Alfil Alfil

Derivas por espacios donde el arte espera

Este jueves permite, en su variedad, tender recorridos para que cada quien conecte con sus gustos, predilecciones o ganas de elegir algún género de sentido estético.

Cultura 22 de junio de 2023 Por Gabriel Abalos
Foto-1-En-un-mundo-tan-visual-300x200

Los estrenos de este jueves del Cineclub Municipal comienzan hoy a las 15.30 (segundo horario: 20.30) con el documental argentino ¿Qué hago en este mundo tan visual? (2020) dirigido por Manuel Embalse. Es un viaje sonoro que navega entre recuerdos e imágenes registradas por el protagonista, Zezé Fassmor, un artista multidisciplinario peruano que vive en Buenos Aires, antes de quedar ciego. El filme se propone rearmar conjuntamente su experiencia sonora y el registro de las imágenes que capturó con la esperanza de volver a ver, y como una forma de trascender la negación de lo visual que implicaba la proximidad de la ceguera. Se filmó en las cataratas del lguazú, en Paraguay y en Brasil, en la triple frontera. con una estructura narrativa que el director califica como una road movie.
A las 18 y a las 23 se pasa hoy el otro estreno: Buena luz, buen aire (2021) documental dirigido por Im Heung-Soon que pone en diálogo los dolores que dejaron épocas de violencia en Corea del Sur y en la Argentina, enlazando un mismo sufrimiento humano por encima de las culturas o los países donde el trauma quedó marcado en una generación. Las heridas que ambos países debieron sufrir por causa de las respectivas dictaduras son abordadas por el director a través del paralelismo de las luchas de las Madres de Plaza de Mayo y las Madres de Mayo de la Masacre de Gwangju. 

 
Lo mejor del folklore argentino
Paola Bernal presenta hoy su disco Agua de Flores, Mejor Álbum Artista de Folklore en los Premios Gardel de este año, no un reconocimiento pequeño en el panorama nacional de un género muy activo y con numerosos creadores y creadoras vigentes en el ya de la música popular argentina. Un galardón super merecido que distingue también una carrera coherente con el compromiso creativo, como es la de la artista coscoína. El encuentro tendrá lugar en Pez Volcán (Av. Marcelo T. de Alvear 835) y la presentación del disco contará con el concurso de la banda de los y las hacedoras del disco: Joel Costas, Diego Bravo, Pampi Torre, César Elmo y Chiqui La Rosa, a quienes se suma el talento invitado de Bicho Díaz, Pelusa Rivarola, Jenny Nager, Juan Iñaki y Mery Murúa. Una celebración completa de esta producción donde se luce la creatividad autoral de Pao Bernal en las canciones, algunas en colaboración con Joel Costas y Belén Ghioldi. Una cita textual con lo mejor del folklore argentino, de aquí mismo, bien cerquita. A las 21.

Los bailes de la memoria
Hoy a las 21 en el Auditorio Presidente Perón de Ciudad de las Artes (Av. Ricchieri 1955) la Compañía de Artes Olvidadas presenta el espectáculo Aquellas danzas, donde se recuperan trece bailes tradicionales que ya prácticamente no se bailan de manera espontánea. La iniciativa corresponde al intérprete y estudioso del folklore musical argentino Cocho Pedraza, quien se interesó por un arte prácticamente desaparecido como es el de los recitados criollos, y comenzó a darle forma a la idea de una compañía de artes olvidadas. Esa exploración lo llevó a interesarse por aquellas danzas que cayeron en desuso en la práctica y que se bailan solo en academias, actos escolares o festivales. Con esas ideas consiguió contagiar en varios músicos y bailarines el interés de promover el arte del recitado y el de rescatar danzas como los Amores, la Ranchera, el Pala pala, la Media Caña, el Caramba, la Jota Cordobesa, la Condición, el Triunfo, la Arunguita, el Sombrerito, la Zamba Alegre, el Cuando y la Firmeza. Con casi veinte músicos en escena y más de treinta bailarines y bailarinas en parejas y en conjuntos, se pondrá este espectáculo de homenaje a tradiciones que se han ido perdiendo, pero que es posible volver a la memoria. Desde las 21, con entrada totalmente gratuita. 

