
El intento de crear nuevas universidades pierde de vista dónde están los problemas reales de la educación. Todos buscan un nicho de empleo público mirando a la próxima elección.
La Casa Radical de Córdoba fue objeto ayer de un ataque por parte de los manifestantes que apoyan la desestabilización del gobierno de Jujuy. Un dirigente del radicalismo capitalino, que preside Diego Mestre, le transmitió al periodista el comunicado que elaboraron en defensa de la sede.
Radical capitalino: No es la primera vez que la Casa Radical es atacada por aquellos a los que la democracia parece resultarles incómoda. Pero molesta como siempre.
Periodista: El gobierno provincial reforzó la seguridad.
R.C.: Sí, por suerte, se tomaron medidas a tiempo.
P.: Y me anticipaba usted que el Comité Capital dio a conocer un comunicado.
R.C.: Claro. La UCR de la ciudad de Córdoba sostuvo lo siguiente: “Hoy nuestra histórica Casa radical ha sido objeto de la intolerancia de sectores minoritarios cada vez más alejados de la voluntad de millones de argentinos que desean un país en paz y con igualdad de oportunidades. Repudiamos la violencia política y la intimidación”.
Visita peronista a Guiñazú
En los últimos días de campaña, dirigentes de la Capital de Hacemos Unidos por Córdoba reforzaron el trabajo territorial.
Dirigente: Estas últimas horas son fundamentales y aprovechamos para reforzar la campaña en el territorio.
Periodista: Como se los pidió el jefe (Martín Llaryora)
D.: (Risas) Ayer, el candidato a legislador y actual presidente de la bancada de Hacemos por Córdoba, Leonardo Limia, se reunió con dirigentes sociales y políticos de barrio Guiñazú. El objetivo, predicar las propuestas del candidato provincial, Martín Llaryora.
P.: ¿Ya se habla también de (Daniel) Passerini o es solo campaña provincial?
D.: No, en los barrios de Córdoba hace rato que doble campaña. Lógicamente el 26, después del triunfo provincial, arranca lo fuerte para la municipal.
P.: ¡Eso sí es tenerse confianza!
D.: Olvídese, el domingo ganamos por goleada.
¿Paso en falso libertario?
El periodista recibió un mensaje de su informante libertario. Algo contrariado, lo llamó en busca de mayores precisiones.
Informante Libertario: María Celeste Ponce, Gabriel Bornoroni, María Cecilia Ibáñez, Marcelo Angeli, Lorena Lobos, Daniel Tossen, Ana Sarachaga, Raúl Costa, Marta Lunelio, Miguel Altamira, Gabriela Calvente, Adrian Grignetti, Elizabeth Marsiglia, Facundo Busso y Débora Carana.
Periodista: ¿Qué es eso?
I.L.: ¿Tan poco poder de deducción tiene?
P.: Supongo que es la lista de los libertarios de Córdoba…
I.L.: En efecto. Acertó.
P.: Lo que no entiendo es por qué Gabriel Bornoroni y Cecilia Ibañez están en el segundo y tercer lugar… Son candidatos a vicegobernador y a la primera banca legislativa respectivamente…
I.L.: Ajá…
P.: ¿Y cómo es esto entonces?… Los otros son “casta”, Juntos por el Cambio es “Juntos por el Cargo”, pero cuando tiene que definir las listas arman candidaturas simultáneas… ¿les da igual adonde ir mientras queden en algún cargo?
I.L.: Bueno, por eso le paso la lista. Es difícil de defender el look anti-casta. Si se confirma que esta es la lista a inscribir, le paso más detalles.
Creo cierra en Unión Eléctrica
El jueves 22 varias fuerzas políticas tendrán sus cierres de campaña de cara a las elecciones provinciales del 25 de junio. El frente Creo en Córdoba es uno de ellos.
Informante: Jueves 22, en Unión Eléctrica, cierre de Creo en Cordoba.
Alfil: ¿Viene algún dirigente del orden nacional?
Informante: No, imagine que no está claro ni quienes van a ser candidatos a presidente y vice de Unidos por la Patria. No, no viene nadie. Pero de acá van a estar todos.
Alfil: ¿Y quienes serán los oradores?
Informante: La fórmula: Federico Alesandri y Gabriela Estevez. Ellos hablarán.
Alfil: Y del acto en Unión Eléctrica, a la rosca por la lista o listas de diputados, ¿no?
Informante: Y si. Y no insistan: hasta el sábado bien tarde, no habrá novedades.
El intento de crear nuevas universidades pierde de vista dónde están los problemas reales de la educación. Todos buscan un nicho de empleo público mirando a la próxima elección.
El intendente de Río Tercero sube la vara en la tensión con el expresidente por la sesión del martes. El radicalismo de Evolución se ramifica y presiona con los resultados provinciales.
El candidato presidencial estuvo en Rosario ayer, donde arañó cinco puntos en las PASO, y volverá a CABA en octubre a un desayuno de la Mediterránea. La Provincia custodia el voto en Córdoba: ayer cerró tema paritarias con pago extra de 30 mil para activos y de 24 mil para jubilados.
Igual que la diputada Natalia de la Sota, Alejandro “Topo” Rodríguez, adelantó posición frente a una eventual segunda vuelta. Se desalambra el apoyo a Schiaretti.