Ganó Macri

El expresidente cierra el 2023 como uno de los grandes ganadores del año. Mantuvo la incertidumbre todo el primer semestre, contuvo la tropa, eligió bien cuando dividió la canasta y arreó al ala dura detrás del mismo Milei que sus socios habían bloqueado antes.

Provincial20 de noviembre de 2023Gabriel SilvaGabriel Silva
macri-milei

Por Gabriel Silva

Por la ventana y cargado en sus hombros. O en andas con las piernas de Javier Milei cayendo sobre su pecho para iniciar el festejo. Así les metió el expresidente Mauricio Macri al líder libertario a quienes, en la primera parte del año, y en lo que todavía era Juntos por el Cambio, rechazaban su ingreso. Porque ayer quedó lo suficientemente claro que detrás de Milei y un grupo de libertarios que arrancaron esta aventura nacional hace poco más de dos años, el gran ganador de la elección es Macri.

La inteligencia con la que el jefe del PRO traspasó cada una de las fases del 2023 desnudan una visión política muchas veces subestimada por el peronismo K y observada con atención por el resto del PJ en el que abrevan, entre otros, el gobernador Juan Schiaretti.

Durante la primera parte del año, y mientras varios en la alianza coqueteaban con una muy lejana chance de candidatura presidencial, Macri jugó a concentrar la expectativa e incertidumbre de los propios. Estiró definiciones y controló la ansiedad de Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal; además de ganarse la desesperación de los radicales Gerardo Morales y Martín Lousteau. Todos sabían que, si él entraba en el juego, debían correrse. No había margen.

Algo que también interpretaba el propio Milei que hasta octubre fustigó a todo el arco de Juntos sin ningún tipo de piedad. A excepción, lógicamente, del propio Macri. Quien luego se convertiría en su jefe y aliado; o, quizás siempre lo fue.

Promediando el primer semestre, Macri decidió correrse de la centralidad y dejar correr a Bullrich para que fuera a morder a Larreta y la orgánica de los radicales en las Paso. Algo que la mujer halcón cumplió a la perfección, porque la crudeza con la que le tiró en la campaña a Larreta y Morales los dejó a ambos al borde de un KO del que todavía se desconocen las consecuencias.

Sin embargo, la victoria pírrica de Bullrich en las Primarias dejó muy fuerte a Milei y en una situación muy incómoda a la mujer del PRO. Reclamando el amor no correspondido de su líder que, siempre tuvo en mente la otra M, la apuesta real fue el libertario al que, antes, había que domesticar. Y con él a toda su tropa.

Desenlace que se produjo después de octubre. A esa altura, Macri ya tenía varios de sus tantos objetivos controlados con la elección de su primo Jorge en Caba; con el radicalismo reconfigurando el GPS, fustigando y con duras críticas al pacto de Acassuso entre él, Bullrich y Milei; y al PJ cordobesista empezando a jugar para él con Juan Schiaretti fuera de carrera.

Todo eso lo amasó, lo armó y lo moldeó el propio Macri. El resto, lo hizo el gobierno de Alberto F., Cristina y Massa. Los índices de pobreza, inflación, dólar imparable y precios en la misma sintonía, fueron producto del tridente oficialista y su pésima gestión que, de milagro, instaló como candidato al ministro de Economía y lo arrastró hasta un balotaje haciendo que la transición pueda ser menos dura por lo corto del tiempo.

El Macri en modo ingeniero, como hace más de un mes publicó Alfil, fue el artífice de la victoria que resetea la política nacional, abre un nuevo escenario del poder e inicia una obligada reconfiguración en los dos arcos mayoritarios: el PJ y Juntos. Los primeros, a la búsqueda de nuevos liderazgos porque la derrota cierra definitivamente la etapa del kirchnerismo y deja muy herido a Massa que ayer intentó acaparar ese rol. Difícil en un espacio que nunca perdonó derrotas.

En Juntos, la complejidad es similar, aunque el discurso con tono conciliador de anoche de Milei dejó tranquilos a varios y la reconciliación con Bullrich es el mejor ejemplo de ello. Como cierto es también que con el PRO será más fácil que con el radicalismo, porque parece que la profecía lejana de Nicolás Massot de “tirar a los radicales por la ventana”, se cumple.

Para Córdoba, la matrix entró fase reprogramación. Al PJ de Schiaretti y Llaryora les salió bien la prescindencia; en Juntos, Juez sumó una buena cantidad de porotos cuando rompió la neutralidad acordada con sus socios y salió a manifestarse por Milei. Cómo Rodrigo de Loredo pueda romper el corset de Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, será el enigma de los próximos meses. Al igual que la forma en la que Ramón Mestre pueda hacer lo propio con el jujeño Morales.

Por fuera de las amarillas Laura Rodríguez Machado y Soher El Sukaría, los radicales Soledad Carrizo, Luis Picat y Marcelo Cossar, volaron por fuera del radar de la neutralidad y entraron en el esquema de Milei en el momento y las formas adecuadas. Con fiscalización y sin padrinos locales, con autonomía. 

 

Te puede interesar
passerini-con-el-papa

Córdoba, ausente en las exequias de Francisco

Yanina Soria
Provincial24 de abril de 2025

No viajará el gobernador Martín Llaryora y ningún otro funcionario provincial. Tampoco el intendente Daniel Passerini. A diferencia del Congreso, la Legislatura ni consideró la posibilidad de armar una comitiva.

Lo más visto
ilustra-peralta-y-bravo-cambio

Cambios en el triunvirato de la CGT-RC: reclamos y licencia

Gabriel Marclé
Río Cuarto24 de abril de 2025

En el último plenario de la delegación local, Ariel Peralta informó que se toma licencia por cuestiones de agenda: el titular de Panaderos también es el secretario de Trabajo de la gestión De Rivas. Desde algunos sectores del sindicalismo local afirman que la decisión fue tomada en medio de cruces por su doble rol.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo