La ola violeta arrasó a un PJ dividido que piensa en el 2024

Tras la victoria de Javier Milei, las tensiones en el peronismo se acrecentaron de cara a lo que vendrá en la campaña municipal. Enojo del PJ que militó a Massa por “festejos desmedidos” del schiarettismo. Llamosas se tomará tiempo para analizar el resultado, pero empezará a convocar “a todos” para rearmar la estrategia local.

Río Cuarto20 de noviembre de 2023Gabriel MarcléGabriel Marclé

Por Gabriel Marclé

ilustra-ola-milei-con-de-rivas-nazario-llamosas-parodi-y-jureJavier Milei es el nuevo presidente de la Nación y el resultado de las urnas en la ciudad de Río Cuarto acompañó el paso de la ola violeta que cubrió a todo el país. Los números de la ciudad no pasarán desapercibidos, especialmente por lo que viene con el que será el primer test electoral tras la reconfiguración del tablero político nacional. La Libertad Avanza ganó en cada uno de los tres distritos de la capital alterna, incluso en los sectores más afines al peronismo como Alberdi (67 a 33). En el centro se dio la mayor diferencia (73 a 25) y el resultado global llevó a un 71-29 final a favor del presidente electo.

Sergio Massa creció entre 10 y 15 puntos, recibiendo apenas una parte de los votos peronistas de Juan Schiaretti: la primera lectura de los números, los votos del gobernador cordobés se trasladaron casi en un exacto 50/50, aunque una parte de los votos de Patricia Bullrich -los del radicalismo- también pudieron sumarse. Una buena parte del peronismo local habló de “malas noticias” para la organización partidaria de cara a las municipales y del inicio de una división interna que pone incertidumbre al 2024. En el llamosismo intentaron bajar la tensión y aislar el proceso local de lo que se vivió durante el balotaje. “Le deseo que pueda desarrollar una muy buena gestión en beneficio de todos los argentinos”, tuiteó Llamosas saludando a Milei, manteniendo la institucionalidad y haciendo hincapié en el desafío del federalismo.

La moderación de Llamosas contrastó con lo expresado por dirigentes como el diputado Carlos Gutiérrez, cuyas palabras fueron las que peor cayeron entre peronistas que militaron a Massa. “En el momento de admitir la derrota, no nos gustó la expresión de Sergio Massa de querer desligarse de la responsabilidad que le cabe por ser el Ministro de Economía de un país sumido en una profunda crisis”, dijo el máximo exponente schiarettista de la ciudad reaccionando al discurso del candidato de Unión por la Patria con un tuit que borró a los pocos minutos de haberlo publicado, quizá por pedido de quienes buscaban desalentar rupturas.

Aunque el schiarettismo quedó parado en el lado ganador de este cotejo, pero ese “festejo desmedido” -como se interpretó lo de Gutiérrez y compañía- podría dañar la unidad peronista a la que se apunta para lo que viene. Es que el diputado también sugirió que Massa quiere “abandonar el barco”, otro de los tuits borrados de la noche del domingo. En una parte del llamosismo que trabajó por Massa se tomaron esto de la peor manera: “Es un comentario irresponsable más propio de un panelista de chimentos que de un diputado nacional que tiene que bregar por la estabilidad del país”. 

 

Efecto en el 2024

Mucho se hablará por estos días sobre los efectos que tendrá el rol del máximo dirigente del PJ riocuartense, Juan Manuel Llamosas, quien tomó a la neutralidad como bandera aun cuando dio libertad de acción a los suyos. Fue quizá la falta de un referente que inspire a las bases y las movilice lo que generó otra estrepitosa caída para el peronismo riocuartense (la cuarta en el año) y que sin dudas tendrá repercusiones en el futuro inmediato, con un intendente pendiente de elegir un sucesor para retener la Municipalidad en unos meses.

“Fue un fenómeno nacional”, titulaban desde el entorno de Juan Manuel Llamosas ni bien se conocían los primeros resultados. Desde otros lugares del PJ local, el diagnóstico era duro contra el intendente y su prescindencia. “Les dejamos el país en bandeja”, señalaba un dirigente, colmado por la angustia del resultado y poniendo en duda el estado de la relación interna del peronismo riocuartense que en poco tiempo deberá reagruparse para salir a competir.

