Nuevos recortes de los días de papel Córdoba, 1870-1874

Los reflejos de la actividad periodística de la década del setenta del siglo XIX conservan para nosotros una variedad de asuntos de índole diversa, que retratan el transcurrir de la ciudad un siglo y medio atrás.

Cultura21 de junio de 2023 Por Víctor Ramés
Sobre-revista-mexicana-La-Orquesta-de-1861-300x162

La prensa de 1870 comentaba una novedad que halagaba el culto cordobés de asistir a los cafés: la apertura de un local frente al Paseo Sobremonte, varios meses antes de la inauguración de la Exposición Nacional de 1871, acontecimiento que había generado una enorme expectativa. Se trataba del Café Orion, abierto a fines de 1870 por el francés Enrique Bertin, un hombre con experiencia en emprendimientos gastronómicos. La noticia era saludada por el Eco de Córdoba, el 13 de noviembre:
“No faltar
Hoy se abrirá el café, Restaurant y Confitería Orion de nuestro amigo Bertin, frente al paseo.
Hemos visitado el establecimiento y nos ha satisfecho el buen gusto y lujo preparado. Es este un establecimiento que por el local en que se encuentra y por la amabilidad de sus dueños, es digno de ser visitado y no trepidamos en pedir al público su protección.
Allí se servirá toda clase de refrescos: hielos, helados e tuti quanti se quiera.
¿Quien trepidará en pasar un buen rato en lo de Bertin? Nadie.
Pues entonces, todos allí munidos de su correspondiente real y buena voluntad y estoy seguro, quedarán satisfechos.”
Y El Progreso, por su parte, ya abierto el local, incluye la siguiente recomendación en su edición el 22 de noviembre, ostentando asimismo su amistad con el señor Bertin. No se excluye la posibilidad, más acá de la amistad, de que hubiese alguna transacción en ambas publicaciones:
“El Restaurant y Confitería Orion
¡Bertín es el hombre de la época!
Viendo que cerca del Paseo no había ningún establecimiento decente donde los paseantes pudiesen entrar, Bertin ha tenido la feliz idea de abrir un Restaurant, Confitería y Café.
Inútil es decir que la casa está preciosamente arreglada.
Pero lo que deseamos que sepa el público es que en la «Confitería Orion» dirigida por nuestro excelente amigo Bertin, se sirve helados, sorbetes, bebidas frescas de todas clases y que además el servicio de Restaurant y del Café son inmejorables.
No dudamos que los que van a respirar el aire libre del lago del paseo aprovecharán la ocasión de saborear los mil y un líquidos y sólidos que hay en casa de Bertin.” 

En enero de 1872, los habitantes de Córdoba asisten a una triste escena a la que no permanecen ajenos los diarios que la registran. Un grupo de presos es traído del campo caminando con grilletes por un importante piquete de soldados a caballo, hasta el cabildo de la ciudad, que no era ya la cárcel, sino la sede del gobierno civil.
El Eco de Córdoba, decía sobre esto lo siguiente el 10 de enero:
“Veinte presos de la Campaña
Ayer a las 10 de la mañana hacían su entrada solemne por las calles de la ciudad, dirigiéndose al cabildo, una gran escolta de milicianos de la campaña, que conducían veinte presos, ligados de dos en dos por medio de grillos. Esos desgraciados eran procedentes de la Cruz del Eje.
No hay nada que conmueva más que cuando se ve a un ciudadano arrastrando una cadena, o pesados grillos. Tal vez es un criminal; pero siempre su triste y mísero estado provoca compasión. Esto nos sucedió ayer.
La gente, novelera y compasiva como es, en el acto se agrupó en derredor de los pobres presos, interrogándolos en distintos sentidos,
-¿Por qué los traen a ustedes?
-¿Quién sabe, señor?, la Municipalidad y el Comandante nos mandan.
-¿Pero qué falta han cometido?
-Que nosotros sepamos, ninguna.
Estas eran unas preguntas, otras eran acerca de si tenían familia o si daban noticias de algunos conocidos.
Nos dicen que estos individuos son destinados para las fronteras.
¿Quién los ha condenado, un Comandante o un Juez pedáneo?
¿Se habrán seguido todos los trámites de ley?
Esto es lo que ya se verá.”
El mismo día y en igual tono de disgusto, se manifestaba el liberal El Progreso:
“Presos de la campaña
Ayer han sido traídos de la campaña varios presos y criminales con diferentes condenas y enviados por los jueces.
Se nos asegura que algunos de esos infelices, han venido amarrados al caballo y sufriendo bárbaramente.
Si esto es verdad debe reprenderse a los jueces que atormentan así a los presos que vienen de sufrir nuevos padecimientos o en la cárcel o en la frontera.”

