UNC: nuevos proyectos chocan con nuevas autoridades

En el marco de la asunción de nuevas autoridades del Ministerio de Educación, que pasará a ser una secretaría dentro de “Capital Humano”, Boretto anunció que se reunirá junto a otros rectores para conocer el plan de trabajo de las mismas. Mientras tanto se impulsan nuevos cargos docentes y se patea para el 2024 la Asamblea Universitaria.

Universidad01 de diciembre de 2023Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
unnamed

Por Francisco Lopez Giorcelli 


El pasado martes se llevó a cabo una sesión “express” del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba que duró poco menos de media hora reloj pero que alcanzó para que el actual Rector de la Universidad, que además preside el órgano de cogobierno, pueda dejar algunos títulos sobre el presente y futuro de la UNC.


Al comienzo de la sesión pública del HCS, Boretto hizo algunas “aclaraciones” respecto a dos temas que pasaron desapercibidos, quizás con intenciones de no levantar mucho “polvo” en momentos de una tensa calma o también porque el centro de atención se lo llevó la elecciones presidencial del pasado 19 de noviembre. En primera instancia el titular de la Casa de Trejo aclaró la situación respecto a la Asamblea Universitaria que estaba prevista para este segundo semestre y la cual nunca se concretó. 


Boretto comenzó diciendo que “se trató un despacho presentado por el Decano (Pablo) Recabarren en torno a la convocatoria a una Asamblea Universitaria, para tratar aquellos puntos que reúnen mayor consenso, para antes de fin de año”, la idea del Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales es que se pueda realizar a mediados del mes de Diciembre. Cabe recordar que la comisión de reforma estatutaria fue creada a principios del año lectivo por el HCS para poder establecer acuerdos sobre los temas a tratar, más allá de la Asamblea que fue convocada en marzo donde finalmente se extendieron los mandatos unipersonales en las facultades y la Universidad.


Pero parece que en dicha comisión se fueron agregando “algunos temas que no tienen un consenso robusto” dijo Boretto ante las consiliarias y consiliarios, descartando tajamente la posibilidad de realizar en este marco una Asamblea Universitaria. Sin trascender cuales son esos puntos en los cuales no hay mucho consenso si se sabe que se seguirá trabajando para poder realizarla el año que viene. La duda que surge es ¿Se abre un nuevo conflicto para Boretto? hasta ahora el Rector pudo sortear con bastante cintura política los desplantes opositores, pero hay que seguir de cerca el desarrollo de este tema ya que puede llevar a nuevos acuerdos y reacomodamientos de los bloques oficialistas y opositores. 


Justo después de descartar la Asamblea Universitaria, quien preside el HCS, informó a decanos y decanas de que en los próximos días junto a otros rectores universitarios mantendrá una reunión con autoridades del Ministerio de Educación, que dicho sea de paso tiene los días contado porque pasará a ser una secretaría dentro del Ministerio de Capital Humano que absorberá, además del Ministerio de Educación, al Ministerio de Salud y al de Trabajo, algo así  como el departamento de RRHH de una empresa.


La intención de la reunión tiene que ver con mostrar los lineamientos del traspaso de la gestión saliente, encabezada por Jaime Perczyk (Ministro de Educación) con la nueva administración encabezada por la periodista y “licenciada en ciencias de la familia” Sandra Pettovello quien designó como Secretaria de Educación a Elena Urrutia, quien es abogada y esposa de quien fuera Ministro de Hacienda durante la dictadura de Pinochet en Chile. De mínima es controversial que una abogada se haga cargo de temas como la educación (así también como que un abogado se haga cargo de la economía del país) pero lo que más despierta críticas y se empieza a tejer mucha resistencia son los lazos que tiene con la dictadura que sufrió el país vecino, sobretodo porque ideológicamente estos posicionamientos chocan de lleno con la libertad de cátedra por ejemplo. 