Más allá de la emoción violenta del justicialismo local y las señales de enojo contra Llamosas, la realidad electoral se impone a toda agenda, peronista o radical, oficialista u opositora. La ola violeta reveló que cualquier intención de marcar diferencias con las estructuras tradicionales y plegarse a las propuestas de Javier Milei pueden llegar a presentarse como una amenaza fuerte, tanto para Llamosas y su elegido -el que saldría entre Guillermo De Rivas y Adriana Nazario- como para Gonzalo Parodi, el candidato de la que hasta ahora competía como la fuerza opositora más fuerte. El escenario se renovará y restará ver dónde quedarán figuras como la del ex intendente Juan Jure, parte del pasado político de la ciudad que quedaría aún más atrás en el comienzo de la era libertaria.

En la mesa de planificación peronista, la proyección del 2024 luce quizá peor que nunca. La sensación de divisiones internas, el reparto de culpas y la “amenaza” del fenómeno libertario en local sin dudas trastocaron todos los escenarios más de lo esperado. La profundidad del resultado y las emociones que pululan ya tienen al líder del peronismo local ocupado en reunir a todos para barajar y dar de nuevo, no sin antes evaluar el resultado de este domingo y sus ramificaciones. “Son elecciones diferentes”, volvió a aclarar Llamosas ayer tras emitir su voto, empezando a configurar un mensaje que vaya en busca de tranquilizar a las bases frente al crecimiento de iniciativas que tengan a Javier Milei, el próximo presidente de Argentina, como motor principal. Varios se anotan en la lista para subirse a la ola. 

Te puede interesar
411be534-7bd7-4edb-9328-5f8a62f77352

De Rivas participó de la inauguración de la Expo Otoño en la Rural

Julieta Fernandez
Río Cuarto29 de mayo de 2025

Este miércoles se inauguró la 71° edición de la exposición de Otoño de la Sociedad Rural. El intendente destacó “el empuje de las instituciones” en la organización de este tipo de eventos que, además, se verá atravesado por distintas charlas y actividades sobre la Inteligencia Artificial.

multimedia (1)

Enroque corto en Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto29 de mayo de 2025

Centurión quedó libre bajo fianza | Cruces por la Maternidad | La Defensoría, en alerta por discapacidad | Marcha por Ley de Financiamiento Universitario

municipales

SUOEM mejoró su último acuerdo: Aumento trimestral del 6%

Julieta Fernandez
Río Cuarto29 de mayo de 2025

Sobre el cierre del mes, el Sindicato de Trabajadores Municipales firmó el acuerdo con un incremento trimestral del 6% para los meses de mayo, junio y julio. La oposición había pedido “tener como referencia” el acuerdo firmado por el Sindicato de Obras Sanitarias, que alcanzó el 7,5% trimestral.

ilustra de rivas y los trapitos

Inminente regulación de los trapitos, con visto bueno del CECIS

Julieta Fernandez
Río Cuarto28 de mayo de 2025

El Ejecutivo Municipal enviará en los próximos días un proyecto de “ordenamiento de actividades en el espacio público”. Buscan lograr un consenso en el Concejo Deliberante y tendrían el aval del CECIS, que hace tiempo pide que el Municipio tome medidas “como se ha hecho en otras ciudades del país”.

Lo más visto
ilustra de rivas y los trapitos

Inminente regulación de los trapitos, con visto bueno del CECIS

Julieta Fernandez
Río Cuarto28 de mayo de 2025

El Ejecutivo Municipal enviará en los próximos días un proyecto de “ordenamiento de actividades en el espacio público”. Buscan lograr un consenso en el Concejo Deliberante y tendrían el aval del CECIS, que hace tiempo pide que el Municipio tome medidas “como se ha hecho en otras ciudades del país”.

Defensoría (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto29 de mayo de 2025

Candidatas con Galoppo | Limia: Juez era K | Spaccesi dijo que ‘freezaron’ la afiliación de Hernández Maqueda a LLA | Se escapó

presupuesto-2025-municipalidad

Córdoba tributa, la Nación no devuelve

Redacción Alfil
Municipal29 de mayo de 2025

En cada compra que realizamos los cordobeses, una parte del importe que pagamos va a parar a las arcas nacionales. Ese dinero, por decisión política del presidente Milei, no retorna de ninguna manera a nuestra ciudad.

Escuchar artículo