Con rival definido, PJ piensa en una carrera larga hacia el 2024

A partir de este lunes, el peronismo arranca la Fase 1 de la campaña con la certeza de conocer quién estará compitiéndole desde su principal oposición. La estrategia del PJ comienza a delinearse con la idea de pegar a su rival con la gestión Jure. “Fueron parte del peor Gobierno de los últimos 20 años”, adelantan.

Río Cuarto18 de septiembre de 2023Gabriel MarcléGabriel Marclé
rio-cuarto

Por Gabriel Marclé

Con el resultado de la interna radical, el Partido Justicialista de Río Cuarto comienza a transitar la Fase 1 de la campaña rumbo a las municipales del 2024. La dirigencia peronista, especialmente la integrada al oficialismo que conduce Juan Manuel Llamosas, siguió bien de cerca el minuto a minuto de la definición que determinó al rival que enfrentarán en el mano a mano, anticipando una carrera larga en la que todavía está pendiente la elección de un sucesor para el intendente peronista, un proceso que está en marcha, pero sin prisa. 

“Queremos tener el mejor candidato”, indican desde el Palacio de Mójica, donde afirman que la estrategia con la que pretenden pelear mano a mano con Gonzalo Parodi, el flamante candidato radical, comenzará a ejecutarse desde este mismo lunes. Aunque adelantan que la propuesta oficialista se configurará desde lo propio, reconocen que los caminos elegidos hasta la elección municipal dependerán también de lo que hay en frente. 

“Somos Gobierno y tenemos la obligación de dominar la agenda, pero es como en el futbol. La estrategia siempre se define en función de los rivales, porque ellos también juegan”, le comentaba a Alfil uno de los dirigentes cercanos al intendente Llamosas, quien oficiará de jefe de campaña tras anunciar que se quedará en el cargo hasta finalizar su segundo mandato. 

En ese sentido, el perfil y las propuestas de los precandidatos que participaron de la interna ya les permitía anticipar hacia donde iría la agenda y cómo se compondrían los cruces que tendrán lugar de aquí a la fecha de elecciones. Con Gonzalo Parodi de candidato, el panorama queda mucho más claro. De acuerdo al análisis del llamosismo, se trata de un candidato fuerte, pero que tiene debilidades que los peronistas utilizarán a su favor.

Entre las fortalezas que el PJ le adjudica al candidato radical electo, destaca la buena llegada al territorio que siempre ha demostrado “La 30 de octubre” (ahora Evolución). Parodi fue secretario de Desarrollo Social en la gestión de Juan Jure y su agrupación política se hacía cargo de gran parte de las acciones territoriales de campaña. Para un llamosismo que pretende asegurar las barriadas a su favor, Parodi se presenta como una amenaza e incluso en la previa lo veían como el más fuerte de los tres precandidatos para cuestiones vinculadas al “voto popular”.

Además de la ventaja que le sacó a sus rivales Gabriel Abrile y Gonzalo Lujan, al candidato radical también le marcaban los últimos buenos resultados que lograron desde Evolución en el escenario local. A excepción de lo ocurrido en las PASO, cuando militaron a Horacio Rodríguez Larreta y no llegaron al objetivo, los radicales de “La 30” habían encabezado las campañas en las que Luis Juez se convirtió en el candidato más votado en 2021 y también en las provinciales de este año. “Son duros porque tienen aceitada la movilización”, le reconocen. 

Que Parodi sea el candidato también deja en claro que los ejes de la campaña enfocarán en cuestiones como la seguridad y los servicios públicos, dos de los puntos más débiles de la gestión radical. Esto también afectará el plan llamosista hasta el 2024, donde elegirán poner en el centro la estrategia al contraste entre la gestión actual y la de Juan Jure. Los estrategas del PJ afirman que “Parodi es fácilmente asociable a los fracasos de la última gestión radical” y hasta lanzan frases que podrían anticipar los slogans de la campaña 2024: “Fueron parte del peor Gobierno de los últimos 20 años”.

