Alfil Alfil

Lujos que se da y convida el jueves

Películas que enfocan mundos personales, una puesta en la que los reyes del dinero y la miseria se dan cita, un puñado de nuevas muestras de arte contemporáneo y un bandoneón que contagia choques del tango con otras tradiciones.

Cultura 15 de junio de 2023 Por Gabriel Abalos
Foto-1-Luminum-300x169
«Luminum», un documental sobre ufólogas devotas. Cineclub Municipal.

Objetos y sujetos no del todo identificados


 «Luminum», un documental sobre ufólogas devotas. Cineclub Municipal.
El Cineclub “Hugo del Carril” (Bv. San Juan 49) pasa a las 15.30 Luminum (2022), documental entre la ciencia ficción y la propia ficción de sus personajes, Silvia y Andrea, madre e hija, dos ufólogas entrerrianas consagradas a avistar luces y “añorar lo que nunca ocurrió”, citando al maestro Sabina. La fe es algo difícil de discutir e imperdonable de quebrar; al fin y al cabo peor es un desencanto. La fe de estas dos guardianas  les ha dado una misión y el director Maximiliano Schonfeld respeta la puesta propia de sus personajes con una presencia discreta de años, para contar una historia interesante. También se insertan imágenes de archivo y ecos de la tele. Se vio en la Selección oficial de Mar del plata 2022, ganó como mejor película en Festival Internacional de Cine de Entre Ríos 2022, participó de la Selección Oficial del Festival de Venecia 2022, y en diversas muestras internacionales como documental y otras secciones. (Repite a las 20.30).
El otro estreno es Vera (2022), producción austríaca del tándem Tizza Covi, Rainer Frimmel, quienes  develan momentos de la vida y figura pública de Vera Gemma, un personaje digno de conocer. La luz se enciende cuando al apellido Gemma se suma el nombre Giuliano, para disipar las sombras. Esto es lo que aqueja a Vera, a quien el legado del padre le dio óptimas condiciones de vida, pero no alcanzó para evitar la pena de no ser ella misma una celebridad. Sin embargo, el propio personaje ha logrado -y esta película le hace honor- crear un mundo personal que la cámara capta en sus diversas gamas. Vera es una mujer poco reconocida, aunque no desconocida, y su apellido posee un poder propio que de algún modo la trasciende.
De jueves a domingos $ 800, abonados $ 80.

No despierten a los filósofos


En la sala Azucena Carmona del Teatro Real se estrena esta noche la puesta escénica de Mientras los filósofos duermen, obra inspirada en La cueva caliente, de Raúl González Tuñón, en la forma de cuento utópico con dramaturgia, y dirección de Paco Giménez. Habrá funciones hasta el domingo, y se repetirán la semana proxima. El estreno y las funciones se inscriben en el programa El Teatro Nacional Cervantes Produce, una iniciativa que impulsa la producción de obras pensadas, dirigidas y actuadas por elencos de distintas ciudades del país, con el objeto de federalizar la actividad teatral. La puesta cuenta con la asistencia literaria de Eugenia Cabral, la producción local de Marcelo Castillo y el diseño y la realización de escenografía de Pablo Chiaretta.
La obra propone una “medianoche en la ciudad donde la justicia está supeditada al Rey del Dinero. Los Reyes de la Miseria se dan cita, pero el mundo que se viene abajo madura en sus entrañas otro mundo, mientras los filósofos duermen”. El elenco cuenta con la participación de Josemar Bravo, Dimas Games, Mario Gorostidi, Sapo Heredia, Jorge Ismael Juarez, Karina Juric, Javier López, Mónica Morea, Ernesto Salas y Marcelo Trujillo. Paco Giménez es un referente indiscutidos de una estética, una metodología, un carácter y una mirada que dan cuenta de su brillante originalidad y de un aporte sin concesiones a la escena latinoamericana, desde La Cochera de barrio Güemes y desde su ingreso a las huestes del teatro en los años setenta.
En San Jerónimo 66, a las 20.30. Entradas $ 500, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Cinco muestras para descubrir este invierno
En el Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa (Poeta Lugones 411) da comienzo esta tarde a las 19 el ciclo de exposiciones de la segunda mitad del año, con una serie de muestras distribuidas en cinco de sus nueve salas. Las novedades, para comenzar por la sala 1, traen Inmanencia vital, donde Olga Autunno expone grabados y esculturas en base a fotografías, inspiradas en la naturaleza vegetal afectada por desastres ocasionados por el hombre. En las salas 5, 6 y 7 está alojada la 14° edición del Premio Itaú Artes visuales, obras premiadas y seleccionadas de artistas cordobeses reconocidos en la convocatoria nacional de artistas visuales, en sus dos categorías: arte general y arte e inteligencia artificial. Se exponen obras de Martín Carrizo, Jair Jesús Toledo, Marcela Bosch y Lucas Jalowski, con curaduría de María Menegazzo Cané. En la sala 8 se puede asistir a las visiones de Charly Gait: Civilizaciones imaginarias, grabados, dibujos y pinturas que ofrecen registros visuales de otros estadios, o dimensiones sociales y culturales perdidas o imaginarias, así como “geografías matéricas o documentos ficcionales en formatos plásticos”. Y en sala 9 ha instalado pinturas María Di Salvo, en su muestra Connatural, que se propone reflejar los ritmos de la naturaleza que se cuelan en los colores verdes y azules de la montaña, los ríos y los inviernos que la rodean. 

