Tras la pátina de la nostalgia

Este fin de semana llegará a Córdoba “Celebrando Cha Cha Cha Volumen II”, una puesta en escena que retoma personajes y sketches de aquel legendario programa que marcó un quiebre en la tradición humorística del país, incorporando elementos del absurdo que fueron todo un hallazgo en aquellos días.

Cultura17 de julio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra alberti y caseros

J.C. Maraddón

En el ambiente musical, se observa con frecuencia el retorno de bandas que en algún momento del pasado fueron tendencia y que, por distintas circunstancias se separaron, para volver a estar juntos en su madurez, ya sea con la formación completa o con la ausencia de alguno de sus miembros. En la Argentina, quizás la muestra más reciente de este fenómeno sean Los Piojos, el grupo de El Palomar que gozó de un periodo de unos veinte años de bonanza a partir de comienzos de los noventa. Su regreso se produjo el año pasado y, si bien algunos de sus músicos faltaron a la cita, los fans los premiaron con una presencia multitudinaria.

En otros ámbitos también se verifica esta clase de estrategias, como por ejemplo lo que ha sido la vuelta de “Casados con hijos”, aunque en su reentrada haya habido una variación del formato: de haberse consagrado como una adaptación para la televisión argentina de la comedia estadounidense “Married with Children”, pasaron después a revestir como suceso teatral. Aquí tampoco podía faltar la negativa de una de las coprotagonistas a sumarse al operativo de rescate, pero eso no fue óbice para que aquel éxito de la TV abierta recalara de manera triunfal sobre los escenarios.

Las persistentes remakes se inscriben en ese presente nostálgico del que venimos dando cuenta en esta columna, con una industria cultural que insiste en recuperar aciertos de épocas pasadas en vez de preocuparse por auspiciar una renovación que compita con ese atractivo irresistible que parece tener lo vintage. Todo indica que, en especial, son las últimas décadas del siglo pasado las que mayor interés despiertan, como si en esta nueva centuria, cuyo tercer decenio estamos promediando, no hubiesen aparecido novedades capaces de dejar atrás esas viejas modas de un tiempo en el que reinaban otros paradigmas.

Y ese es precisamente el principal obstáculo que pueden enfrentar los procesos de revisión de antiguos productos, surgidos en un contexto muy distinto del actual y aplaudidos por un público que tal vez entonces atravesaba su etapa juvenil, y que a esta altura ya ha superado los 50. Las cosas han cambiado y nada garantiza que el mismo contenido saludado con fervor tres décadas atrás, no sea desechado por un público que se ha reposicionado frente a determinadas temáticas y que en algunas cuestiones ha modificado su perspectiva, en consonancia con la opinión de las nuevas generaciones.

Este fin de semana llegará a Córdoba “Celebrando Cha Cha Cha Volumen II”, una puesta en escena que retoma personajes y sketches de aquel legendario programa que marcó un quiebre en la tradición humorística del país, incorporando elementos del absurdo que fueron todo un hallazgo en aquellos días. Primero como inadaptados exóticos en “De la cabeza” y luego como revelación digna de mérito a través de “Cha Cha Cha”, este grupo de comediantes irrumpió con una propuesta  divergente en el panorama televisivo y llevó al extremo recursos cómicos que hasta esa instancia sólo eran aceptados en el circuito alternativo.

De aquella troupe salieron disparados Alakrán hacia la órbita de Marcelo Tinelli y Pablo Cedrón hacia la de Nicolás Repetto, en tanto Diego Capusotto y Fabio Alberti reaparecieron en Canal 7 con “Todo por dos pesos”. Alfredo Casero, mentor de “Cha Cha Cha”, incursionó en otros rubros de la actuación, hasta que cierto fanatismo político lo posicionó como un personaje público demasiado parecido a las caricaturas que protagonizaba en su ciclo de América TV. Esta vez, Casero y Alberti han reflotado en salas de teatro aquello que fue tan sorprendente en sus inicios y que hoy se recicla en las redes envuelto por una indisimulable pátina de nostalgia.

Te puede interesar
ilustra estrella de mar en  vidriera

Cuando la ciencia es muy interesante

J.C. Maraddón
Cultura07 de agosto de 2025

A todos ha sorprendido el éxito del emprendimiento del CONICET a través del streaming, que muestra en directo cómo es la vida en las profundidades del Cañón Submarino de Mar del Plata, donde el organismo argentino lleva adelante la campaña “Talud Continental IV”, junto al Schmidt Ocean Institute.

ilustra-division-palermo

La heroicidad de los antihéroes

J.C. Maraddón
Cultura06 de agosto de 2025

Tan buena recepción tuvo en 2023 “División Palermo”, que se hizo necesaria una segunda tanda de episodios (seis esta vez), también disponibles en Netflix, donde a la tónica esgrimida dos años atrás se le agrega un componente gore y una sátira que expone con crudeza a la actual clase política argentina.

Ilustración Córdobers del Miércoles 6 de Agosto (1)

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura06 de agosto de 2025

Se comparte aquí el resto de la nota de “Caras y Caretas” referida al establecimiento hogar-escuela de Los Cocos, por iniciativa del reverendo William Hugh Thompson Blair.

ilustra joel

Ser o no ser estrella de rock

J.C. Maraddón
Cultura05 de agosto de 2025

A los 76 años y diagnosticado de un trastorno cerebral, Billy Joel ha vuelto a ser noticia por el estreno de la miniserie documental “And So It Goes” en HBO Max, donde a lo largo de ¡cinco horas! se narra su biografía. Además, se aprecia allí cuántas de sus canciones forman parte de la banda sonora de los últimos 50 años.

Lo más visto
p04

Interna sin domingo: el radicalismo se parte, otra vez

Carolina Biedermann
Provincial06 de agosto de 2025

Carasso presentó lista, la bajó en tres horas, y el Congreso suspendió las elecciones del 10 de agosto, en contra de un fallo judicial. Mestre, De Loredo y los “Generación X” se cruzan mientras crece el hartazgo dentro del partido.

Escuchar artículo