A comienzos de 1874, la oficina estadística de la municipalidad de Córdoba había dado a conocer una serie de interesantes datos relativos a los matrimonios, nacimientos y defunciones ocurridos en esta capital durante 1873. Al respecto, el periódico La Carcajada –amenazado por el gobierno en esos días, por lo que mostraba una aparición condicionada- daba un panorama comentado de dicha información, con su acostumbrado sarcasmo y el tono patriarcal propio de la época. Entre otras cosas, decía:
“En un pueblo como Córdoba, donde no contamos con un teatro de ópera, con un alcázar, con museos y tantas cosas más donde la vida se desliza alegremente, y donde por el contrario el único pasatiempo con que contamos es la retreta, el café de D. Guilermo y las confiterías – en un pueblo como este decíamos, donde si alguna cosa hay en abundancia son mujeres (…), nos es sobremanera sorprendente y hasta cierto punto aterrador, ver que solo tengan lugar durante un año 372 matrimonios.
Córdoba cuenta lo menos con tres mil niñas que desesperan porque les toque, aunque sea de carambola, el turno.”
Y luego agrega La Carcajada:
“Los 372 matrimonios que han tenido lugar, 17 han sido contraídos con viudas, 23 de solteras con viudos y 4 de viudas con viudos; lo cual viene a probar que en el año 73 ha habido más movimiento de los viudos y que es inesacto (sic) aquello de que el hombre una vez que se libra de su primera mujer, no fácilmente cae en las garras de otra.”
El periódico satírico baja un tanto su vibración machista para comentar con una sonrisa el dato sobre el número de nacimientos que se produjeron en la ciudad durante 1873:
“Los alumbramientos que han tenido lugar ascienden a la no muy pequeña suma de 2078, lo cual demuestra que en Córdoba el tiempo se aprovecha y no se malgasta para cumplir con aquel mandato Divino de criar hijos para el cielo.”

Te puede interesar
ilustra las estrellas recuperadas

Las estrellas recuperadas

J.C. Maraddón
Cultura25 de marzo de 2025

A 20 años del estreno de “Herbie a toda marcha” y a 22 del de “Un viernes de locos”, Lindsay Lohan encara un regreso triunfal al universo Disney con una producción que se exhibirá en agosto y que retoma el argumento de esta última película, en la que una adolescente llamada Anna intercambia el cuerpo con su madre.

ilustra Dan Snaith

La ansiedad de estar al día

J.C. Maraddón
Cultura21 de marzo de 2025

En uno de los escenarios del predio del Hipódromo de San Isidro, el Lollapalooza Argentina 2025 anuncia a Caribou entre los animadores de la velada del próximo domingo, la tercera de un festival que arranca hoy y que promete como atractivos principales a Justin Timberlake, Alanis Morissette, Shawn Mendes y Olivia Rodrigo.

Abalos Viernes Ilustración

Promesas de nunca olvido

Gabriel Ábalos
Cultura21 de marzo de 2025

Semanas, mes, todo como una brújula señala el ayer, un documental sobre memorias traumáticas y superación, un teatro histórico, lecturas y músicas que también recuerdan, la misma ciudad, otro tiempo.

ilustra mama cora

Apología del grotesco

J.C. Maraddón
Cultura20 de marzo de 2025

La muerte de Antonio Gasalla, conocida el martes por la mañana, esparció una sensación de congoja y reconocimiento para la memoria de ese astro de la escena nacional cuyas rutinas en la TV pueden ser revisitadas en recortes que circulan por la web, además de su rutilante Mamá Cora en “Esperando la carroza”.

Ilustración-Abalos-Jueves-20-de-Marzo

Las olas en que se mece el hoy

Gabriel Ábalos
Cultura20 de marzo de 2025

Poemas, escenas, películas, danzas, dibujos y cantos son parte de lo que florece bajo el afán del jueves esta sucesiva tarde que reina en la ciudad.

Lo más visto
ilustra perrone en propaladora

La UCR-RC reitera pedido de armado federal de las listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto25 de marzo de 2025

El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.

enroque-maqueda

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto25 de marzo de 2025

Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?

mesa chica agustin gonzalez

“Massa no habla con Schiaretti; con Llaryora, sí”

Redacción Alfil
Mesa Chica25 de marzo de 2025

Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.

aling-prunotto-brandan-sikora

Colón, paso obligado de las internas

Felipe Osman
Provincial25 de marzo de 2025

El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email