
La revocación del permiso de residencia para el consultor del Pro contrasta con haber permitido que un vicepresidente iraní pasee por el país
El gobernador de Córdoba se mostró en sintonía con las necesidades del nuevo jefe de Estado, dijo que la situación del país es “muy difícil” y bregó por la unidad nacional. Milei no dio precisiones sobre las medidas que llevará al Congreso, ni quedó claro qué pasará con el impuesto a las Ganancias. La posición de los gobernadores del PJ
Nacional20 de diciembre de 2023Por Bettina Marengo
El cordobés Martin Llaryora se mostró en la primera plana del apoyo al presidente Javier Milei, que reunió a los gobernadores de todo el país para hablar del ajuste fiscal implementado por su gobierno y anunciar que en breve llegará al Congreso un megapaquete de leyes de reforma del estado, del que no dio precisiones. Tampoco las dio sobre qué pasará con el impuesto a las Ganancias, cuya quita a gran parte de los asalariados impacta fuerte en los recursos que reciben las provincias.
Tras la cumbre que se hizo en el salón Eva Perón de la Casa Rosada, donde estuvieron los 24 jefes distritales, el gobernador mediterráneo prometió el acompañamiento a la gestión nacional y dijo que el país atraviesa una posición “muy difícil” en la que hay que estar “todos juntos más allá de las diferencias partidarias”.
Llaryora explotó el costado antigrieta y dialoguista al que apuesta el cordobesismo. Jefe político del distrito que más votó a Milei en el balotaje, fue uno de los tres mandatarios provinciales que habló al finalizar el cónclave, en una breve exposición a la prensa donde también estuvo el ministro del Interior, Guillermo Francos, con quien el sanfrancisqueño había tenido el jueves un buen encuentro. Junto a sus homólogos de Salta, el peronista provincial Gustavo Sáenz, y el PJ catamarqueño Raúl Jalil, el jefe del Panal sostuvo que los mandatarios “quieren acompañar” al presidente porque detrás de él “están todos los argentinos”.
Tras el baño de unidad, ahora el cordobés espera el paquete de leyes del Ejecutivo que ingresaría en algunas horas al Congreso de la Nación, para ser tratado en sesiones extraordinarias. Uno de los proyectos sería la reversión del impuesto a las Ganancias que produjo la exclusión del tributo a casi todos los asalariados, con fuerte impacto en la coparticipación que reciben las provincias. Milei busca dar marcha atrás con la ley que impulsó Sergio Massa, pero los gobernadores se resisten a pagar el costo ante los asalariados que nuevamente quedarían gravados. Algunos, como el bonaerense Axel Kicillof, lo han dicho explícitamente. La Liga de Gobernadores del PJ, donde está el bonaerense, salió con un duro comunicado donde le dice a Milei que la reversión del impuesto a las ganancias, uno de los caminos que la Casa Rosada tiene en carpeta para aumentar la coparticipación a los distritos, “no sería adecuado ya que afecta derechos de los trabajadores”. “Es por eso que seguiremos insistiendo en la búsqueda de otras herramientas de compensación, como lo es la coparticipación del impuesto al cheque”, finaliza el escrito de los peronistas.
“Vamos a esperar el paquete para tratar en profundidad; el presidente dio un escenario”, dijo Llaryora al respecto. Un escenario que el propio vocero presidencial Manuel Adorni planteó al pedir “responsabilidad fiscal” a los mandatarios.
“Todos los gobernadores hicimos ajustes, el diálogo queda abierto, no hay más precisiones”, indicó el gobernador cordobés, que a diferencia de su antecesor Juan Schiaretti, viene mostrando, al menos hasta el momento, vocación para jugar en el barro de la escena nacional como un par de sus pares.
En el cónclave de dos horas y media, Milei no habría adelantado el contenido del megaproyecto, pero pidió ayuda para sacarlo adelante en las dos cámaras, donde La Libertad Avanza no tiene mayoría ni número ni para llegar al quórum.
