
Talleres, entradas QR y el clásico con Belgrano con locales
Luego de algunas polémicas en el derbi con Instituto más la presión de los socios, el albiazul recibirá al “Pirata” esta vez sin presencia de ambas hinchadas. ¿Hay alguna razón deportiva?
De Loredo, con Baldassi, en el plan de deportes
Rodrigo de Loredo tuvo ayer un conocido aliado en el lanzamiento de sus propuestas para el deporte en la ciudad. El candidato a intendente de Juntos por el Cambio presentó las ideas acompañado por el diputado del PRO y ex árbitro, Héctor Baldassi. Un radical que siguió las alternativas del acto en el parque Sarmiento conversó con el periodista.
Radical: Baldassi es un referente del deporte, pero además tiene su imagen en las encuestas, así que suma.
Periodista: La pelea es voto a voto.
R.: Naturalmente.
P.: ¿Y qué propuestas dieron a conocer?
R.: De Loredo explicó que Córdoba tiene cuarenta playones deportivos, y dicen que se están construyendo diez más. Pues bien, la promesa es construir otros veinte. En segundo lugar, crear el boleto deportivo gratuito, para fomentar las prácticas de las distintas disciplinas. Los deportistas, le aclaro, tendrán que estar registrados. En tercer lugar, crear el marco jurídico para el mecenazgo deportivo. Explicó De Loredo que “la idea es que personas y empresas puedan apoyar económicamente proyectos deportivos sin fines de lucro a deportistas y clubes. A cambio, los contribuyentes podrán imputar el aporte en el pago de comercio e industria”. Otra idea es implementar las olimpíadas deportivas municipales, articulando a las 38 escuelas municipales con los más de 300 centros vecinales. Y finalmente, sostuvo que debe articularse el deporte con las políticas de salud y el turismo. Y, finalmente, con Baldassi a su lado, propuso ejecutar la ley nacional impulsada por el diputado del PRO, que permite otorgar asistencia permanente a clubes de barrio.
Marca ajustada del llaryorismo (a los propios)
El periodista conversó con cuánto peronista pudo para juntar los datos finos de las reprimendas que esta semana recibieron candidatos y funcionarios del oficialismo. En una de tantas conversaciones, le contaron lo siguiente.
Informante Peronista: Pero sí, en resumen, no le voy a mentir, la cosa estuvo brava, tanto el martes, en Unión Eléctrica, como el miércoles, en el Diseñando Ciudad.
Periodista: Todos me dicen lo mismo… Agregue algo nuevo.
I.P.: ¿Qué le puedo decir?… Uno de los puntos en los que más hincapié se hizo fue en el tema de la “militancia digital” o, para hablar en criollo, en que no se podía creer que la mayoría de los candidatos y funcionarios no compartiera los spots de campaña o la promoción que se hace de la gestión.
P.: A eso también me lo habían dicho ya…
I.P.: Es que no me deja terminar… también se dice que están haciendo una suerte de auditoría, en tiempo real, de los funcionarios y candidatos. Concretamente de sus redes sociales.
P.: ¿Cómo es eso?
I.P.: Fácil: controlar. Si no haya compromiso, que por lo menos haya disciplina. Y nada mejor para ayudar a la disciplina que ajustar la marca. Se ve quién es el que comparte y quién no. Quién es el que sale y hace una actividad por sí mismo y quién solamente va a los actos que se arman desde arriba para sacarse una selfie y darse por cumplido… usted me entiende.
De la Sota, por el interior
El peronista informado de todo llamó a esta Redacción para comentar una data que circuló en medios porteños.
Informante: No se vaya a creer lo que dicen de una fórmula entre Sergio Massa y Natalia de la Sota. La diputada está de recorridas por el interior de Córdoba y no tiene intenciones de ser vice de Massa.
Alfil: Yo no creo ni dejo de creer nada, pero tomo lo que dice. ¿Por dónde andará Natalia?
Informante: Hoy jueves (por ayer) estuvo en Pozo del Molle y Santiago Temple. Mañana viernes en Mataldi y Del Campillo.
Alfil: Recorrida pre elecciones.
