Alfil Alfil

Más gasto, más pesos, inflación de dos dígitos

El economista Fernando Marengo se presentó ante inversores en Córdoba y analizó el escenario para las próximas semanas. Controles y volatilidad completan las expectativas.

Nacional 26 de octubre de 2023 Redacción Alfil Redacción Alfil
2023-10-25-marengo-massa-milei

En principio, y si ninguno de los candidatos comete “errores significativos” -dice la consultora Poliarquía- la Argentina se encamina a un ballotage “parejo”. De todas formas admite que la incertidumbre es amplia, quedan muchos días por delante y habrá que ver cómo continúa la economía, qué resiliencia tiene el libertario Javier Milei para enfrentar dificultades y desafíos, cómo se desenvuelven los candidatos en el debate obligatorio que resta y qué ocurre con los acuerdos políticos que están empezando a negociarse con las fuerzas políticas ya derrotadas.

Por supuesto, lo que pase con la economía en las próximas semanas es clave. Fernando Marengo, economista jefe de BlackTORO Global Investments y colaborador del estudio Arriazu, entiende que seguirá la expansión del gasto, el incremento del déficit, el financiamiento con más pesos “que quedan en la calle” y más presión sobre inflación. “Mucha volatilidad, mucho ruido y controles”, definió en una charla ante inversores en Córdoba.

Planteó también que en los comercios, en general, se mantendrá la “reticencia” a cambiar bienes por pesos: “Deshacerse de stock sigue leyéndose como que no es una buena decisión y prefieren quedarse sentado sobre el stock”. Respecto de las importaciones, entiende que con el nuevo tramo del swap chino pueden autorizarse más, pero no espera una suba importante.

Marengo -quien expuso invitado por S&C Inversiones- admitió que, no siendo analista político, cree que Sergio Massa podría ser el ganador de la segunda vuelta con lo que habría una transición “atípica, de un ministro a sí mismo”.  Para que la gente vaya a votar “feliz”, insiste que se seguirá viendo “más de lo mismo”.

Describió que en setiembre del 2022, hubo un superávit de $5.000 millones, mientras que el mes pasado el déficit fue de $380.000 millones “por la válvula” que el Gobierno “estuvo llenando” a través del Banco Central.

“Estuvo inyectando aire para que el globo se infle y hay aceleración del dólar CCL, más brecha cambiaria y aunque en un arranque se consume más, al final los pesos no son demandados y se tratan de ir por el sector externo pero, al tener cerrada válvula, empiezan a salir por precios y brecha cambiaria”, definió.

De cara al 11 de diciembre, Marengo planteó que la economía argentina tiene “fortalezas”; incluso señaló que en muchas variables está “mejor” que los países vecinos, pero el mayor problema -además de una serie de debilidades que precisó- es la “desconfianza”. “Nadie cree que pueda hacer frente a sus vencimientos; eso es desconfianza”, graficó.

Entre las debilidades, mencionó el retraso de precios relativos, la percepción de salarios retrasados, la idexación de la economía (incluyendo gasto y deuda pública), las reservas netas negativas, la deuda con importadores, los vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la renovación del acuerdo y la baja demanda de activos en pesos.

En ese contexto, Marengo reiteró que la devaluación “sin programa y sin confianza” -como la que se realizó después de las PASO- va directo a precios. El 1 de este mes, señaló, la devaluación del 11 de agosto ya se había licuado.

A criterio del economista, el precio del CCL hoy está “alto”, es el resultado del “repudio al peso, de sácarselos del bolsillo a cualquier precio”. Con una inflación de dos dígitos mensuales, “empieza a converger”.  

Sobre las propuestas económicas del libertario Javier Milei y de Massa, sostuvo que no están explicitadas. Sobre la dolarización reconoció que “resuelve la inflación pero no los problemas de fondo” y advirtió que si no se consiguen los dólares para instrumentarla, la transición se complejiza. Sobre Unión por la Patria -después de decir que “no explicitó nada”- proyectó un “fuerte desafío de corto plazo” porque el mayor volumen de dólares empezaría a entrar a mediados del año que viene por el campo y por la mejora de la balanza energética.

“Los argentinos tenemos dólares que, ante cualquier cambio de expectativas, entran a la economía y generan un círculo virtuoso; pueden generar una reversión del ciclo. La acumulación de activos externos es producto de la desconfianza”, ratificó.

Te puede interesar

2023-11-29-tapia

Tapia y su muestra de poder ante las SADs (Y Macri)

Federico Jelic
Nacional 30 de noviembre de 2023

El presidente de AFA logró una nítido apoyo en su posición a favor de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, en contra de las privatizaciones en los clubes. La elección fue 45 a 0, con Talleres como abstención. Y con un tiro claro contra Macri, candidato a vice de Boca.

2023-11-29-milei

El martillo de Milei

Javier Boher
Nacional 30 de noviembre de 2023

La delicada situación económica está siendo advertida en voz alta por el futuro presidente, que parece no registrar el efecto que generan sus declaraciones

Estudiar cordoba

Los costos de estudiar en Córdoba crecen a la par de la inflación

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

Los gastos en los que debe incurrir un estudiante de otra provincia aumentaron desde octubre 2022 un promedio de 150%. Los costos de aspectos vinculados estrictamente a la formación universitaria, tales como los aranceles de universidades privadas y el costo de los apuntes aumentaron por encima del promedio.

El-castillo-y-más

Todo aquello que significa filmar

Gabriel Ábalos
Cultura 30 de noviembre de 2023

El jueves se acerca a la vida donde lo intenso ha quedado registrado tiempo antes, en otro hoy, en otras realidades sucesivas o paralelas.

ilustra-llamosas-haciendo-calculo-en-pizarra

Dudas por la fecha electoral: adelantar las urnas “no es alocado”

Gabriel Marclé
Río Cuarto 30 de noviembre de 2023

Llamosas no da pistas del “cuándo”, pero analiza todas las variables mientras algunos peronistas especulan sobre las ventajas de votar “lo antes posible”. Reconocen que deberán instalar a un candidato nuevo, pero también la oposición. Además, juega la disponibilidad del aparato municipal, provincial y ¿también el nacional?

Lo más visto

@gabrielalveloph-38263

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa

Yanina Soria
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

ilustra-schiaretti-y-randazzo-tejiendo

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ

Bettina Marengo
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email