¿Cosquín está, o viene? ¿Llega, o rebrota? Allí está la ciudad, allí el escenario, y hacia allí se dirigen artistas de todo el país y van, también, quienes no se resignan a ver por la tele aquello que mañana comienza a desenvolverse como un regalo, hasta el 2 de febrero.
La ciencia y sus interrogantes
Al cumplirse diez años del estreno de “Interstellar”, la compañía Paramount firmó un acuerdo con la empresa IMAX, propietaria de un sistema de proyección en alta resolución, para que el filme de Christopher Nolan vuelva a las carteleras estadounidenses con una exhibición en ese formato.
Cultura18 de diciembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
Cuando a mediados de 2023 se asoció el éxito del filme musical “Barbie” con el de la película “Oppenheimer”, para bautizar al fenómeno de taquilla que protagonizaban como “Barbenheimer”, en realidad se estaba reuniendo en una misma categoría a dos cintas que mostraban muchísimas diferencias. Lo único que tenían en común era que habían conseguido juntas el milagro de resucitar el circuito de las salas de proyección cinematográfica, después de que la pandemia hubiese puesto en jaque ese antiguo modo de consumir cine, para potenciar los servicios de streaming, a los que muchos auguraban un imparable monopolio del mercado audiovisual.
Por supuesto, fue “Barbie” la que mejor desempeño tuvo en la venta de entradas, por su virtud de captar la atención de familias enteras, con niños que asistían para ver la historia de la famosa muñeca, en tanto los adultos también encontraban allí motivos para su deleite. “Oppenheimer”, en cambio, fundamentaba su éxito en la profundidad y calidad de su contenido, que apuntaba a una platea predispuesta a mantenerse durante tres horas en la butaca frente a la biografía de un científico considerado el “padre de la bomba atómica”. Los premios Oscar consolidaron este título con estatuillas y nominaciones varias.
Pero lo más llamativo de “Oppenheimer” tal vez haya sido que su director, el británico Christopher Nolan, no hizo ninguna concesión a la hora de plasmar en el largometraje los dilemas éticos de un personaje que después iba a arrepentirse de su creación y, paradójicamente, predicar el pacifismo. Diálogos de elevado nivel académico, sostenidos por asesores que daban verosimilitud a los planteos ante cámaras, y reflexiones morales inscriptas en un contexto histórico muy distante del actual, engrosaban el prestigio de esta producción que, además, se cimentaba en actuaciones impactantes que también fueron distinguidas en su momento por la Academia de Hollywood.
Nolan había arribado a esta instancia luego de una carrera de más de dos décadas, a lo largo de la cual había aportado obras de gran popularidad como las tres que dirigió de la saga de Batman y el drama bélico “Dunkerque”, de 2017, que contaba en su elenco con el cantante Harry Styles. Pero quizás para hallar un antecedente que explique la obsesión del cineasta por el personaje de Robert Oppenheimer, haya que remontarse a su película “Interstellar”, de 2014, donde expertos que se ven envueltos en una encrucijada moral no trabajan en el diseño de armas letales sino en el proyecto de viajes al espacio exterior.
En un planeta Tierra de un futuro distópico, donde el cambio climático amenaza con que la humanidad muera de hambre, un exastronauta es reclutado nuevamente para explorar en el cosmos los lugares en los que se puedan instalar colonias de personas en mejores condiciones de vida. La relatividad del tiempo y su vínculo con las fuerzas gravitatorias son el intríngulis que esta misión deberá resolver, para regresar de su periplo cuando todavía se pueda hacer la evacuación. Y por ello, al igual que en “Oppenheimer”, habrá pizarras llenas de fórmulas matemáticas en el centro de la pantalla.
Al cumplirse diez años del estreno de “Interstellar”, la compañía Paramount firmó un acuerdo con la empresa IMAX, propietaria de un sistema de proyección en alta resolución, para que el filme vuelva a las carteleras estadounidenses con una exhibición en ese formato. El suceso de estas funciones especiales, que transcurrieron a sala llena, confirma la vigencia de una realización en la que actuaron Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine y Matt Damon. Y, a la vez, recupera el atractivo de los cines como espacio para el entretenimiento y, gracias a Christopher Nolan, también como excusa para reflexionar sobre los interrogantes de la ciencia.
La cartelera de eventos ocupa hoy locales de la capital y diversos puntos veraniegos, reparte sus provisiones musicales, teatrales, plásticas y festivas, e insufla ánimos a esta noche provinciana.
En esta segunda y última parte de la semblanza de Hilario Ascasubi, se concluye una cita de Caras y Caretas, y se exponen algunos pasajes de la agitada y curiosa vida del poeta y militar nacido en Fraile Muerto.
Los tiempos de festivales traen recuerdos de otros tiempos de festivales. Mercedes Sosa, que de algún modo nació en Cosquín, es una ausencia que se agranda. Nos quedan sus discos, y ahora llega un libro que la rememora en Córdoba.
La vigencia de la figura de Hilario Ascasubi rememorada en “Caras y Caretas”, a fines de 1904, presenta una ocasión de revisar, más que su obra, algunos textos que revelan la figura del propio poeta nacido en pagos cordobeses.
Los escenarios vacacionales de la bella Córdoba se prodigan en músicas para todas las emociones, de la filigrana a la celebración festiva, este fin de semana.
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto
Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?
La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos
Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.