La ola violeta arrasó a un PJ dividido que piensa en el 2024

Tras la victoria de Javier Milei, las tensiones en el peronismo se acrecentaron de cara a lo que vendrá en la campaña municipal. Enojo del PJ que militó a Massa por “festejos desmedidos” del schiarettismo. Llamosas se tomará tiempo para analizar el resultado, pero empezará a convocar “a todos” para rearmar la estrategia local.

Río Cuarto20 de noviembre de 2023Gabriel MarcléGabriel Marclé

Por Gabriel Marclé

ilustra-ola-milei-con-de-rivas-nazario-llamosas-parodi-y-jureJavier Milei es el nuevo presidente de la Nación y el resultado de las urnas en la ciudad de Río Cuarto acompañó el paso de la ola violeta que cubrió a todo el país. Los números de la ciudad no pasarán desapercibidos, especialmente por lo que viene con el que será el primer test electoral tras la reconfiguración del tablero político nacional. La Libertad Avanza ganó en cada uno de los tres distritos de la capital alterna, incluso en los sectores más afines al peronismo como Alberdi (67 a 33). En el centro se dio la mayor diferencia (73 a 25) y el resultado global llevó a un 71-29 final a favor del presidente electo.

Sergio Massa creció entre 10 y 15 puntos, recibiendo apenas una parte de los votos peronistas de Juan Schiaretti: la primera lectura de los números, los votos del gobernador cordobés se trasladaron casi en un exacto 50/50, aunque una parte de los votos de Patricia Bullrich -los del radicalismo- también pudieron sumarse. Una buena parte del peronismo local habló de “malas noticias” para la organización partidaria de cara a las municipales y del inicio de una división interna que pone incertidumbre al 2024. En el llamosismo intentaron bajar la tensión y aislar el proceso local de lo que se vivió durante el balotaje. “Le deseo que pueda desarrollar una muy buena gestión en beneficio de todos los argentinos”, tuiteó Llamosas saludando a Milei, manteniendo la institucionalidad y haciendo hincapié en el desafío del federalismo.

La moderación de Llamosas contrastó con lo expresado por dirigentes como el diputado Carlos Gutiérrez, cuyas palabras fueron las que peor cayeron entre peronistas que militaron a Massa. “En el momento de admitir la derrota, no nos gustó la expresión de Sergio Massa de querer desligarse de la responsabilidad que le cabe por ser el Ministro de Economía de un país sumido en una profunda crisis”, dijo el máximo exponente schiarettista de la ciudad reaccionando al discurso del candidato de Unión por la Patria con un tuit que borró a los pocos minutos de haberlo publicado, quizá por pedido de quienes buscaban desalentar rupturas.

Aunque el schiarettismo quedó parado en el lado ganador de este cotejo, pero ese “festejo desmedido” -como se interpretó lo de Gutiérrez y compañía- podría dañar la unidad peronista a la que se apunta para lo que viene. Es que el diputado también sugirió que Massa quiere “abandonar el barco”, otro de los tuits borrados de la noche del domingo. En una parte del llamosismo que trabajó por Massa se tomaron esto de la peor manera: “Es un comentario irresponsable más propio de un panelista de chimentos que de un diputado nacional que tiene que bregar por la estabilidad del país”. 

 

Efecto en el 2024

Mucho se hablará por estos días sobre los efectos que tendrá el rol del máximo dirigente del PJ riocuartense, Juan Manuel Llamosas, quien tomó a la neutralidad como bandera aun cuando dio libertad de acción a los suyos. Fue quizá la falta de un referente que inspire a las bases y las movilice lo que generó otra estrepitosa caída para el peronismo riocuartense (la cuarta en el año) y que sin dudas tendrá repercusiones en el futuro inmediato, con un intendente pendiente de elegir un sucesor para retener la Municipalidad en unos meses.

“Fue un fenómeno nacional”, titulaban desde el entorno de Juan Manuel Llamosas ni bien se conocían los primeros resultados. Desde otros lugares del PJ local, el diagnóstico era duro contra el intendente y su prescindencia. “Les dejamos el país en bandeja”, señalaba un dirigente, colmado por la angustia del resultado y poniendo en duda el estado de la relación interna del peronismo riocuartense que en poco tiempo deberá reagruparse para salir a competir.

Más allá de la emoción violenta del justicialismo local y las señales de enojo contra Llamosas, la realidad electoral se impone a toda agenda, peronista o radical, oficialista u opositora. La ola violeta reveló que cualquier intención de marcar diferencias con las estructuras tradicionales y plegarse a las propuestas de Javier Milei pueden llegar a presentarse como una amenaza fuerte, tanto para Llamosas y su elegido -el que saldría entre Guillermo De Rivas y Adriana Nazario- como para Gonzalo Parodi, el candidato de la que hasta ahora competía como la fuerza opositora más fuerte. El escenario se renovará y restará ver dónde quedarán figuras como la del ex intendente Juan Jure, parte del pasado político de la ciudad que quedaría aún más atrás en el comienzo de la era libertaria.

En la mesa de planificación peronista, la proyección del 2024 luce quizá peor que nunca. La sensación de divisiones internas, el reparto de culpas y la “amenaza” del fenómeno libertario en local sin dudas trastocaron todos los escenarios más de lo esperado. La profundidad del resultado y las emociones que pululan ya tienen al líder del peronismo local ocupado en reunir a todos para barajar y dar de nuevo, no sin antes evaluar el resultado de este domingo y sus ramificaciones. “Son elecciones diferentes”, volvió a aclarar Llamosas ayer tras emitir su voto, empezando a configurar un mensaje que vaya en busca de tranquilizar a las bases frente al crecimiento de iniciativas que tengan a Javier Milei, el próximo presidente de Argentina, como motor principal. Varios se anotan en la lista para subirse a la ola. 

Te puede interesar
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

FotoJet-(1)

Con caídas de programas, la UNRC advierte el impacto del desfinanciamiento

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de enero de 2025

La casa de altos estudios local se vería afectada por la disolución del programa Construir Ciencia y Equipar. Por su parte, la facultad de Humanas manifestó su preocupación por la quita de fondos a investigaciones vinculadas a las ciencias sociales. Tras la Asamblea Universitaria de diciembre, el Consejo Superior aguarda un 2025 cargado de discusiones en torno al presupuesto.

FOTO NOTA (24)

Operativo clamor de Siciliano busca expandirse hacia el sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de enero de 2025

Aunque prematuro, el nombre del jefe de bloque de Hacemos en la Legislatura sigue recorriendo el territorio y encuentra en el sur a dirigentes dispuestos a proponerlo como máximo representante cordobesista en la lista de diputados. Febrero marcaría el inicio de su instalación en una zona necesaria para fortalecer su proyecto.

ilustra lamberguini y medina votante limpio

El Concejo se acerca a Ficha Limpia, pero libertarios meten polémica

Gabriel Marclé
Río Cuarto21 de enero de 2025

Si se respetan los acuerdos, Río Cuarto será uno de los primeros municipios que tendrá Ficha Limpia en 2025. En paralelo al debate, el bloque libertario de Mario Lamberghini sorprendió con un proyecto que sus pares ya tildaron de inconstitucional: pretende impedir el voto de toda persona que dependa del presupuesto municipal.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email