Alfil Alfil

Llamosas ajusta con Prunotto su fórmula para atraer radicales

La vicegobernadora electa visitó al intendente riocuartense para reforzar la campaña presidencial de Juan Schiaretti, pero también para confirmar que jugará con su equipo en la ciudad para alimentar el ala radical del oficialismo llamosista camino al 2024.

Río Cuarto 12 de octubre de 2023 Gabriel Marclé Gabriel Marclé
ilustra-prunotto-ofrece-pocion-a-llamosas
Juan Manuel Llamosas y Myrian Prunotto.

Por Gabriel Marclé

En la tarde de ayer se llevó a cabo el primer encuentro en tierra riocuartense entre el intendente Juan Manuel Llamosas y la vicegobernadora electa Myrian Prunotto, dos de las figuras que el pasado martes recibieron el diploma que confirmó su integración a la nueva era cordobesista que iniciará en diciembre tras la asunción de Martín Llaryora como gobernador provincial. Tras el encuentro de esa jornada, el jefe municipal de la capital alterna recibió a la dirigente radical, quien se encontraba de recorrida por la región para reunirse con algunos correligionarios y quien eligió Río Cuarto para hacer una parada que no tuvo nada de casual. En el entorno de los dirigentes se describió una reunión “bien política”.

Más allá de que el centro de este encuentro estuvo puesto en la campaña presidencial de Juan Schiaretti, Llamosas y Prunotto se posicionaron como intérpretes de la ampliada alianza que borronea los límites de la grieta, analizando el escenario que se compondrá a partir del 22 de octubre. Claro que el de Río Cuarto también buscó en la oriunda de Estación Juárez Celman algún ingrediente secreto para la fórmula con la que buscará convencer a radicales que se sumen al proyecto oficialista que competirá en 2024, Y así fue como Prunotto presentó a quienes serán su nexo con la ciudad, los primeros radicales en oficializar su integración al equipo de Llamosas.

“Ya están trabajando con el intendente (el equipo de Prunotto). Estamos consensuando alternativas”, le confirmó la vicegobernadora electa a la prensa tras la reunión que mantuvo con Llamosas, donde también estuvieron los flamantes radicales prunottistas, quienes construirán el ala radical del Hacemos riocuartense. Entre ellos se encontraban jóvenes dirigentes del radicalismo como Roger Fabre, Augusto Lago y Gerardo Gastaldi, quienes venían de trabajar en otros proyectos de la UCR local, dato que ya había adelantado Alfil tiempo atrás.

La foto con los delegados de la UCR línea Prunotto aportaron a la foto de ampliación de Llamosas, lo que fue la primera muestra pública de esto que ya se venían anticipando hace tiempo. “Miriam va a ser una puerta de entrada para los dirigentes y militantes que queden perdidos después del 22 de octubre”, valoraba un dirigente entre sus pares del llamosismo sobre la importancia que tiene la figura de la vicegobernadora electa en la ampliación.

“Lo voy a ayudar al intendente y vamos a trabajar en conjunto. Así como él nos ha dado una mano para nuestro armado provincial. Creemos que estas no son coaliciones para ganar elecciones sino para gobernar”, insistió Prunotto hablando sobre cómo jugará en la ciudad.

El momento de prender el horno donde se cocinará la pretendida fusión con radicales está previsto que llegue inmediatamente después del 22 de octubre. Llamosas y Prunotto comparten un diagnóstico que baja desde Córdoba capital, el que alienta Llaryora. En este entorno, todos anticipan una caída de Bullrich, la ven fuera del ballotage y dan por hecho que eso provocará la destrucción de Juntos tal como se lo conocía hasta esa fecha. “Hay gente que quiere seguir haciendo política y saben que en nuestro espacio va a tener un lugar”, comentaban algunas voces presentes en la visita de la vicegobernadora electa al Imperio.

Claro que esa búsqueda de ampliar no se piensa por el solo hecho de hacerla, sino que buscaría sumar ingredientes que generen atracción más allá de la rosca y el golpe simbólico del título “radicales se suman a Llamosas”. Es así como en esta primera visita de Prunotto habría quedado en claro que el objetivo requiere de un plan. “Tenemos que tener el atractivo necesario para refugiar a los que queden heridos de la disgregación”, analizaba al respecto un dirigente del PJ que está detrás del operativo para atraer radicales.

En definitiva, entienden que a la campaña después del 22 de octubre hay que dotarla de un discurso seductor, pero que vaya más allá de lo político y se interese íntegramente en lo social. Es decir, los dirigentes radicales que se sumen son el nexo, pero el objetivo son los vecinos que antes votaron a Juntos por el Cambio y que en 2024 podrían elegir una opción que da señales de apertura, de “antigrieta” y de la salida del modelo confrontativo entre peronistas y radicales.

Con Juez, Evolución milita a Bullrich

En las últimas horas de ayer, el costado radical de Evolución confirmó la visita de Luis Juez este jueves para acompañar la campaña de Patricia Bullrich. El senador cordobés visita la capital alterna por primera vez desde la derrota electoral en las provinciales. Llegará temprano a la mañana para tener un encuentro con medios en un bar céntrico. Al mediodía, será recibido por la comisión directiva de la Sociedad Rural de Río Cuarto, para luego presidir una reunión de intendentes cambiemitas en el club Maipu y cerrar la agenda junto a militantes. En todo momento lo acompañará Gonzalo Parodi, por lo que la campaña del intendente radical también será parte del viaje.

Te puede interesar

ilustra-llamosas-haciendo-calculo-en-pizarra

Dudas por la fecha electoral: adelantar las urnas “no es alocado”

Gabriel Marclé
Río Cuarto 30 de noviembre de 2023

Llamosas no da pistas del “cuándo”, pero analiza todas las variables mientras algunos peronistas especulan sobre las ventajas de votar “lo antes posible”. Reconocen que deberán instalar a un candidato nuevo, pero también la oposición. Además, juega la disponibilidad del aparato municipal, provincial y ¿también el nacional?

P12 (4)

Parodi presenta equipos técnicos (Abrile tensiona)

Redacción Alfil
Río Cuarto 30 de noviembre de 2023

El candidato radical avanzó otro paso hacia el 2024 y presentó a su equipo técnico, con distintos referentes de la UCR y extrapartidarios. Mientras, Abrile “tensiona” y reprocha la decisión de haber hecho una interna antes de las elecciones presidenciales.

El-castillo-y-más

Todo aquello que significa filmar

Gabriel Ábalos
Cultura 30 de noviembre de 2023

El jueves se acerca a la vida donde lo intenso ha quedado registrado tiempo antes, en otro hoy, en otras realidades sucesivas o paralelas.

Milei pres electo

LLA quiere disputar la calle: convocan a llenar Plaza de Mayo

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

Bajo el hashtag “Seamos un millón”, los libertarios convocan a dar una demostración de fuerza en la calle el 10 de diciembre. El peronismo se enfrenta a un espacio que interpela a las clases populares y que, a diferencia de Cambiemos, apuesta a disputar su electorado núcleo.

Lo más visto

@gabrielalveloph-38263

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa

Yanina Soria
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

ilustra-schiaretti-y-randazzo-tejiendo

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ

Bettina Marengo
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email