Rock que emerge de una orquesta]
Hoy a las 20.30 se estará presentando en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272) la Orquesta Emergente bajo la dirección de Hernán Morales, interpretando las canciones de dos álbumes inolvidables de la historia del rock argentino como son Artaud de Luis Alberto Spinetta y El amor después del amor, de Fito Páez, en versiones orquestales y con la voz de Lucas Heredia. Los arreglos para cuerdas originales son en su mayoría del director Hernán Morales, quien concibió este proyecto en 2020, con homenaje a estos grandes creadores, a quienes se sumaron versiones orquestales de canciones de Charly García. Forman el ensamble instrumentistas de varios organismos de la ciudad de Córdoba. Este concierto coincide con el 50° aniversario del lanzamiento de Artaud, disco emblemático del rock argentino. El espectáculo dura dos horas. Las entradas se pueden adquirir en alpogo.com, anticipadas hasta miércoles $ 3000 + cargo por servicio, Entrada en puerta: $ 4.000 por persona. 

Reyes de Dineros y Miserias
Retornan a la Sala Carlos Giménez del Teatro Real (San Jerónimo 66) las funciones de la obra Mientras los filósofos duermen, una coproducción con el Teatro Nacional Cervantes, escrita y dirigida por Paco Giménez, inspirada en La cueva caliente, de Raúl González Tuñón. Esta pieza transcurre a la medianoche en una ciudad donde la justicia está bajo el control del Rey del Dinero. Para contrarrestar la situación se reúnen los Reyes de la Miseria, bajo cuya intervención ha empezado a madurar un mundo diferente al conocido. Actúan Josemar Bravo, Dimas Games, Mario Gorostidi, Sapo Heredia, Jorge Ismael Juárez, Karina Juric, Javier López, Mónica Morea, Ernesto Salas y Marcelo Trujillo. Funciones jueves, viernes y sábado a las 20.30. Entrada general $ 500 pesos, disponibles a través del sistema autoentrada.com y en boletería del teatro.

Te puede interesar

2023-09-28-milei-massa-bullrich

Argentina, ¿a las puertas de un nuevo populismo?

Aristóbulo González
Nacional 29 de septiembre de 2023

“La Argentina quiere sobrevivir al populismo autoritario. Todos entienden que el actual modelo argentino ha fracasado. Pero nadie quiere abrir una puerta que nuevamente lo lleve al fracaso. Todos los argentinos creen haber probado todas las puertas y piensan que, todas ellas dan al patio del infierno. El futuro es con plan, organización y paciencia, sin motosierras ni dádivas de último momento”

bellville

Llaryora mandó tropa a Bell Ville y massismo tantea en Colón

Bettina Marengo
Provincial 29 de septiembre de 2023

Pesos pesados del llaryorismo participaron el miércoles del cierre de campaña del candidato de Hacemos Unidos, Gonzalo Pedano. La sorpresa, Horacio Ferreyra. El PJ se juega al batacazo en una ciudad difícil. El massista Juanjo Alvarez volvió a Córdoba y anoche reunió a intendentes del PJ.

2023-09-28-milei-massa-bullrich_2

La fuerza de lo impredecible

Javier Boher
Nacional 29 de septiembre de 2023

La incertidumbre permanente alienta las conjeturas, que igualmente no llegan a cubrir todas las posibilidades existentes.

2023-09-28-milei-kozack-massa

Tirón de orejas del FMI por el "plan platita"

Redacción Alfil
Nacional 29 de septiembre de 2023

Para el organismo los anuncios de Massa suman a los desafíos” que enfrenta la Argentina y será necesario tomar medidas compensatorias. De la propuesta de dolarización dijo que “no es un sustituto de políticas macroeconómicas sólidas”.

Foto Nota (19)

PJ apuesta al plan de obras públicas para el 2024 (con Llaryora)

Gabriel Marclé
Río Cuarto 29 de septiembre de 2023

La gestión Llamosas espera terminar un año de obras importantes para tomar envión hacia un 2024 en el que ya contarán con el apoyo del Gobierno provincial que asumirá Martín Llaryora, primer interesado en custodiar el fuerte del Imperio. Al Polo Científico, Ruta 30 y la Circunvalación, se suma más pavimento y el superdomo.

Lo más visto

bellville

Llaryora mandó tropa a Bell Ville y massismo tantea en Colón

Bettina Marengo
Provincial 29 de septiembre de 2023

Pesos pesados del llaryorismo participaron el miércoles del cierre de campaña del candidato de Hacemos Unidos, Gonzalo Pedano. La sorpresa, Horacio Ferreyra. El PJ se juega al batacazo en una ciudad difícil. El massista Juanjo Alvarez volvió a Córdoba y anoche reunió a intendentes del PJ.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email