Fue Jalil quien mencionó la cuestión de Ganancias. “Todos coincidimos en tratar el déficit fiscal y las provincias planteamos las pérdidas por Ganancias e IVA (por la eliminación del impuesto a productos básicos). Milei se comprometió a dar una solucion”, dijo el catamarqueño.
El oficialismo de Córdoba es de la idea de impulsar la coparticipación del impuesto al Cheque para paliar la caída de ingresos federales, más que de dar marcha atrás en Ganancias, aunque aún no hay definición de cómo votará el bloque en Diputados. Hay que recordar que Hacemos Unidos por Córdoba, con la conformación anterior, votó en contra del proyecto de Massa, con excepción de Natalia de la Sota, que acompañó. La diputada aceleró la ratificación de su postura en Twitter: “Restituir la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias es un doble golpe a los trabajadores frente a este escenario de inflación y ajuste. Coparticipando el impuesto al cheque las provincias pueden compensar sus ingresos”, escribió, y compartió el proyecto sobre Cheque que también lleva la firma del hoy presidente del bloque Hacemos por Nuestro País, el llaryorista Ignacio García Aresca. Cerca del legislador oriundo de San Francisco mantuvieron la reserva: “Vamos a ver”, se limitaron a afirmar.
Según trascendió de la reunión donde no estuvo permitido utilizar dispositivos electrónicos, cada gobernador y el jefe de gobierno porteño expusieron sus problemáticas y reclamos al presidente de la Nación. Córdoba fue por sus reivindicaciones siempre: los fondos para el déficit de la Caja de Jubilaciones, el rechazo a las retenciones a los productos locales, soja incluida, y le sumó la “agenda productiva” con que Llaryora busca diferenciarse de la agenda motosierra del libertario.
Además de Francos, junto a Milei estuvo el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, la secretaria General de la Gobernación y hermana, Karina Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Ausente con aviso, el jefe de Economía, Luis Caputo, quien sin embargo maneja la chequera de los fondos no coparticipables (discrecionales) para las provincias.
De la carencia de precisiones presidenciales hizo Llaryora virtud, más para su propia cápita que otra cosa. A lo mencionado arriba, agregó que el país necesita que al nuevo gobierno le vaya bien, instó a dejar las diferencias de lado, buscar los puntos de unión, y remarcó la importancia de que “el mundo” vea la postal de unidad de la Casa Rosada.
La revocación del permiso de residencia para el consultor del Pro contrasta con haber permitido que un vicepresidente iraní pasee por el país
El Presidente habló tras la eliminación de restricciones en el mercado cambiario y aseguró que no se disparará la inflación. También dijo que a mediados del 2025 el índice romperá el 1% y en 2026 llegará a cero.
Scott Bessent se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo en la Casa Rosada a partir de las 15:00 horas. Además, llegó acompañado por un grupo de inversores.
Ante la eliminación del cepo cambiario, el dólar oficial saltó 8,4% en comparación con la cotización del viernes. A su vez, el Banco Central explicó cómo funciona el nuevo esquema de compra de dólares
El kirchnerismo trata de vender las movidas del gobierno como si fuesen peores que las de sus mandatos, obviando cómo fue el recorrido.
El Indec dio a conocer la inflación de marzo y hubo un rebote. En Córdoba llegó al 2,8%.
La articulación política entre municipio y provincia permite ejecutar obras de infraestructura clave que transformarán barrios, manteniendo el desarrollo urbano a pesar del freno nacional a la inversión pública.
Se reunió con empresarios, ruralistas y dejó en claro cómo se construirá el espacio de cara a las Legislativas. Quién es Guillermo Quiroga, un nuevo elegido para esta ciudad.
Con la influencer al frente, el espacio mileista en Río Cuarto reunió a referentes de toda la región y lanzó una nueva etapa del armado territorial que responde a Karina Milei. Con entusiasmo militante y expansión de base, ya proyectan más allá de 2025.
El oficialismo propone desnaturalizar las plataformas digitales de transporte equiparándolas en la regulación al servicio público de taxis y remis, hablando de “tarifa” en lugar de “precio” y promoviendo un cambio legislativo para que, en la realidad, nada cambie. Los demás proyectos.
En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.