Informante: Tal cual, su agenda por ahora es esa.
El Frente Federal sigue adelante
El periodista y el dirigente se cruzaron en la peatonal cordobesa.
Periodista: ¿Cómo le va? No me diga que viene de firmar la alianza nacional del gobernador Juan Schiaretti…
Dirigente: No, finalmente el Frente Federal de Córdoba no integra esa alianza.
P.: ¿Y ahora?
D.: Bueno y ahora seguimos adelante, a full. Ojo, no vaya a ser cosa que Sergio Flores, el presidente del espacio, arme lista propia para competir en las PASO.
P.: ¿Sería posible?
D.: Por supuesto. Nuestro espacio tiene representación en algunas localidades del interior, de hecho, se presentó candidato propio en Villa Allende. Tenemos una estructura y no estamos siendo valorados en Hacemos Unidos…así que yo le diría que esté atendo a los próximos pasos de Flores.
Letra Agost Carreño…
Finalmente, la firma de la alianza Juntos por el Cambio trajo paz entre los socios cordobeses, como lo contó Alfil ayer. Sin embargo, hubo una perlita que varios destacaron en la conformación del acuerdo. Por eso, el informante de Juntos llamó al periodista a última hora del miércoles.
Informante Juntos: Sé que es tarde… pero, ¿está por ahí?
Periodista: Acá estamos, como siempre.
IJ: Imagino que le dan buena cobertura a lo que fue la rúbrica de la alianza en Córdoba, con el análisis que hacen en el diario en el que usted trabaja…
P: Por supuesto.
IJ: Hay una información que sé que la maneja, pero tiene que ver con esa ‘cláusula Schiaretti’
P: Sí, está en la nota. La que habla que pueden participar solo afiliados a los partidos que pertenecen a la coalición JpC…
IJ: E independientes. Se lo destaco porque me cuentan que el trajo tranquilidad ahí fue Oscar Agost Carreño, el dueño de la lapicera amarilla. Dicen que el hombre, ante la intranquilidad e incomodidad de algunos radicales impulsó el artículo para bloquear algún desembarco de Schiaretti.
P: Ajá…
IJ: Es más, cuentan desde el PRO que se llamó a la mesa chica larretista para comunicar esto y que cayó bien la idea. Qué se yo… dicen, dicen…
Giordano cruzó a CFK por la deuda
El periodista cerraba la jornada y llegó el llamado oportuno del informante del Centro Cívico para repasar repercusiones del discurso de Cristina Kirchner en Santa Cruz. Sí, de CFK desde la Patagonia.
Informante Centro Cívico: ¿No me diga que ya cerró la edición del jueves?
Periodista: En eso estamos. De cara al finde largo…
ICC: Resulta que habló Cristina desde Santa Cruz y dijo, palabras más, palabras menos, que en Córdoba se redujo la deuda durante la gestión del kirchnerismo.
P: Y, ¿hubo repercusiones?
ICC: Por supuesto. El ministro Osvaldo Giordano salió con todo en Twitter a cruzar a la vice. Dijo que «la Vicepresidenta desconoce la realidad de Córdoba.
Córdoba tiene superávit fiscal. Esto le permitió ejecutar un ambicioso plan de infraestructura de aproximadamente 9.000 millones de dólares. Más de 75% del plan se financió con ahorro y menos del 25% con deuda»
P: Jugoso…
Luego de algunas polémicas en el derbi con Instituto más la presión de los socios, el albiazul recibirá al “Pirata” esta vez sin presencia de ambas hinchadas. ¿Hay alguna razón deportiva?
Pesos pesados del llaryorismo participaron el miércoles del cierre de campaña del candidato de Hacemos Unidos, Gonzalo Pedano. La sorpresa, Horacio Ferreyra. El PJ se juega al batacazo en una ciudad difícil. El massista Juanjo Alvarez volvió a Córdoba y anoche reunió a intendentes del PJ.
El peronismo que lleva más de dos décadas gobernando la tercera ciudad de Córdoba, espera estirar su estadía en el municipio local. Confianza oficialista frente a una oposición fragmentada.