Entre los contras del flamante candidato radical, los peronistas también hablan del todavía bajo nivel de desconocimiento del candidato radical entre el electorado, cuestión en la que el precandidato Gabriel Abrile lo superaba. Claro que, pensando en la campaña larga que prevé el llamosismo, Parodi tendrá tiempo para instalarse. Pero el peronismo cree que este factor podría ponerlo al radical en una eventual pelea por el segundo lugar contra una tercera fuerza liderada por candidatos alternativos que generen apego, como puede ser Pablo Carrizo.

Acción inmediata del PJ

Con el intendente encabezando el operativo peronista, el peronismo anticipa que la campaña se vivirá en los términos de una “carrera larga”. A excepción del radicalismo y demás opositores, quienes pronostican un llamado a elección para el primer trimestre, en el PJ tienen casi confirmado que las urnas llegarán bien cerca de la fecha de finalización de la era Llamosas.

En ese sentido, el lunes post interna UCR también marcará una aceleración en las acciones de los “elegidos” del peronismo para recorrer el tramo final hacia la definición de un sucesor. Lo que se ha visto en los últimos días, Guillermo De Rivas, Agustín Calleri y Adriana Nazario empezaron a mostrarse en movimiento.

Sin embargo, uno de los tres nombres en danza se mostró más activo que el resto. Fue el de Nazario, la referente delasotista que día tras día da muestras de su involucramiento con la pelea por la sucesión. De hecho, exteriorizó por primera vez sus deseos por ocupar el Sillón de Mójica. “Estamos trabajando. Hace un montón que vengo recorriendo la ciudad”, declaró el viernes pasado, tras la misa dedicada a José Manuel de la Sota a cinco años de su fallecimiento. Desde La Militante indican que la campaña no ha llegado a su punto más alto, pero afirman ingresa a una etapa más candente.

Con la fuerte pisada de Nazario en la agenda local, desde el llamosismo se volcarán a pensar la forma en la que se deben posicionar los funcionarios del gabinete que aspiran a pelear por la sucesión. Este lunes también marcará el reinicio de las estrategias o quizá una puesta en marcha más acelerada y decidida de quienes ostentan la sucesión desde dentro de la Municipalidad.

Te puede interesar
ilustra perrone en propaladora

La UCR-RC reitera pedido de armado federal de las listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto25 de marzo de 2025

El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.

ilustra de rivas licitacion 100 cuadras

Aprobaron la licitación para pavimentar 100 cuadras y De Rivas pone primera

Redacción Alfil
Río Cuarto21 de marzo de 2025

El Legislativo le dio luz verde a uno de los programas clave del 2025 derrivista. La obra costará $6.500 millones y, una vez finalizada la licitación, tiene un plazo de finalización de 365 días. Durante la sesión de ayer, el Concejo expresó su preocupación por las situaciones que afectan a los jubilados y jubiladas del país.

CONCEJO-DELIBERANTE-RIO-CUARTO-900x640 (1)

Proponen la creación de corredores seguros para Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto21 de marzo de 2025

Con la seguridad en el centro de la escena, los distintos bloques del Concejo Deliberante trabajan sobre proyectos que apuntan a la mitigación del problema. El bloque Primero Río Cuarto presentó un plan integral en materia de Seguridad que apuntaría a “la prevención del delito, el combate del narcotráfico y fomentar la participación ciudadana”.

Lo más visto
ilustra perrone en propaladora

La UCR-RC reitera pedido de armado federal de las listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto25 de marzo de 2025

El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.

enroque-maqueda

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto25 de marzo de 2025

Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?

mesa chica agustin gonzalez

“Massa no habla con Schiaretti; con Llaryora, sí”

Redacción Alfil
Mesa Chica25 de marzo de 2025

Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.

aling-prunotto-brandan-sikora

Colón, paso obligado de las internas

Felipe Osman
Provincial25 de marzo de 2025

El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email