Gauche y su bandoneón experimental
Llega a Córdoba el maestro Nicolas Tognola, también conocido como Gauche, proyecto personal de un músico que ha entretejido la raíz tanguera con elementos de trap, rap, electrónica, reggaeton. Tognola ofrecerá una Masterclass donde se abordará la composición musical desde una lógica práctica, sencilla, experimental y heterodoxa, orientada a desarrollar la estética del Tango para generar nuevas propuestas musicales. Bandoneonista y Licenciado en Composición musical, estará compartiendo sus saberes a instrumentistas con conocimientos previos, -también se admiten oyentes- en El Camino, Plaza de la Música, hoy a las 18.30. Inscripciones en: https://forms.gle/mjQxE5AkPrcP2qyg8

Te puede interesar

ilustra granados y messi

Una vía de comunicación legitimada

J.C. Maraddón
Cultura 02 de octubre de 2023

Si el fútbol nos viene anticipando hacia dónde va la industria del entretenimiento, habría que tomarse en serio la entrevista exclusiva que le realizó Migue Granados a Lionel Messi para su programa “Soñé que volaba”, que se emite diariamente por el canal de streaming Olga.

02-10-2023_a_solo_tres_semanas_de

Milei, el enemigo de todos, eludió la celada

Felipe Osman
Provincial 02 de octubre de 2023

Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman eligieron al libertario como contendiente, en un debate centrado casi privativamente en Economía. Milei sorteó la instancia sin pasos en falso. Sin sorprender ni ser sorprendido, se mostró relativamente moderado y avanzó un casillero. Evitó hablar de la dolarización. Negó los 30.000 desaparecidos.

2023-10-01-insaurralde

El verdadero clásico

Javier Boher
Nacional 02 de octubre de 2023

Lo que pasó con el affaire Insaurralde nos deja ver cuáles son las verdaderas tradiciones políticas en Argentina.

accastello1

Villa María: Accastello ganó y se reposiciona en el PJ

Bettina Marengo
Provincial 02 de octubre de 2023

El ministro de Industria le sacó una amplia ventaja a Juntos por el Cambio dividido y quedó como uno de los intendentes peronistas más importantes del interior provincial. Martin Gill dio un paso más al gabinete de Martin Llaryora. Ambos resetean carreras. Capitani y Zanotti, desinflados. Buena elección del peronista Sosa, del espacio de Raúl Costa.

Lo más visto

accastello1

Villa María: Accastello ganó y se reposiciona en el PJ

Bettina Marengo
Provincial 02 de octubre de 2023

El ministro de Industria le sacó una amplia ventaja a Juntos por el Cambio dividido y quedó como uno de los intendentes peronistas más importantes del interior provincial. Martin Gill dio un paso más al gabinete de Martin Llaryora. Ambos resetean carreras. Capitani y Zanotti, desinflados. Buena elección del peronista Sosa, del espacio de Raúl Costa.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email