Las dudas son más grandes que las certezas en este punto, lo que le imposibilita a la Universidad proyectar más allá del 10 de diciembre (cuando asuma el nuevo gobierno) con optimismo, sobretodo por lo dicho por el propio presidente electo sobre un contexto de estanflación. Incluso quienes decían que “el ajuste lo paga la política” hoy dejan entrever que no sabrán si el aguinaldo y los sueldos estatales se puedan garantizar, hay que recordar que este ajuste estatal no solo alcanzará a los funcionarios que legislan y tienen una gran dieta, sino que en mayor medida lo sufrirán esos docentes y médicos a los que supuestamente les iban a aumentar su salario. 


En este contexto de incertidumbre y fuerte recortes, la Facultad de Ciencias Sociales elevó un pedido de aumento de la planta docente y no docente con la finalidad de garantizar la calidad académica y también para “evitar la precarización laboral que hoy sufre nuestra facultad” dice el comunicado redactado por Sur Sociales y que fue leído por la Consiliaria Estudiantil Martina Galimberti Mónaco quienes decidieron acompañar dicho pedido. 


Teniendo en cuenta que quienes asumen el nuevo gobierno a partir del 10 de diciembre cuentan a viva voz que habrá un fuerte ajuste, los proyectos de esta índole y/u otros que impliquen financiamiento estatal quedarán en suspenso, lo que puede reavivar un conflicto educativo que, generalmente, encuentra a una comunidad universitaria unida bajo una misma consigna pero que hoy seguramente encuentre resistencias internas teniendo en cuenta los resultados electorales y que que ha calado fuertemente el discurso “ajustador”.


Aunque es cierto que distintas encuestas que dieron como ganador a Milei también muestran que tanto la Salud como la Educación pública no son materia de negocio y que incluso un plan de voucherizacion, que dicho sea de paso no recomiendan ni siquiera los países que lo implementan, tampoco es la salida para garantizar una formación de calidad y que esté al servicio del desarrollo económico, científico y educativo del país. 

Te puede interesar
pabellon (6)

Los universitarios de paro salen en apoyo a los jubilados

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad19 de marzo de 2025

Así se confirmó en los últimos días que docentes, no docentes y la comunidad universitaria en general saldrán a apoyar el reclamo de jubilados y jubiladas que se viene haciendo todos los miércoles y que la semana pasada marcó una nueva jornada de represión brutal por orden de Patricia Bullrich. El CIN también se pronunció al respecto y sumó presión al Gobierno Nacional por las paritarias y el presupuesto universitario.

consejo-superior

UNC: el Día del Honorable Consejo Superior en la Universidad

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de marzo de 2025

El día de ayer en la Universidad Nacional de Córdoba se llevó a cabo una nueva sesión del Honorable Consejo Superior en dónde se dieron varias discusiones en torno al clima político que se vive a nivel Nacional. Por un lado se dieron nuevas definiciones en relación a las elecciones y por el otro hubo reclamos sobre presupuesto y salario docente y no docente.

unc (22)

UNC: Docentes y no docentes confirmaron el paro para el 17 y 18 de marzo

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad12 de marzo de 2025

Lo había anticipado Alfil y se confirmó en las últimas horas el paro convocado por ADIUC y la Gremial San Martín. Las fechas elegidas son el 17 y 18 de marzo próximo para exigir la apertura de paritarias al Gobierno Nacional luego de un aumento de apenas el 1,2% (que en muchos casos no superan los diez mil pesos). Además, piden por un presupuesto universitario actualizado al 2025.

consejo-superior

Confirmaron el cronograma de las elecciones en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad07 de marzo de 2025

Los días 14 y 15 de mayo todas las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba elegirán autoridades decanales para el período 2025-2028, luego de este período entrará en vigencia los ciclos de cuatro años para los cargos decanales y rectorales. Además, el Consejo Superior aprobó modificaciones al reglamento electoral.

Lo más visto
juez-malvinas-acto

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto03 de abril de 2025

Juez presente en la vigilia por el acto de Malvinas |Quinteros, con buena imagen | Se calienta Salud | Nueva sede de Daia Córdoba

arning

Mendiolaza: escándalo en la revocatoria de Arning

Carolina Biedermann
Provincial03 de abril de 2025

Ante el pedido de revocatoria de la mujer del PRO se enciende la alerta en el Panal por posible catarata de destituciones. El número de firmas en Mendiolaza ya supera el mínimo pedido por la Justicia Electoral y hubo escándalo en la comisaría.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo