.

ilustra-Bob-Geldof

La beneficencia pura y dura

J.C. Maraddón
Cultura02 de julio de 2025

Para conmemorar los 40 años del Festival Live Aid, se han previsto diversas actividades, entre las que se cuenta la retransmisión del evento en toda su extensión por parte de la emisora británica Greatest Hits Radio, en un programa especial que incluirá testimonios de los protagonistas.

Lo más visto
briner (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de julio de 2025

Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |