
Se amontonan las noticias que no alcanzan para hacer una buena nota
Es el impuesto más criticado por su "efecto cascada". Los sectores productivos piden su eliminación; hay propuestas para transformarlo pero nunca prosperaron.
Nacional16 de noviembre de 2023Pese a ser el impuesto provincial más discutido y rechazado por los empresarios y especialistas por su “efecto cascada”, este año aumentó la alícuota promedio efectiva de Ingresos Brutos (II.BB). La suba es de 4,9% respecto al mismo período del año pasado, mientras que el acumulado desde el 2020 es del 5,6%. Los datos se desprenden de un informe estadístico publicado por el Ministerio de Finanzas de Córdoba.
Por su lado, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) presentó su “Mapa tributario provincial sobre el comercio mayorista y minorista: Ingresos Brutos”, en el que analizó la evolución del principal recurso recaudatorio con el que cuentan las provincias, que da cuenta de un aumento relevante de las alícuotas efectivas que gravan el comercio del orden del 40% promedio.
“Hay distintas versiones de la cantidad de tributos con los que cuenta Argentina. Son 170 para algunos. Para otros, 160 o 180. La realidad es que son demasiados y solamente 9 o 10 de ellos concentran más del 90% de la recaudación nacional”, destacó Natalio Mario Grinman, presidente de la CAC.
Indicó que “el resto son molestos no solo para el empresario sino también para los estudios contables que todos los días tienen que estar actualizándose de los cambios que surgen de nuevas ordenanzas. El de Ingresos Brutos, nosotros lo hemos dicho siempre, es de los impuestos malos. De los peores que existen. Un tributo regresivo donde se paga impuesto sobre impuestos sobre impuestos”.
Entre las principales conclusiones a la que llega el informe se destaca que la implementación del Consenso Fiscal a finales de 2017 significó una suba de la alícuota efectiva promedio para el sector. Esto se dio debido a que se fijaron topes máximos superiores a las tasas vigentes, lo que posibilitó que varias jurisdicciones subieran sus alícuotas desde el primer año.
“Ingresos Brutos es un impuesto ‘en cascada’ porque en todas las etapas agrega impuesto. En cada cadena de valor desde el productor, al mayorista, al distribuidor y al minorista. Todos ellos agregan Ingresos Brutos. Tal es así que la carga total supera el 11% y en algunos casos llega al 15%, dependiendo la extensión de la cadena de valor”, destacó Edgardo Phielipp, tesorero de la CAC.
Daniel Calzetta, presidente de la comisión de Asuntos Impositivos presentó los principales datos que arrojó el estudio realizado sobre rubros significativos del comercio minorista y mayorista. “En casi todos los casos han ido acercándose al 5%”, destacó sobre la alícuota máxima que rige en cada provincia del país tras la firma del Consenso Fiscal.
La serie histórica del informe del ministerio cordobés también muestra una baja a partir de 2017 como consecuencia de la firma del Consenso Fiscal que se prolonga sistemáticamente hasta el 2020; en esos tres años la reducción acumulada fue del 11,7%. Hoy la alícuota efectiva promedio es 6,8% más baja que en 2017, antes de la firma del pacto.
El primer pacto fiscal firmado en esta gestión nacional fue el de 2020 y modificó el de 2017 y sus adendas de 2018 y 2019; fue firmado por todos los gobernadores, excepto Sergio Ziliotto (La Pampa) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis), dos provincias que no habían adherido originalmente. Tampoco se sumó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Desde entonces se suspendieron las exenciones y reducciones impositivas que habían sido pactadas.
En setiembre pasado se convirtió en ley el último Consenso Fiscal; esa normativa directamente “suspende definitivamente la baja de alícuotas” de II.BB, además de permitir la suba en algunas jurisdicciones y sectores; además habilitó el alza de los impuestos de Sellos y Automotor y eliminó los compromisos vinculados con el control y monitoreo de las tasas municipales.
Se amontonan las noticias que no alcanzan para hacer una buena nota
Con la discusión frenada en el Senado, la senadora Alejandra Vigo apareció en redes advirtiendo que "cualquier intento de modificar el dictamen implica dilatar su aprobación". Respaldo de Schiaretti al reclamo de Vigo.
Cristina Fernández de Kirchner criticó en su cuenta de X a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, por sus comentarios sobre la economía argentina. Además, cuestionó a Javier Milei por su llegada tardía al velorio del Papa Francisco,
El tema de las retenciones muestra que el sector agropecuario tiene un problema grande para proyectar y defender sus intereses
El Canal C Argentina tendrá una cobertura especial para la Misa funeral del Sumo Pontífice, el periodista a cargo de la transmisión será Ignacio Cadario.
La crisis del Pro es una más dentro del sistema político argentino, donde ningún partido sabe cómo procesar a Milei
En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).
Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó
Juan Negri y Bee Sellares comenzaron a vertebrar en las seccionales. Musculatura para blindar a De Loredo del juecismo inquieto y dura crítica al peronismo. En días, se oficializa el desembarco del exconcejal de la UCR en el Ersep.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.